Reacciones acido base PDF

Title Reacciones acido base
Author Carmen PEREZ
Course Química
Institution Universitat Politècnica de València
Pages 6
File Size 156.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 79
Total Views 152

Summary

TEORIA Y PROBLEMAS DE REACCIONES ACIDO BASE ...


Description

ÁCIDOS

BASES

CARACTERÍSTICAS

EJEMPLOS CARACTERÍSTICAS

Tienen sabor agrio

Tomates

Tienen sabor amargo

Cambian el color de los indicadores

Frutos cítricos

Cambian el color de los indicadores

Reaccionan con algunos Bebidas Poseen tacto metales desprendiendo carbónicas grasiento hidrógeno 2 filas más La reacción entre ácidos y bases se denomina neutralización. ¿Qué son los Ácidos y bases? Los ácidos y las bases son sustancias que existen en la naturaleza y que se distinguen por su nivel de pH, es decir, por su grado de acidez o alcalinidad. Ambos, sin embargo, suelen ser sustancias corrosivas, a menudo tóxicas, que sin embargo poseen numerosas aplicaciones industriales y humanas. Los ácidos son sustancias de pH inferior a 7 (pH del agua, considerado neutro), en cuya química figuran comúnmente grandes cantidades de iones de hidrógeno al añadirle agua. Suelen reaccionar ante otras sustancias perdiendo protones. Las bases en cambio son sustancias de pH superior a 7, que en disoluciones acuosas suelen aportar iones de hidroxilo (OH –) al medio. Suelen ser potentes oxidantes, es decir, absorben protones del medio circundante. La reacción entre ácidos y bases se denomina neutralización y elimina más o menos las propiedades de ambos compuestos, produciendo agua y una sal en su lugar. Características de los ácidos y bases: 1. Nombre y nomenclatura Las bases suelen llamarse hidroxilos.

El nombre de los ácidos proviene del latín acidus, que significa “agrio”; las bases en cambio, denominadas álcalis, obtienen su nombre del árabe Al-Qaly, que traduce “ceniza”. En estos nombres puede observarse cómo el hombre ha lidiado con ellos desde edades antiguas, tratando de discernir unos de otros a partir de sus características. La nomenclatura de unos y otros, en la química actual, obedece a lo siguiente: los ácidos suelen llamarse como tales: ácido sulfúrico, ácido clorhídrico, etc. dependiendo de los componentes que acompañen al hidrógeno. Las bases, en cambio, suelen llamarse hidroxilos, haciendo alusión a la molécula OH (óxido de hidrógeno) que estos compuestos presentan. 2. Sabor Los ácidos suelen ser agrios, como el ácido cítrico del limón. Las bases y los ácidos se distinguen fácilmente a través de su sabor. Las primeras tienen un sabor amargo característico, mientras que los ácidos suelen ser agrios, como el ácido cítrico del limón. Algunas bases menos intensas suelen mostrar sabores semejantes al jabón. 3. Conductividad eléctrica Tanto ácidos como bases, en disoluciones acuosas, son muy buenos conductores eléctricos. Ello se debe a su capacidad de generar iones cargados eléctricamente. 4. Solubilidad La soda cáustica suele ser un ácido considerado de riesgo inflamable severo. Los ácidos y las bases son solubles en agua, en líneas generales. Sin embargo, muchas bases fuertes como la sosa cáustica (NaOH) liberan una enorme cantidad de energía al hacerlo (reacción exotérmica) por lo que su contacto con este líquido es considerado de riesgo inflamable severo.

5. Reactividad Como se ha dicho, los ácidos y las bases se distinguen en que los primeros ceden protones mientras que las segundas absorben protones de las sustancias que los acompañen. Esto significa que suelen reaccionar químicamente de maneras distintas ante sustancias como la materia orgánica, aunque en ambos casos el efecto visible sea de corrosión: tanto ácidos como bases pueden causar quemaduras graves a la piel, por ejemplo. 6. Neutralización El resultado de la neutralización es una sustancia salada. Al juntar una base con un ácido se produce un efecto de neutralización, donde los protones liberados por el ácido son absorbidos por la base, perdiendo ambos parte (o la totalidad) de sus propiedades químicas. Como subproducto de esta reacción se forma agua y algún tipo de sal, dependiendo del ácido y la base involucrados. Es por ello que la sustancia resultante no es agria ni alcalina, sino salada. 7. Estados físicos Tanto ácidos como álcalis pueden hallarse en cualquiera de los tres estadosde agregación de la materia: sólidos (en polvo), gaseosos o líquidos. Las formas gaseosas son las de mayor riesgo industrial y humano, ya que a menudo no pueden ser percibidas antes de inhalarse y hacer daños en el sistema respiratorio. 8.

Apariencia Los ácidos presentan una consistencia aceitosa, mientras que algunas bases pueden tener un tacto jabonoso. Sin embargo, en estado sólido suelen ser más o menos porosos y frágiles, dependiendo de la sustancia específica. Algunos gases ácidos o básicos son incluso visibles a simple vista.

9.

Medición

Con los ácidos, el papel tornasol se vuelve rosado.

Para medir el pH de las sustancias se emplea un tipo especial de papel denominado papel tornasol. Existen varias presentaciones de este papel, en varios colores. La reacción ante un ácido y una base suele ser de la siguiente manera: 

Ácido. El papel tornasol azul se vuelve rosado, y el de metilo de anaranjado pasa a un color rojo intenso. La fenolftaleína, en cambio, permanece incolora. Base. El papel tornasol rojo se vuelve azul o verdoso.



10.

Aplicaciones

Las bases pueden utilizarse para la limpieza, como el jabón, por ejemplo. Tanto bases como ácidos tienen numerosas aplicaciones industriales, a saber: 



Ácidos. Sus propiedades corrosivas son usadas para eliminar la herrumbre y otras impurezas de las sustancias industriales, como los metales, así como en reacciones químicas que permiten la obtención de electricidad, como en el caso de las baterías. Además, forman parte de fertilizantes y son a menudo empleados como catalizadores en reacciones químicas controladas, para obtener productos específicos en laboratorio. Bases. Se emplean a menudo como desecantes o productos para combatir la humedad ambiental, así como sustancias de limpieza y desinfección, tales como el jabón, el cloro de las piscinas, incluso el amoníaco. También se producen como fármacos para contrarrestar la acidez, como el bicarbonato de sodio, o purgantes como la leche de magnesia.

1. 1. REACCIONES ÁCIDO-BASE En las reacciones de neutralización se hace reaccionar un ácido con una base. Los productos resultantes de la reacción de un ácido y una base son siempre una sal y agua: ácido + base → sal + agua Por ejemplo, la reacción del ácido clorhídrico con el hidróxido de sodio da lugar a la sal cloruro de sodio y agua: HCl + NaOH → NaCl + H2O

2. 2. REACCIONES ÁCIDO-BASE La reacción del ácido sulfúrico con el hidróxido de sodio da lugar a la sal sulfato de sodio y agua: H2SO4 + NaOH → Na2SO4 + H2O que ajustada queda así: H2SO4 + 2 NaOH → Na2SO4 + 2 H2O 3. Completa y ajusta las siguientes reacciones ácido-base: H2SO4 + KOH → H2CO3 + Ca(OH)2 → H2CO3 + LiOH → H2SO4 + Al(OH)3 → HNO3 + Mg(OH)2 → H3PO4 + Ca(OH)2 → HBr + Fe(OH)3 → 3. 4. 4. Las ecuaciones químicas propuestas, sin ajustar, son: H2SO4 + KOH → H2CO3 + Ca(OH)2 → H2CO3 + LiOH → H2SO4 + Al(OH)3 → HNO3 + Mg(OH)2 → H3PO4 + Ca(OH)2 → HBr + Fe(OH)3 → K2SO4 + H2O CaCO3 + H2O Li2CO3 + H2O Al2(SO4)3 + H2O Mg(NO3)2 + H2O Ca3(PO4)2 + H2O FeBr3 + H2O . Las ecuaciones químicas ajustadas son: H2SO4 + KOH → 2 2 H2CO3 + Ca(OH)2 → H2CO3 + LiOH →

5. H2SO4 + Al(OH)3 → 6. HNO3 + Mg(OH)2 → 7. H3PO4 + Ca(OH)2 → 8. HBr + Fe(OH)3 → 9. 10. K2SO4 + H2O 11. CaCO+ 2 HO 3 12. 2Li2CO3 + H2O 13. Al2(SO4)3 + H2O 14. Mg(NO3)2 + H2O 15. Ca3(PO4)2 + H2O 16. FeBr3 + H2O Dos casos especiales Caso del amoníaco: HCl + NH3 → NH4Cl H2SO4 + 2 NH3 → (NH4)2SO4 Caso del ácido acético: CH3-COOH + NaOH → CH3COONa + H2O CH3-COOH + Mg(OH)2 → (CH3-COO)2Mg + 2 H2O...


Similar Free PDFs