Reporte de lectura \"La esencia del conocimiento\" PDF

Title Reporte de lectura \"La esencia del conocimiento\"
Author Natalia Rojas Perez
Course Epistemología de la Educación
Institution Universidad Popular Autonóma del Estado de Puebla
Pages 2
File Size 53 KB
File Type PDF
Total Downloads 84
Total Views 131

Summary

Reporte de lectura de Hessen del capítulo "La esencia del conocimiento"...


Description

Reporte de lectura 4 “La esencia del conocimiento” - Hessen El conocimiento representa una relación entre sujeto y un objeto, comprender el aprehenderlo es primeramente entender las posibilidades del conocimiento, conocer la interiorizamos y hacemos juicios para llegar a la verdad, sin embargo no basta con apreh podemos tener la sensación de que lo que creemos o nos hace sentido que es verdad podemos estar en el error, por eso mismo viene la cuestión de reconocer la esencia del con esta esencia proviene de lo que el sujeto le atribuye o determina al objeto o es acaso el ob ya tiene esencia y se determina en sí mismo... El problema del conocimiento surge cuando el sujeto pretende establecer la discernimiento con el objeto, cuando intenta percibir la verdadera relación y esenc objeto; por lo que se proponen tres intentos de solución: la "pre metafísica", "m "teológica". El problema de la esencia del conocimiento pretende determinar o indete consiste la relación en la que el sujeto del conocimiento está, respecto del objeto mism Dentro de las soluciones pre metafísicas se encuentra el objetivismo, para esta solución factor más importante de la relación cognoscitiva (Hessen, 1999), el objeto es quien determ sujeto asume de cierta manera las propiedades del objeto, y este debe ser regido por él. P está el subjetivismo, que al contrario del objetivismo, esta solución radica el conocimient esencia en el sujeto, un sujeto superior trascendente

(Hessen, 1999), en sí no

independientes de la conciencia, todos residen del pensamiento, ya que se percibe al metafísico, sino lógico. Luego estarán las relaciones metafísicas, entre ellas está el realismo en el que afirma la e objetos reales independientes de la conciencia o el pensamiento (Hessen, 1999), sin embarg los objetos corresponden a los contenidos de la percepción, existirán tres actitudes que p solución, el realismo ingenuo, las cosas no son dadas como las percibimos; el natural está reflexiones críticas sobre el conocimiento y el realismo crítico, no acepta que en las cosas re cualidades comprendidas en los contenidos de la percepción (Hessen, 1999). Por tanto, también está el idealismo, en el que afirma que todos los objetos poseen un ser id existen cosas reales que sean independientes de la conciencia, necesariamente los objetos conciencia (representaciones, imágenes, sentimientos...) o al ideal (lógica y matemática); d surgen dos tendencias: el subjetivo o psicológico y el objetivo o lógico (Hessen, 1999); todo debe ser percibida por el sujeto cognoscente, en que el objeto sea un contenidos de nuestra no, dejan de existir. Como última solución metafísica, se encuentra el fenomenalismo, una solución que afirma q conocer las cosas como son en sí, sino tan solo en su apariencia, acepta la existencia de realidad pero niega que tengamos el alcance de su esencia, podemos afirmar que las cos...


Similar Free PDFs