Psico - Apuntes trastorno PDF

Title Psico - Apuntes trastorno
Author negro Lopez Molina
Course Cinética de Mecanismos
Institution Universidad Don Bosco
Pages 1
File Size 65 KB
File Type PDF
Total Downloads 94
Total Views 159

Summary

trastorno ...


Description

SELVIN VALDEMAR LOPEZ MOLINA CIF: 2018010140 LABORATORIO DE CONDUCTA SEXUAL

Indicaciones: el trabajo será individualizado, enviarlo al recurso habilitado para la tarea, cada trabajo debe llevar el nombre del estudiante, deberá en cada caso responder a los dos cuestionamientos. (solo mencionar no detallar) Detalles de entrega: a. Fecha limite 30 de octubre a las 23 horas b. Entregar en formato de pdf, máximo 1 pagina. c. No colocar portada Porcentaje de la evaluación: 25% del registro Caso 1. Fase que se caracteriza con los cambios fisiológicos de: (2 ptos) Masculinas: erección del pene, aumento del tamaño y elevación de los testículos e incremento del grosor del escroto. Cuando la excitación sexual masculina se ve afectada por la ansiedad, hablamos de problemas de erección. Femeninas: lubricación y dilatación vaginal, erección de los pezones y aumento del tamaño del pecho y la vagina. Si aparecen dificultades en esta fase de la respuesta sexual, hablamos de problemas de excitación sexual femenina. 1. ¿A qué fase corresponden estos cambios? FASE DE EXCITACIÓN 2. . ¿Mencione una hormona que está involucrada en esta fase? DOPAMINA Caso 2. Fase que se caracteriza con los cambios fisiológicos de: (3 ptos) En el hombre, se produce además la lubricación y limpieza de la uretra de posibles restos de orina (para permitir el paso de espermatozoides vivos) mediante un líquido producido por las glándulas de Cowper o glándulas bulbouretrales En la mujer, el clítoris se retrae bajo su capuchón, el pecho sigue aumentando su tamaño y la areola se dilata. La vagina continúa dilatándose y aumenta la congestión vascular de los labios menores, mientras que los mayores, se van separando más. En esta fase, es característico el llamado rubor sexual en determinadas zonas de la piel, debido al aumento de la circulación sanguínea. La duración de esta fase puede ser muy variable. 1. ¿A qué fase corresponden estos cambios? FASE DE MESETA 2. 2. ¿Mencione dos hormonas que está involucradas en esta fase? OXITOCINA ACETILCOLINA...


Similar Free PDFs