Pruebas y escalas objetivas PDF

Title Pruebas y escalas objetivas
Author Luis Manzanero
Course Enfoques y Metodos de Investigacion
Institution Universidad Pedagógica Nacional (México)
Pages 4
File Size 93.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 30
Total Views 144

Summary

resumen y reflexión sobre las pruebas y escalas objetivas ...


Description

Manzanero Martínez Luis David. 4PM1

Pruebas y escalas objetivas Objetividad y métodos objetivos de investigación La objetividad, una característica central y esencial de la tecnología científica, es fácil de definir, aunque evidentemente difícil de entender. Los métodos objetivos de investigación son aquellos donde, cualquiera que siga las reglas prescritas, asignará los mismos valores numéricos a objetos y conjuntos de objetos como lo haría cualquier otra persona. Un procedimiento objetivo es aquel en el que el acuerdo entre los observadores se encuentra en su nivel máximo. Los métodos de observación son inferenciales: se realizan inferencias respecto a las propiedades de los miembros de conjuntos con base en los valores numéricos asignados a tales miembros, por medio de entrevistas, pruebas, escalas y observaciones directas del comportamiento.

Pruebas y escalas: definiciones Una prueba es un procedimiento sistemático en el que se presenta a los individuos un conjunto de estímulos construidos a los cuales responden. Las respuestas permiten que quien realiza la prueba asigne a los examinados valores numéricos o conjuntos de valores numéricos. Una escala es un conjunto de símbolos o valores numéricos, construida de tal manera que los símbolos o valores numéricos puedan ser asignados por una regla a los individuos a quienes se aplica la escala y donde la asignación indica si el individuo posee lo que supone que mide la escala.

Tipos de medidas objetivas La mayor parte de miles de pruebas y escalas pueden dividirse en las siguientes clases: Pruebas de inteligencia y aptitud Para evaluar los efectos de programas educativos de uno u otro tipo de sobre el rendimiento académico, por ejemplo, generalmente es necesario controlar la inteligencia de tal manera que las diferencias encontradas entre los grupos de tratamiento experimental no puedan atribuirse a diferencias en la inteligencia, más que a los tratamientos. Pruebas de rendimiento Las pruebas de rendimiento miden la eficiencia, maestría y comprensión presentes, en áreas generales y especificas del conocimiento. En su mayoría, constituyen mediciones de la eficacia de la instrucción y el aprendizaje y son, por supuesto, enormemente importantes en educación y en la investigación educativa. Medidas de personalidad

Manzanero Martínez Luis David. 4PM1 La medición de rasgos de personalidad constituye el problema más complejo de la medición psicológica. La razón es simple: la personalidad humana es extremadamente compleja. El principal problema en la medición de la personalidad es la validez de los rasgos de personalidad requiere que se conozca que son tales rasgos, la forma en que interactúan y cambian y como se relacionan entre sí, lo cual constituyen un requisito muy grande e incluso severo. Escalas de actitud Las actitudes, aunque se tratan de forma separada aquí y en la mayor parte de los análisis de libros de texto, en realidad son parte integral de la personalidad, los teóricos modernos también consideran la inteligencia y la aptitud como partes de la personalidad. Sin embargo, la medición de la personalidad trata principalmente de rasgos. Un rasgo, como se mencionó, es una característica relativamente perdurable del individuo a responder de cierta manera en todas las situaciones. Escalas de valores Los valores expresan lo ‘’bueno’’, lo ‘’malo’’, los ‘’debiera’’ del comportamiento humano. Los valores colocan las ideas, las cosas y los comportamientos en un conjunto de aprobación - desaprobación. Implican opciones entre cursos de acción y de pensamiento. Se puede pedir a los individuos que expresen su aprobación o desaprobación sobre el primero y segundo reactivos, quizás en forma de puntuación sumada, y que elijan una de las tres alternativas del tercer reactivo.

Tipos de escalas y reactivos objetivos Todos los reactivos de verdadero-falso, si-no, acuerdo-desacuerdo y de tipo Likert pertenecen al tipo independiente. El sujeto responde cada reactivo libremente, con un rango de dos o más respuestas posibles, de las cuales puede elegir solo una. Reactivos de acuerdo-desacuerdo Existen tres formas generales de reactivos de acuerdo y descuerdo. 1. Aquellos que permiten una de dos posibles respuestas. 2. Aquellos que permiten una de tres o más posibles respuestas posibles. 3. Aquellos que permiten más de una elección de tres o más respuestas posibles. Las dos primeras proporcionan alternativas como ‘’de acuerdo-desacuerdo’’; ‘’si-no’’ ‘’1,2,3,4,5.’’ Al hacer esto dan reportes sobre sí mismos o indican sus reacciones a los reactivos. La mayor parte de las escalas de personalidad y de actitud utilizan estos reactivos. Reactivos y escalas de orden de rango El segundo grupo de tipos de escalas y reactivos es ordinal o de orden de rangos, que es una forma simple y muy útil de escala o reactivo. Una escala completa puede ordenarse

Manzanero Martínez Luis David. 4PM1 por rangos; es decir, se le pide a los participantes que ordenen todos los reactivos de acuerdo a algún criterio específico. Las escalas de orden de rangos tienen tres ventajas analíticamente convenientes: 1. Las escalas de los individuos pueden interrelacionar y analizar fácilmente. Los órdenes de rangos compuestos de los grupos de individuos también se correlacionan fácilmente. 2. Los valores de escala de un conjunto de estímulos pueden calcularse utilizando uno de los métodos de orden de rango de escalación. (Guilford, 1954). 3. Las escalas escapan parcialmente de la fijeza de respuesta y de la tendencia a mostrarse de acuerdo con los reactivos socialmente deseables.

Reactivos y escalas de elección forzada La esencia de un método de elección forzada es que el sujeto debe elegir entre alternativas que en apariencia se perciben casi igualmente favorables. Estrictamente hablando, el método no es nuevo. Las escalas de comparaciones de pares y de orden de rangos son métodos de elección forzada. Lo que es diferente acerca del método de elección forzada como tal, es que se determinan los valores de discriminación y preferencia de los reactivos, y se aparean aquellos reactivos que son aproximadamente iguales ambos. Medidas ipsativas y normativas Las medidas normativas son el tipo común de medidas obtenidas con pruebas y escalas; pueden varias de manera independiente, es decir, se ven relativamente poco afectadas por otras medidas y, para su interpretación, se refieren a la medida de las medidas de un grupo, siendo que los conjuntos de medidas de individuos poseen medias y desviaciones estándar diferentes. Las medidas ipsativas, se ven afectadas de manera sistemática por otras medidas y, para su interpretación, se refieren a la misma media, siendo que cada conjunto de medidas del individuo posee la misma media y desviación estándar.

Reflexión Las pruebas y escalas objetivas a lo largo de la historia nos han servido de gran ayuda para la investigación de los individuos gracias a una recolección de datos específicos y personales de una o varias personas. Nos ayuda a entender mejor ciertas problemáticas de algún individuo (comportamiento humano) dentro de una institución educativa o cualquier otra institución donde se requiera de un trabajo colectivo. También considero que las pruebas y las escalas son de suma importancia para la solución de ciertos aspectos referentes a la evaluación dentro de un salón de clases. Como psicólogo educativo considero que una de esas pruebas es la evaluación psicopedagógica; la cual trata de un proceso en el cual se va recogiendo información de los alumnos de un salón de clases con la finalidad de poder tomar decisiones educativas

Manzanero Martínez Luis David. 4PM1 sobre la persona evaluada y con esto tener evidencias del porqué de ciertos comportamientos del alumnado y con esto llegar a una conclusión. Hay varios tipos de aplicación de pruebas y escalas, sin embargo, considero que no todas son muy buenas debido a que no se exprime la información necesaria de los individuos para poder llegar a un diagnóstico claro del porqué de su comportamiento. BIBLIOGRAFIA: Kerlinger, F.N. & Lee, H. B. (2002). Pruebas y escalas objetivas. En Autor, Investigación del comportamiento (pp. 643-660). México: McGraw-Hill....


Similar Free PDFs