Titulacion Acido BASE Conceptos PDF

Title Titulacion Acido BASE Conceptos
Author Esmeralda Flores
Course Química Analítica
Institution Universidad Autónoma de Nayarit
Pages 4
File Size 122.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 63
Total Views 143

Summary

Download Titulacion Acido BASE Conceptos PDF


Description

Titulaciones Acido-Base; Conceptos Básicos: Flores Tovar Jesus Esmeralda 

Grupo: B

ANALITO: En química analítica, un analito puede presentarse como un elemento, compuesto o ion de interés analítico de una muestra, en otras palabras, es la ¨parte¨ que se va analizar. estas especies químicas pueden ser identificadas y cuantificadas, es decir, se puede determinar su cantidad y concentración por medio de procesos químicos, por ejemplo; el método electroanalitico o espectofometrico, así como también se puede determinar únicamente su presencia (método cualitativo).



TITULANTE: Son sustancias cuya composición se conoce con exactitud y puede por tanto ser utilizada para conocer la composición de otras sustancias. Para ello, se les suele utilizar en disolución (no necesariamente acuosa) en cuyo caso se manejan concentraciones, en este caso, suele interesar la cantidad de soluto que se tiene realmente

por

encima

de

la

composición

de

las

mismas,

principalmente porque para conocer las segundas se utilizan otras técnicas más precisas.



ESTANDAR PRIMARIO: También conocido como patrón primario, es una sustancia utilizada como referencia al momento de hacer una valoración. Las más empleadas son; para estandarizar disoluciones de

ácido: carbonato

de

sodio

(Na2CO3),

para

estandarizar

disoluciones de base: bifftalato ácido de potasio (C8H5O4K)



INDICADOR: Son colorantes orgánicos complejos que tiene obtienen distinta coloración según el pH de la disolución en la que se encuentra. Los indicadores más utilizados son; fenolftaleína, anaranjado de metilo, rojo de metilo y azul de bromo timol.



PUNTO FINAL: Como su definición lo indica, se conoce como punto final al momento en donde la reacción se ha completado. Es deseable que este punto coincida con el punto de equivalencia.



PUNTO DE EQUIVALENCIA: Se define también como punto estequimétrico, se produce durante una valoración química cuando la

cantidad

de

sustancia

valorante

agregada

es

estequiométricamente equivalente a la cantidad presente de la sustancia a analizar en la muestra (analito). En las reacciones ácidobase, este punto indica cuándo todo un ácido o una base ha sido neutralizado.



CURVA DE TITULACION: Es la representación grafica de la valoración del pH durante el transcurso de la valoración. Dichas curvas nos permiten: estudiar los diferentes casos de valoración (ácido fuerte o débil contra base fuerte o débil), determinar las zonas tamponantes y el pKa, determinar el intervalo de viraje y punto de equivalencia, seleccionar el indicador acido-base más adecuado. Ejemplo de curva:

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:  Bolívar, G. (2018). ¿Qué es el punto de equivalencia y para qué sirve?.

Recuperado de: https://www.lifeder.com/punto-de-equivalencia/  Christian, G. D. (1981). Química analítica. Limusa.  Ibérica. Titulación: recuperado de: https://www.pce-iberica.es/instrumentos-

de-medida/instrumentos-laboratorios/titulacion.htm  Morales-Erazo, Laura; González-Cárdenas, Ivonne; Abella-Gamba, Johanna; Ahumada-Forigua, Diego Técnicas de titulación ácido-base: consideraciones metrológicas Revista Colombiana de Química, vol. 48, núm. 1, 2019 Universidad Nacional de Colombia, Colombia  Núñez, C. (2007). Sustancias patrones y de referencia. PDF.

http://www.cenunez.com.ar/archivos/49Sustanciaspatronesydereferencia.pdf  Rentería, C. (2014). Unidad 3: Titulación acido-base. Ingeniería ambiental.

ITCG. Recuperado de SlideShare: https://es.slideshare.net/MichaelAlex/titulaciones-acidobase  EduMedia. Titulación acido-base: análisis volumétrico. Recuperado de:

https://www.edumedia-sciences.com/es/media/705-titulacion-acido-baseanalisis-volumetrico...


Similar Free PDFs