Renato Ortiz Orden Y Transtorno EN T Iempos DE Pandemia PDF

Title Renato Ortiz Orden Y Transtorno EN T Iempos DE Pandemia
Author Tam Ambrosini
Course Cultura contemporánea
Institution Universidad Nacional de Tres de Febrero
Pages 7
File Size 273.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 153
Total Views 508

Summary

Orden /trastorno entiempos depandemia,por RenatoOrtizblogbvps12/6/2020Columnas, Pandemia, cultura y sociedadMensaje de navegaciónAnterior Siguientedimensión revolucionaria). Un ejemplo: películas de catástrofes. En ellos, la narración se organiza en tres etapas: en la primera, se presenta el orden c...


Description

Orden / trastorno en tiempos de pandemia, por Renato Ortiz blogbvps12/6/2020Columnas, Pandemia, cultura y sociedad

Mensaje de navegación Anterior Siguiente

En

la actualización

de hoy de la serie Pandemia, cultura

y

sociedad,

el sociólogo Renato Ortiz escribe sobre la experiencia pandémica a partir de la reflexión sobre los ritos de inversión, que muestran aspectos del (in) orden social operando simultáneamente como suspensión y refuerzo, como parece suceder con la modernidad. sociedades que luchan contra el coronavirus y sus consecuencias sociales en el presente. Pandemia, Cultura e Sociedade es una asociación entre el Blog de BVPS y la revista Sociology & Anthropology (PPGSA / UFRJ). Suscríbete al blog para recibir actualizaciones y dale me gusta a nuestra página de Facebook . ¡Buena lectura!

Orden / trastorno en tiempos de pandemia Renato Ortiz [i]

La pandemia de coronavirus deja en suspenso el orden social y, de alguna manera, nos desafía en nuestra condición intelectual. ¿Qué significa orden, cuál es el sentido de su ruptura? Los antropólogos están familiarizados con los rituales de liminalidad e inversión, que existen en diferentes culturas y se manifiestan en diferentes momentos de la sociedad. Un ejemplo: la ceremonia zulú que precede a la siembra. En esta ocasión, se venera a la diosa que enseñó a los humanos el arte de plantar y cosechar. En el ritual participan únicamente mujeres que, al alterar su comportamiento habitual, violan una serie de tabúes habituales: conducen el ganado (actividad exclusivamente masculina), cargan los escudos de los guerreros, a veces caminan desnudas y cantan canciones descaradas. Los hombres permanecen en las chozas y, si se van, son atacados por ellos. Otro ejemplo: la entronización de un nuevo rey en Costa de Marfil. Un rey cautivo, elegido entre los sirvientes, ejerce temporalmente las funciones reales de dominación sobre los hombres libres. Los cautivos visten suntuosos trajes de baño, festejan, beben en abundancia, desafían las normas sagradas y ridiculizan a los nobles de la corte. Sin embargo, poco después del funeral del rey, el "poder rebelde" se disuelve; se rasgan las correas de seda y se ejecuta al rey cautivo. Los ejemplos podrían multiplicarse, pero trascienden su particularidad: los rituales de inversión son mecanismos simbólicos para reforzar el orden social. Después de un momento de liminalidad, de “caos”, cuando la cotidianeidad de las cosas se agita, todo vuelve a la normalidad, el statu quo es preferible al desorden, se impone. Algo similar ocurre en las sociedades modernas, los mecanismos de inversión del orden no se limitan a las culturas indígenas (como si el pasado fuera una

dimensión revolucionaria). Un ejemplo: películas de catástrofes. En ellos, la narración se organiza en tres etapas: en la primera, se presenta el orden cotidiano de las cosas, en la segunda, su destrucción, en la tercera, el regreso a la vida normal. El elemento que desencadena el detonante de la destrucción puede variar, un ser monstruoso (King Kong), una catástrofe ambiental (avalancha, terremoto, maremoto, etc.), una epidemia (ébola). En cierto modo es arbitrario, es importante encontrar datos convincentes capaces de orientar la historia a contar. Las narrativas de catástrofes están bastante estandarizadas, siguen un esquema de exposición simple y funcionan como un ritual de inversión en el que el orden de las cosas se interrumpe temporalmente. El espectador, La pandemia implica directamente una ruptura en la vida cotidiana. Sin embargo, si en los rituales de inversión esto es sólo simbólico, ahora es la realidad en su materialidad la que se pone en jaque. No se trata de cuestionar la noción de orden frente al desorden, es su “esencia” la que se derrumba. Todo ritual implica orden, por eso hay especialistas que lo gestionan correctamente (hechiceros, magos, sacerdotes), todo y todos conocen su lugar. El rey-cautivo, en el ejemplo anterior, o las mujeres no sumisas, en el caso zulú, juegan un papel determinado por un guión que las trasciende y las guía. Sus acciones son predecibles, pertenecen a una memoria colectiva que ordena gestos e intenciones. El ritual controla la "rebelión" protegiéndola en su simbolismo diferente. La situación de la pandemia es diferente, en ella el desorden es rebelde. La racionalidad de las sociedades modernas está en crisis debido a la imprevisibilidad de los acontecimientos. La idea de gestión (control racional de acciones) se debilita: industrias, comercio, hospitales, transporte, el flujo de mercancías, todo, por un momento, se vuelve “irracional”, es decir, aleatorio, aleatorio. No hay cura para el mal. Los diagnósticos científicos solo tocan su superficialidad, las "predicciones", basadas en pruebas matemáticas y experiencias epidemiológicas, se refieren a los posibles escenarios de contaminación, pero la amenaza permanece: no se elimina, hay que contenerla sin tener, sin embargo, un resultado definitivo para eso. La solución que ofrecían los rituales de inversión era reconfortante, aseguraba simbólicamente la permanencia de las cosas; con la pandemia, la inestabilidad predomina sobre la seguridad. Sigue siendo global, no se limita a un área o región del mundo, el planeta es el suelo de su desolación. No hay forma de escapar del riesgo, es inexorable. En este sentido, el cierre de las fronteras nacionales no es un desplome en sí mismo, una suerte de afirmación de lo local frente a lo global, al contrario, están cerradas por la globalización del virus. No hay nada de "nacionalismo" en esta opción de cierre, es un dispositivo reactivo, de salvaguardia, significa dependencia y no autonomía frente

a las amenazas. especie de afirmación de lo local frente a lo global, por el contrario, están cerrados por la globalización del virus. No hay nada de "nacionalismo" en esta opción de cierre, es un dispositivo reactivo, de salvaguardia, significa dependencia y no autonomía frente a las amenazas. especie de afirmación de lo local frente a lo global, por el contrario, están cerrados por la globalización del virus. No hay nada de "nacionalismo" en esta opción de cierre, es un dispositivo reactivo, de salvaguardia, significa dependencia y no autonomía frente a las amenazas. Los rituales de rebelión tienen una cualidad: al revertir el orden cotidiano, hacen visibles algunos mecanismos “estructurantes” de las sociedades. En los ejemplos que utilicé, la relación de subordinación entre hombre / mujer y dominante / dominado es clara, lo que estaba latente, oculto, adquiere un rasgo manifiesto. Algo similar ocurre en la situación pandémica, algunos “pilares” de la vida social, que parecían naturales, inmanentes, se explicitan en su negación. Un elemento importante se refiere a la idea de circulación. Los sociólogos afirman que esta es una dimensión específica de las sociedades modernas. Al contrario de las sociedades agrarias tradicionales, en las que el movimiento de personas y mercancías era restringido, reducido, con la modernidad hay un “desarraigo” de las cosas. Ya no pertenecen a un lugar geográfico (la aldea, la región) para circular en una escala ampliada. Un ejemplo: el advenimiento de la revolución industrial y la modernidad en el siglo XIX. A medida que el peso de la tradición se debilita, la circulación de cosas, objetos y personas aumenta rápidamente. Este es el caso de las reformas urbanas (París del barón Haussmann; Río de Janeiro de Pereira Passos), el surgimiento del transporte público (tranvías y autobuses, primero tirados a caballo, luego impulsados por electricidad), movilidad intraclase, migración desde el campo a la ciudad, el aumento del comercio nacional e internacional. Las innovaciones técnicas, los trenes, los automóviles, los barcos, los telégrafos y, más tarde, el cine, la radio y la televisión, harán de la circulación un rasgo permanente de nuestras vidas (particularmente en la situación de la globalización). La pandemia trae consigo una especie de contramodernidad. Primero, hay una restricción de movimientos: cierre de aeropuertos, reducción del comercio, prohibición de viajes, etc. El flujo de personas y productos es moderado a escala global. El aislamiento, no la movilidad, se convierte en una virtud, la única alternativa para frenar el avance de la enfermedad. Es necesario retirarse para que el desorden existente "allá afuera" no nos alcance. Todavía hay que pasar por alto otra dimensión esencial: el individuo. Es una especie de emblema de la modernidad. Con la revolución industrial y las revoluciones políticas del siglo XIX, el individuo se convirtió en símbolo

de libertad. Cada uno, según sus creencias y necesidades, elegiría su religión, su ideología, su vestimenta (uno de los edictos de la Revolución Francesa decía: a partir de ahora,

cualquier

hombre

o

mujer

puede

vestirse

como

quiera). Libertad

individual, político o social, no debe ser recortado, representaría la máxima expresión de un derecho y una condición garantizada para todos (ideal que no se confirma en la práctica). Con el desarrollo de una sociedad de consumo se refuerza este rasgo idiosincrásico, el lema “Lo quiero y lo quiero ahora”, revela la expectativa de conjunción entre los deseos personales y su realización. La pandemia invierte esta relación de autonomía. Es un “hecho social” (uso la definición de Durkheim), es decir, un evento externo al individuo que se le impone de manera coercitiva. No podemos escapar de ella. Por eso predomina entre nosotros un sentimiento de frustración, ansiedad y miedo. El sentimiento de impotencia prevalece sobre la acción, recogidos de forma aislada miramos el mundo desde la distancia sin interferir en él.bloqueo ). Los rituales de inversión pertenecen a sociedades marcadas por un tiempo cíclico, el presente, es decir, la tradición, debe mantenerse a toda costa (ese es el papel de los mitos). El desorden simbólico es solo un signo de su permanencia. En las sociedades modernas, el cambio es el elemento decisivo. Sin embargo, la epidemia paraliza el paso del tiempo, abriendo una brecha entre ahora y entonces. Se establece una fisura ante la imprevisibilidad de las cosas, como si el destino se nos hubiera escapado de las manos. Al colapsar lo que sabíamos, la incertidumbre permanece. La corriente que parecía tan sólida (se decía que la sociedad del espectáculo favorecía el presentismo) se desmorona. En una situación de pandemia, la orden se pone en espera (no se cancela) y el tiempo acelerado de nuestras vidas se vuelve lento, lento. Vives la espera. Hay dos formas de ver esta brecha entre diferentes temporalidades. La primera es valorar el regreso a una vida “normal”, a lo que existía antes. Los problemas existentes (son innumerables, desde la injusticia hasta la desigualdad) se sublimarían, minimizarían ante la desorganización actual. Sin embargo, el pronóstico para el futuro no es el mejor, la epidemia implica consecuencias nefastas (desempleo, aumento de la pobreza, hambre, destrucción de empresas, etc.). El regalo deseado revela el sabor amargo de su redención, es incompleto, insatisfactorio. Pero la fisura entre hoy y mañana puede entenderse como una situación de liminalidad en la que el orden de las cosas, al romperse, nos permitiría imaginar otro mundo, una forma de vivir diferente a la actual. La ruptura de la vida cotidiana funcionaría como un estímulo para la imaginación utópica, incluso sabiendo que esta es una condición onírica, encontraríamos un mundo completamente diferente. Se abriría una

ventana en el horizonte y el fin del “fin de las utopías” nos liberaría de las mallas del presente.

[i] Profesor titular del Departamento de Sociología y profesor titular del Programa de Posgrado en Sociología de la Universidad Estadual de Campinas (UNICAMP)

La imagen que ilustra el post es El viajero en el mar de niebla (1818), Caspar David Friedrich, Kunsthalle de Hamburgo...


Similar Free PDFs