REP 14 - RESUMEN REP 14 PDF

Title REP 14 - RESUMEN REP 14
Author Carlos Rodriguez
Course Puentes y Est. Especiales
Institution Universidad Tecnológica de Panamá
Pages 7
File Size 369.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 45
Total Views 143

Summary

RESUMEN REP 14...


Description

REGLAMENTO DE DISEÑO ESTRUCTURAL PARA LA REPÚBLICA DE PANAMÁ VERSIÓN 2014 (REP-14)

Capítulo

Resumen

El capítulo 1 de reglamento de diseño estructural panameño define de forma general el alcance y propósito de este documento además que resume de forma objetiva que capitulo o norma es utilizada para cada elemento fundamental en el diseño de estructuras como: cargas de diseño(combinaciones de cargas, gravedad, agua, viento, sismo, suelo, cargas durante la construcción) , el diseño estructural Requisitos dependiendo de material (concreto, acero, Generales madera, mampostería, aluminio, materiales Capítulo 1 compuestos y resistencia de los suelos), consideraciones especiales(Viviendas unifamiliares, infraestructuras y vialidad terrestre, remodelaciones y rehabilitación de estructuras), aseguramiento de la calidad. Asimismo, cuáles son las responsabilidades que como ingenieros estructurales debe ser cumplidas al hacer análisis estructurales mediante el uso de programas de computadora. La instrumentación sísmica y el diseño basado en desempeño. Las estructuras diseñadas en el territorio nacional deberán cumplir con los requerimientos o combinaciones de cargas que dispone el capítulo 3 de cargas de diseño mínimas para edificios y otras estructuras del ASCE/SEI 7-05. Esta sección proporciona los Cargas De requerimientos mínimos de cargas muertas y Gravedad vivas para el diseño de edificios y otros tipos Capítulo 2 de estructuras. Las cargas aquí especificadas son apropiadas para ser usadas con los esfuerzos y factores de carga recomendados en las especificaciones de uso internacional para el diseño de concreto reforzado y prees forzado, acero, madera y mampostería. Presiones Hidrostática Este capítulo determina las cargas para los s, Cargas De diversos fenómenos que pueden afectar las Inundación estructura en este caso las presiones Y Cargas De hidrostáticas, las cargas por inundación, y las Lluvia cargas de lluvias. Capítulo 3 El Capítulo 3 está basado en el texto, tablas y Cargas De figuras de la Sección 6 de ASCE 7-98. Viento Cargas de diseño mínimas para edificios y Capítulo 4 otras estructuras. Estructuras como edificios,

Código o Norma Internacional Acogido por el REP-14

No acoge norma internacional

o

código

Capitulo: 3 y 4 de Cargas de diseño mínimas para edificios y otras estructuras ASCE/SEI 7-05

Capitulo: 3, 5 y 8 de Cargas de diseño mínimas para edificios y otras estructuras ASCE/SEI 7-05

Capitulo: 6 de Cargas de diseño mínimas para edificios y otras estructuras ASCE/SEI 7-05

letreros y fachadas deben cumplir con los requerimientos de diseño mínimo dictadas en este capítulo. Describe además de una clasificación que categoriza de 1 a 4 donde la menor representa estructuras con bajo nivel de peligro a la vida humana y la 4 son estructuras que deben diseñarse con altos factores de seguridad requeridos. Otra categorización que dispone el capítulo son las zonas de exposición que describe características como dirección y cargas del viento, irregularidades del terreno, alturas mínimas de construcción. Estas describen 4 zonas de exposición (a, B, C, D). El capítulo dispone cuales son los requisitos de diseño sísmico en estructuras de acuerdo a: edificios, componentes no estructurales, según el tipo de material, para estructuras distintas a edificios, estructuras sísmicas aisladas, estructuras con sistemas de amortiguamiento, interacciones con el suelo, clasificaciones de sitio, movimientos de tierra del terreno, El Código está planificado para edificaciones y estructuras relacionadas. Afirma que las cargas de terremoto sobre la estructura son reducidas por los efectos de su comportamiento inelástico bajo fuertes terremotos. Por lo tanto, el detalle estructural Requisitos debería proporcionar ductilidad de elemento y De Diseño estructura adecuada, incluso si las cargas Sísmico sísmicas no controlan el diseño. Se definen Capítulo 5 cuatro categorías de Uso de Edificación. Edificaciones de la categoría IV (facilidades esenciales) deben tener acceso protegido y deben mantenerse en operación después de un terremoto severo. Basado en clasificación de Uso de Edificación e intensidad de terremoto, definida en términos de aceleraciones pico efectivas relativas a la velocidad, se definen cinco categorías de Desempeño Sísmico (A, B, C, D y E). los mapas de movimiento sísmico detallan el movimiento de este terreno presenta en consideración de la respuesta espectral de aceleración que ya ha sido definida. Este capítulo rige el diseño de los elementos Geotecnia Capítulo 6 geotécnicos que pueden estar vinculados a una edificación. Estos son: cimientos superficiales, cimientos profundos, estructuras de retén y excavaciones. Describe cual es la metodología que se debe utilizar en la organización de los estudios geotécnicos del sitio a explotar además de los requerimientos de diseño de cimientos y estructuras de reten que se necesiten en la obra.

Capitulo:11, 12, 13. 14, 15, 16, 17, 18 , 19, 20, 21 y 23 de Cargas de diseño mínimas para edificios y otras estructuras ASCE/SEI 7-05

No acoge norma internacional

o

código

El método de exploración utilizado y su alcance, debe ajustarse a las necesidades del proyecto. Se deben elegir métodos que permitan describir confiablemente los suelos y rocas encontrados en el sitio y las condiciones del agua subterránea. La exploración debe anticipar las modalidades de falla posibles, de manera que su alcance y los métodos utilizados, se planifiquen específicamente para que identifiquen aquellas características del sitio que puedan estar involucradas en los mecanismos de falla postulados. Este capítulo dispone de los requerimientos para el diseño de una vivienda unifamiliar definiendo a esta como la edificación tipo chalet o dúplex de una sola planta que se apoye directamente sobre el suelo, sus disposiciones describen los obligaciones en el delineación para que esta estructura resista: viento, sismos y Se define como debe ser La Vivienda construcción típica de la vivienda unifamiliar Unifamiliar aquella compuesta por paredes de bloques Capítulo 7 huecos de concreto o arcilla, ventanas de celosías, fundaciones de paredes de concreto reforzado, vigas y columnas de amarre de concreto reforzado, losa de concreto sobre suelo, estructura de techo de carriola y vigas de madera o de acero formado en frío, cielo raso de yeso o cartón comprimido suspendido de la estructura del techo, y cubierta de techo de metal corrugado o de tejas. El capítulo contempla los requisitos para el diseño de concreto estructural, la protección contra fuego, el concreto estructural en viviendas unifamiliares y el control de calidad. El diseño de los elementos estructurales de concreto reforzado de la vivienda unifamiliar Concreto de una sola planta que se soporta Estructural directamente sobre el suelo se podrá diseñar Capítulo 8 con los requerimientos del Capítulo 7, demostrando mediante análisis y pruebas experimentales que la resistencia de los sistemas estructurales a los efectos de gravedad, viento y sismo son por lo menos equivalentes a la de la construcción típica del Capítulo 5. Acero El diseño estructural dispuesto con acero Capítulo 9 requerirá cumplir con las especificaciones dictadas por las siguientes normativas internacionales: Especificación para el Diseño de Factor de Carga y Resistencia para Edificios de Acero Estructural (LRFD), Instituto Americano de Construcción de Acero (AISC), Especificación para el Diseño de Esfuerzos Permisibles y Diseño Plástico para Edificios de

No acoge norma internacional

o

código

Norma de edificaciones para concreto reforzado, Instituto del concreto ACI 318-08 Método estándar de cálculo para la protección estructural contra el fuego, ASCE/SEI 29-05

Especificación para edificios de acero estructural, Instituto Americano de construcción de Acero (AISC), 2010. Especificación para Uniones Estructurales Utilizando Pernos ASTM A325 o A490, Instituto Americano de construcción de Acero (AISC), 2010. Código de practica estándar para

Acero Estructural (ASD), Instituto Americano de Construcción de Acero (AISC)

Madera Capítulo 10

Mamposterí a Capítulo 11

El diseño estructural cumplirá con la siguiente especificación: Especificación para el Diseño de Miembros Estructurales de Acero Formado en Frío, Instituto Americano de Hierro y Acero (AISI), El diseño de los elementos estructurales de acero de la vivienda unifamiliar de una sola planta que se soporta directamente sobre el suelo podrá diseñarse con los requerimientos del Capítulo 9, demostrando mediante análisis y pruebas experimentales que la resistencia de los sistemas estructurales a los efectos de gravedad, viento y sismo son por lo menos equivalentes a la de la construcción típica del Capítulo 6. El presente capítulo reglamenta el diseño de estructuras de madera. Este capitulo dispone de las normas que reglamentan el uso de maderas en diseños estructurales: ASCE 16-95 – Norma para el diseño mediante factores de carga y resistencia (LRFD) para construcción de madera ASCE 7-95 - Cargas de diseño mínimas para edificios y otras estructuras. Dispone también de la normativa de la resistencia al fuego de estructuras de madera. Valores de residencias de madera y propiedades requeridas para el diseño. El diseño de los elementos estructurales de madera de la vivienda unifamiliar de una sola planta que se soporta directamente sobre el suelo podrá diseñarse con los requerimientos del Capítulo 10, demostrando mediante análisis y pruebas experimentales que la resistencia de los sistemas estructurales a los efectos de gravedad, viento y sismo son por lo menos equivalente a la de la construcción típica del Capítulo 6. El presente capítulo reglamenta el diseño de las estructuras de mampostería. Se permitirá el diseño y construcción de cualquier estructura de mampostería a condición se cumplan de manera estricta las especificaciones para la fabricación de los materiales y para la ejecución de la obra que presuponen las normas de diseño. Dispone los requerimientos para la resistencia al fuego de estructuras de mampostería. El diseño de los elementos estructurales de mampostería de la vivienda unifamiliar de una sola planta que se soporta directamente sobre

edificios y puentes de acero estructural, instituto americano de construcción de Acero (AISC), 2010. Especificación de Norte América para el diseño de miembros estructurales de Acero formado en frio, Instituto Americano de Hierro y Acero (AISC), 2013

Norma para el diseño mediante factores de carga y resistencia (LRFD) para la construcción de madera ASCE 16-95. Método estándar de calculo para la protección estructural contra el fuego, ASCE/SEI 29-05 Método estándar de ensayo para establecer los valores de resistencias de madera limpia, ASTM D2555-06. Practica estándar para establecer los grados estructurales y propiedades permisibles relacionadas para madera visualmente clasificada, ASTM D245-06.

Requerimientos de normas para estructuras de mampostería y especificaciones par estructuras de mampostería, ASCE5-05/6-05. Método estándar de calculo para protección estructural contra el fuego, ASCE/SEI 29-05.

Aluminio Capítulo 12

Materiales Compuestos Avanzados Capítulo 13

Infraestruct ura Capítulo 14

el suelo podrá diseñarse con los requerimientos del Capítulo 11, demostrando mediante análisis y pruebas experimentales que la resistencia de los sistemas estructurales a los efectos de gravedad, viento y sismo son por lo menos equivalente a la de la construcción típica del Capítulo 6 El diseño de estructuras con materiales provistos de aluminio cumplirá con requerimientos de el manual de diseño de aluminio 2010 de la asociación de Aluminio Inc. Además de disponer de los reglamentos de viviendas unifamiliares que se soportan directamente sobre el suelo se deben diseñar con la normativa dispuesta en este capítulo.

Este capitulo dispone de los requerimientos en el diseño de estructuras de concreto reforzado con barra de polímeros con fibra, concreto reforzado con tendones de polímero reforzado con fibra, sistemas extremamente adheridos para reforzar estructuras de concreto, estructuras con perfiles pultruidos de polímeros reforzados con fibras

El capítulo incluye la normativa de diseño de infraestructuras. Toda infraestructura definiendo infraestructura como: a todas aquellas construcciones que no sean edificaciones o viviendas y que sirven a un propósito de utilidad pública o servicios particulares conexos, tales como carreteras, puentes, pasos elevados vehiculares o peatonales, muelles, rampas de acceso, alcantarillas, muros de reten, tuberías, tanques de almacenamientos elevados o

Manual de diseño de aluminio 2010, asociación de aluminio INC.

Guía para el diseño y construcción de concreto reforzado con barras de polímeros reforzados con fibra ACI 440. Requerimiento de normas de edificaciones para concreto estructural y comentario, ACI 318-08, instituto americano del concreto. Estructuras de concreto reforzado con tendones de polímeros reforzada con fibras ACI 440.4R-04. Requerimientos de normas de edificación para el concreto estructura y c comentario, ACI 318-08. Guía para el diseño de sistemas extremadamente adherido de polímeros reforzados con fibra, ACIN 440.2R-08. Requerimiento de normas de edificaciones para concreto estructural y comentario, ACI 318-08. Manual de diseño de plástico estructural, ASCE 1984. Manual de diseño Eurocomp, 1996. Norma Europes EM13706 Asociación Americana de Oficiales de Transporte y Carreteras (AASHTO

soterrados, líneas de transmisión y todas estructuras que puedan ser sometidos a cargas laterales. Se denomina obras de vialidad todas las obras relacionadas con el transporte, carreteras, vías de acceso u obras conexas. Los diseños de las obras de vialidad se regirán por las ultimas especificaciones vigentes de la Asociación Americana de Oficiales de Transporte y Carreteras (AASHTO), excepto los requerimientos particulares para viento y sismo según los capítulos 3 y 4 del REP. Todos los diseños de infraestructura tomarán en cuenta las condiciones del sitio y establecerán las cargas laterales correspondientes de acuerdo a las condiciones locales y los Capítulos 3 y 4 del REP, las cuales no serán menores que las establecidas en AASHTO. Todos los diseños de infraestructura y obras de vialidad tomarán en cuenta los niveles máximos de creciente producidos por las aguas que se generan en las cuencas correspondientes y según los criterios de diseño del Ministerio de Obras Públicas. Los diseños deberán ser aprobados por las autoridades correspondientes y cumplir con los requisitos específicos establecidos por el Ministerio de Obras Publicas de la República de Panamá. Como requisito de diseño se establece que las memorias de cálculo incluyan los análisis y consideraciones sísmicas de manera muy clara y refrendados por un Ingeniero Idóneo bajo las leyes de la República de Panamá. Remodelaci El capítulo incluye los requerimientos de ón De diseño y aprobación de remodelaciones y Estructuras aplicación de facilidades en los diseños de Y Otras estructuras. El propósito del Procedimiento para la Facilidades Capítulo 15 Aprobación de Sistemas Alternativos de Construcción para la Vivienda Unifamiliar en la República de Panamá es el de certificar que los niveles de seguridad de los sistemas alternativos a la construcción tradicional para la vivienda unifamiliar son por lo menos los que exige el Reglamento Estructural de Panamá. La Junta Técnica de Ingeniería y Arquitectura evaluará el sistema alternativo y expedirá el Certificado de Aprobación. El procedimiento homologa el sistema constructivo y lo declara apto para la utilización como Sistema Alternativo de Construcción de Viviendas Unifamiliares. En cada aplicación deberá haber un ingeniero civil idóneo que lleve a cabo el diseño

Cargas de diseño mínimas para edificios y otras estructuras ASCE/SEI 7-05

estructural según los requisitos del Reglamento Estructural para el Diseño Estructural en la República de Panamá. Para sistemas alternativos, las ingenierías municipales seguirán el mismo proceso de aprobación de planos que se utiliza para el resto de las construcciones en la República de Panamá. Exigirán, además, el Certificado de Aprobación del sistema alternativo expedido por la Junta Técnica de Ingeniería y Arquitectura....


Similar Free PDFs