Reactivo-limitante - Ayuda para estudiantes PDF

Title Reactivo-limitante - Ayuda para estudiantes
Course Quimica
Institution Universidad Central del Ecuador
Pages 1
File Size 127.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 12
Total Views 143

Summary

Ayuda para estudiantes ...


Description

COMUNIDAD DE HERMANOS MARISTAS DE LA ENSEÑANZA PROVINCIA NORANDINA - COLOMBIA COLEGIO CHAMPAGNAT DE BOGOTÁ TALLER DE QUÌMICA: ESTEQUIOMETRIA-REACTIVO LIMITE Y REACTIVO EN EXCESO PERIODO II UNDECIMO

Nombres:

PROPOSITO: Fortalecer los conceptos teórico- prácticos de estequiometria, haciendo énfasis en la importancia de los reactivos limite y en exceso en las reacciones químicas.

AÑO 2017 Si realizamos la proporción en gramos quedaría: Proporción estequiometrica (P .E): n= g CO/ g O2 = 56 g CO/32 g O2 = 1, 75g Proporción disponible (P.D) = n= g CO/ g O2= 4(28) g de CO/ 3(32) g O2 = 112/96 =1,16g

Reactivo limitante (R.L) El reactivo limitante es el reactivo que en una reacción química determina o limita, la cantidad de producto formado, y provoca una concentración específica o limitante a la anterior. Cuando una ecuación está balanceada, la ESTEQUIOMETRIA se emplea para saber los moles o gramos de un producto obtenido a partir de un número conocido de moles o gramos de un reactivo. La relación de moles o gramos entre reactivo y producto se obtiene de la ecuación balanceada. Generalmente cuando se efectúa una reacción química los reactivos no se encuentran en cantidades estequiometricamente exactas, es decir, en las proporciones que indica su ecuación balanceada. En consecuencia, algunos reactivos se consumen totalmente, mientras que otros son recuperados al finalizar la reacción. El reactivo que se consume en primer lugar es llamado reactivo limitante, ya que la cantidad de éste determina la cantidad total del producto formado. Cuando este reactivo se consume, la reacción se detiene. El o los reactivos que se consumen parcialmente son los reactivos en exceso. 1. 2. 3. 4. 5.

Para determinar el reactivo Límite (R: L) se siguen los siguientes pasos: Se balancea la reacción. Se determina proporción estequiometrica. Se determina proporción disponible. Se comparan ambas proporciones y si son iguales: ambas sustancias son reactivo límite, por lo que se pueden realizar cálculos con una de las dos.

Si son diferentes, se determina como el reactivo límite a la sustancia que hay que aumentar para alcanzar la proporción estequiometrica. Se realizan los cálculos Estequiométricos; se verifica la ley de la conservación de la masa en la que la suma de las masas de los reactivos debe ser igual a la suma de la masa de los productos. El concepto de reactivo limitante, permite a los químicos asegurarse de que un reactivo, el más costoso, sea completamente consumido en el transcurso de una reacción, aprovechándose así al máximo. EJEMPLO: En la reacción, si se tienen 4 moles de monóxido de carbono y 3 moles de oxígeno, ¿cuál es el reactivo limitante? ¿Cuantas moles reaccionan de CO y de O 2 ? ¿Cuántas moles se producen de CO2 ? Aplicando el procedimiento anterior tenemos: 1. LA REACCIÓN BALANCEADA:

2. PROPORCIÓN ESTEQUIOMÉTRICA: n = 2 moles de CO / 1 mol de O2 = 2

Se puede observar que la proporción disponible es menor a la estequiometrica (1,16...


Similar Free PDFs