Titulación Acido - base PDF

Title Titulación Acido - base
Author Karen Vega
Course Ind Study Interior Design
Institution University of Northern Iowa
Pages 4
File Size 117.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 31
Total Views 144

Summary

titulacion acido-base de quimica industrial Una valoración ácido-base (también llamada volumetría ácido-base, titulación ácido-base o valoración y/o equivalente de neutralización) es una técnica o método de análisis cuantitativo muy usada, que permite conocer la concentración desconocida en una diso...


Description

Práctica 6

LABORATORIO DE QUIMICA INDUSTRIAL DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE ÁCIDO ACETILSALICÍLICO EN UNA ASPIRINA INTRODUCCIÓN

La valoración ácido-base consiste en la determinación de la concentración de un ácido o una base, mediante la adición de un volumen exactamente medido de base o de ácido de concentración conocida. La sustancia cuya concentración se conoce se denomina valorante. El punto final de la valoración es el punto de equivalencia, en el cual se cumple (para ácidos y bases monopróticos) que moles de ácido = moles de base. El punto de equivalencia puede determinarse de forma precisa midiendo el pH con un pH-metro o estimarse mediante un indicador, que toma color diferente según la concentración de H+ en la disolución. Uno de los indicadores ácido-base más utilizado es la fenolftaleína, que es incolora en disoluciones con pH menor de 8 y de color rojo-violeta a pH mayor de 10. Las disoluciones de concentración exactamente conocida se denominan disoluciones estándar o patrón y existen de tipo primario y secundario. OBJETIVOS Objetivo general. Determinar el contenido de ácido acetilsalicílico en una aspirina mediante una volumetría ácido-base. Objetivos específicos. Conocer las características de las sustancias patrón. Conocer indicadores ácido-base, color e intervalo de viraje. Valorar una base fuerte con un ácido e indicador. Calcular concentraciones por valoración. Comprender la aplicabilidad de la valoración ácido-base. PRE-LABORATORIO 1. ¿Cuál es la fórmula molecular y estructural del ácido acetilsalicílico? ¿Para qué es usado? 2. En una titulación ¿Qué es el punto de equivalencia y el punto final? 3. Realice una tabla con los principales indicadores usados para ácido y bases. Indique el cambio de color y el rango de pH.

28

Práctica 6

LABORATORIO DE QUIMICA INDUSTRIAL DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE ÁCIDO ACETILSALICÍLICO EN UNA ASPIRINA

4. Defina solución patrón, estándar primario, estándar secundario, solución tampón. 5. ¿Cómo se construye una curva de titulación? MATERIALES Y REACTIVOS MATERIALES Bureta Erlenmeyer Soporte universal Pinzas de bureta Vaso precipitado 150 ml Mortero Agitador Balanza

REACTIVOS Solución Hidróxido de sodio (NaOH) 0,1 M Aspirina Agua destilada Fenolftaleína

PROCEDIMIENTO Lavar la bureta con agua destilada. Comprobar que no gotea y que al abrir la llave el líquido fluye adecuadamente. Lavar la bureta con una pequeña cantidad de la disolución de Hidróxido de Sodio (NaOH) 0,1 M. Llenar la bureta con la solución de NaOH. Abrir la llave y dejar caer la disolución sobre un vaso hasta eliminar el aire. Enrasar a cero. Determinar la masa de una aspirina con la balanza. Triturar la aspirina con ayuda del mortero, transferirla a un vaso de precipitado y añadir 100 ml de agua, agitar hasta disolver la aspirina en el agua. Agregar todo el contenido en el Erlenmeyer, procurando que no queden residuos en el vaso de precipitado y añadir 2 o 3 gotas de fenolftaleína. Colocar el erlenmeyer debajo de la bureta y añadir lentamente la solución de NaOH sobre la disolución de aspirina, a la vez que se agita intensamente hasta observar el viraje del indicador (color rosado que persista agitando 15 segundos). Leer el volumen de solución de NaOH consumido. Repetir el procedimiento anterior 2 veces.

29

Práctica 6

LABORATORIO DE QUIMICA INDUSTRIAL DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE ÁCIDO ACETILSALICÍLICO EN UNA ASPIRINA RESULTADOS

MASA ASPIRINA VOLUMEN SLN ÁCIDO ACETILSALICÍLICO MOLARIDAD SLN NaOH VOLUMEN NaOH CONSUMIDO (Valoración 1) VOLUMEN NaOH CONSUMIDO (Valoración 2) VOLUMEN PROMEDIO NaOH CONSUMIDO MOLARIDAD SLN ÁCIDO ACETILSALICÍLICO Para la determinación de la molaridad de la solución de ácido acetilsalicílico proceda de la siguiente manera: 𝑛 𝑎𝑐𝑖𝑑𝑜 = 𝑛 𝑏𝑎𝑠𝑒

En el punto de equivalencia

En términos de molaridad se tiene: 𝑉𝑎𝑐 ∗ 𝑀𝑎𝑐 = 𝑉𝑏𝑎 ∗ 𝑀𝑏𝑎 Donde: Vac: Volumen de solución de ácido usada Mac: Molaridad de la solución de ácido Vba: Volumen de la solución de base consumido en la titulación Mba: Molaridad de la solución de base Calculada la molaridad de la solución de ácido acetilsalicílico, proceda a determinar el % de ácido acetilsalicílico en la aspirina para lo cual necesita los siguientes datos: VOLUMEN SLN ÁCIDO ACETILSALICÍLICO (L) MOLARIDAD SLN ÁCIDO ACETILSALICÍLICO MOLES DE ÁCIDO ACETILSALICÍLICO PESO MOLECULAR ÁCIDO ACETILSALICÍLICO MASA ÁCIDO ACETILSALICÍLICO MASA ASPIRINA % ÁCIDO ACETILSALICÍLICO EN LA ASPIRINA El porcentaje de ácido acetilsalicílico en la aspirina se calcula así: % ácido acetilsalicílico =

𝑚 ácido acetilsalicílico 𝑚 𝑎𝑠𝑝𝑖𝑟𝑖𝑛𝑎

30

∗ 100

Práctica 6

LABORATORIO DE QUIMICA INDUSTRIAL DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE ÁCIDO ACETILSALICÍLICO EN UNA ASPIRINA CUESTIONARIO

1. ¿Coincide siempre el punto final de una valoración con el punto de equivalencia? 2. Escriba la reacción de neutralización. 3. ¿Si en el punto de equivalencia se produce la neutralización del ácido con la base, será el pH neutro en todas las valoraciones? 4. Investigar 5 reactivos usados con estándar primario. ¿Para estandarizar cuáles reactivos son utilizados? 5. ¿Cuáles son los % de acidez, expresados como ácido láctico, que se aceptan a nivel industrial para la leche pasteurizada? 6. ¿Cuáles son los % de acidez, expresados como ácido cítrico, que se aceptan a nivel industrial para el jugo de naranja? 7. ¿Podrían emplearse otros indicadores distintos de la fenolftaleína? ¿Cuáles? ¿Qué colores tomarán antes y después de la valoración? .

31...


Similar Free PDFs