¿Qué son las Competencias directivas? PDF

Title ¿Qué son las Competencias directivas?
Author Ivonne Morales
Course Gestión Educativa
Institution Universidad Autónoma de Nuevo León
Pages 4
File Size 132.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 108
Total Views 163

Summary

Es fundamental conocer y acatar las competencias directivas en una institución ya que te permiten conocer las herramientas necesarias para resolver problemas, liderar grupos, saber cómo hablar ante un grupo determinado de personas, negociar con ellas, saber gestionar el tiempo y manejar situaciones ...


Description

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Filosofía y Letras

GESTIÓN EDUCATIVA IRIS YADHIRA CRUZ JAIME COMPETENCIAS DIRECTIVAS

● Ivonne Azeneth Morales Aguirre

Apodaca, Nuevo León.

Miércoles, octubre 14, 2020

Es fundamental conocer y acatar las competencias directivas en una institución ya que te permiten conocer las herramientas necesarias para resolver problemas, liderar grupos, saber cómo hablar ante un grupo determinado de personas, negociar con ellas, saber gestionar el tiempo y manejar situaciones del día a día. Las competencias directivas se dividen en 6 y se hace un complemento hacia como atender y resolver situaciones: 1. La orientación al logro y aprendizaje para atender los problemas que se presentan (hacer que los alumnos estén dispuestos a aprender). 2. Gran capacidad de trabajar con otros, delegar y delegarle a quien. 3. Gran atención al aprendizaje organizacional (que todo el personal avance). 4. Capacidad de crear un clima y comunicación sana, clara y proactiva. 5. Habilitar una cultura de trabajo en equipo (una cultura colaborativa). 6. Orientarse hacia la comunidad y el entorno, comunicando a la comunidad con los problemas ligados a la escuela y así avanzar. Después se hace mención a lo que sería la séptima competencia que es un complemento de la sexta: 7. Negociación y la atención de conflictos (aminorar problemas atendiéndolos y resolviéndolos). Se hace referencia como poder resolver los problemas de la comunidad hacia la escuela pero ojo, la escuela no resolverá los problemas de la comunidad, solo será un complemento para generar a un mejor ciudadano. Pienso que dichas competencias hacen alusión a lo que sería las etapas del procesos de administración: planeación, organización, dirección y control. Abarcando esas cuatro etapas se tendrá una institución educativa de calidad y con estas competencias se puede llegar a un buen futuro pero se debe tener un liderazgo transformacional como se menciona en el video, que es para que se lleve un avance, profundizar el liderazgo. Puedo destacar algo del video, una pregunta fundamental que hizo Pilar Pozner, “¿Qué meta-competencias hacen falta para que un equipo directivo avance?”, su respuesta a esto fue: “gestión estratégica centrada en lo pedagógico y un liderazgo transformacional.” Se requiere acatar esas dos respuestas que se comentaron ya que como mencionan, el sistema educativo dio un giro de 180° grados y eso requiere nuevas competencias y habilidades para cada contexto específico. También hay que tomar en cuenta la condición de no centrarse en lo administrativo sino en lo pedagógico.

Administración escolar

Gestión escolar

Baja presencia en lo pedagógico. Énfasis en las rutinas.

Centralidad de lo pedagógico. Habilidades para trabajar en lo complejo. Trabajos aislados y fragmentados. Trabajo en equipo Estructuras cerradas a la innovación. Apertura al aprendizaje y a la innovación. Autoridad impersonal y fiscalizadora. Asesoramiento profesionalmente. Estructuras des acopiadas. Culturas organizacionales cohesionadas. Observaciones simplificadas y - Una visión del futuro. esquemáticas. - Intervenciones sistemáticas y estratégicas. Como ya se aprecia, la gestión escolar va hacia lo elemental, a comparación de lo que hace la administración escolar, no se centra en el la calidad del trabajo individual sino que prefiere y supervisa el resultado del trabajo en colaborativo sin aminorar el trabajo individual porque la aportación del trabajo individual es lo que compone al trabajo en equipo. Por eso es fundamental el liderazgo transformacional, teniendo una actitud de reflexión y de toma de decisiones puede llevar a un buen avance de dirección y control sobre las instituciones educativas tomando en cuenta las necesidades de la comunidad y las aportaciones del personal para así poder realizar una planeación y tener una dirección adecuada. Y conforme pase el tiempo irse adaptando a las nuevas generaciones, si llega una nueva generación de alumnos; se debe adaptar las escuelas y también se deben adaptar los profesores para que todos en conjunto se orienten a un mismo presente y futuro.

Referencias Centro de Maestros 1807 Tepic. (2014). Pilar Pozner-Competencias Directivas. 2020, de Youtube Sitio web: https://www.youtube.com/watch? v=BUHVxo55Ezo&feature=youtu.be...


Similar Free PDFs