Reporte orgánica #8 EXTRACCIÓN CON DISOLVENTES ORGÁNICOS Y ACTIVOS PDF

Title Reporte orgánica #8 EXTRACCIÓN CON DISOLVENTES ORGÁNICOS Y ACTIVOS
Author LINETTE P. GARCIA
Course Química Orgánica I
Institution Universidad Nacional Autónoma de México
Pages 5
File Size 55.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 698
Total Views 792

Summary

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO“FACULTAD DE QUÍMICA”QUÍMICA ORGÁNICA IPRÁCTICA #8 “EXTRACCIÓN CON DISOLVENTES ORGÁNICOS Y ACTIVOS”LABORATORIO L-2B ; GRUPO:PROFA. : ELENA GUADALUPE RAMÍREZ LÓPEZCLAVES: 03 Y 14JOSÉ MANUEL CRUZ LEDESMALINETTE PÉREZ GARCÍA-RESULTADOS:Tabla 1. Solubilidad. DISOLV...


Description

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

“FACULTAD DE QUÍMICA”

QUÍMICA ORGÁNICA I

PRÁCTICA #8 “EXTRACCIÓN CON DISOLVENTES ORGÁNICOS Y ACTIVOS”

LABORATORIO L-2B ; GRUPO:

PROFA. : ELENA GUADALUPE RAMÍREZ LÓPEZ

CLAVES: 03 Y 14

JOSÉ MANUEL CRUZ LEDESMA LINETTE PÉREZ GARCÍA

-RESULTADOS: Tabla 1. Solubilidad. DISOLVENTE EtOH DICLOROMETANO ACETONA

DENSIDAD 0.785 1.32 0.792

P. Eb. (ºC) 78.4 39ºC 56.5

SOLUBILIDAD (H2O) Infinito 220 Infinito

I. EXTRACCIÓN SIMPLE De 12 mL de yodo-yodurada salieron 6 ml o un poco más de yodo elemental, y 6 ml de yoduro, pero la concentración del yodo elemental no era mucha, su color era tenue. II. EXTRACCIÓN MÚLTIPLE De 12 ml de yodo-yodurada en 3 partes de 4ml cada una, la primer muestra salió más concentrada de yodo elemental, y con las siguientes dos extracciones mas el color se fue degradando. III. EXTRACCIÓN SELECTIVA MUESTRA DE: Ácido benzoico y Naftaleno Tabla 2. Porcentaje de cada compuesto en la mezcla problema. COMPUESTO MASA (g) ÁCIDO BENZOICO 0.47 NAFTALENO 0.03

RENDIMIENTO (%) 95% 5%

-ANÁLISIS DE RESULTADOS En las primeras dos partes de la práctica observamos que el mejor proceso para una extracción es el múltiple, ya que el múltiple a pesar de ser poco a poco obtiene un mayor rendimiento al separar mas muestra que en la extracción simple. Y en el caso de la extracción selectiva, se nos dio una muestra de 0.6g de naftaleno y ácido benzoico, y lo disolvimos en 15ml de acetato de etilo. De lo cual, obtuvimos una mayor parte de ácido benzoico, No nos dieron las proporciones así que los resultados experimentales apuntan a que la muestra tenia una mayor concentración de ácido que de neutro. Aunque independientemente de los porcentajes obtenidos de la muestra, uno de los objetivos era diferenciar una extracción con disolventes orgánicos y otra con disolventes activos, la cual es, que en el caso de la extracción con disolventes activos, es que reaccionan con la muestra para poder separar componente a componente; en nuestro caso fue ácido benzoico y naftaleno, tuvimos que agregar base para que el acido reaccionara y pasara a la fase acuosa, y el naftaleno como es neutro, no reacciona y sólo se queda con lo que queda del acetato de etilo que arrastro con él.

-CONCLUSIÓN Con base a los resultados experimentales, nosotros consideramos que la mejor técnica de extracción es la múltiple, pues obtuvimos mayor concentración de yodo elemental, o sea, los componentes se separaron aún mejor que en la extracción simple. En el caso de la extracción selectiva, se observo que las mezclas se separan de acuerdo a lo que contengan, si por ejemplo se tiene una base y un acido, para separar la base, se agregará ácido para que éste último reaccione con la base y pueda cambiar de fase y separarla, y así consecutivamente. Literalmente seleccionamos lo que vamos a separar.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

“FACULTAD DE QUÍMICA”

QUÍMICA ORGÁNICA I

PRÁCTICA #9 “ AISLAMIENTO DE UN PRODUCTO NATURAL”

LABORATORIO L-2B

PROFA. ELENA GUADALUPE RAMÍREZ LÓPEZ

CLAVES:03 Y 14

JOSÉ MANUEL CRUZ LEDESMA LINETTE PERÉZ GARCÍA

-RESULTADOS --EXTRACCIÓN POR ARRASTRE DE VAPOR. Obtuvimos 50mL de destilado de agua y aceite esencial por arrastre de vapor. Por medio de extracción múltiple lo separamos y obtuvimos muy poca cantidad de aceite con acetato, para corroborar la pureza del aceite hicimos una cromatoplaca. CROMATOGRAFÍA: -Distancia que recorrió el compuesto: 3.2cm -Distancia que recorrió el eluyente: 4.6cm Rf= 0.6956 Solo obtuvimos una mancha en la cromatoplaca. - ANÁLISIS DE RESULTADOS Al obtener el aceite esencial de la canela, extrajimos el agua del aceite, separándolo con una extracción múltiple, pues como en la práctica anterior se demostró que la extracción es más pura si es múltiple a que si es simple, y solo agregamos una sal para secar el aceite. Al hacer la cromatografía nos dimos cuenta que el aceite era puro, puesto que al revelarla sólo se observo una mancha. Obtuvimos un poco de aceite debido a que la segunda mitad de la extracción accidentalmente fue vaciada a un recipiente con contenido desconocido debido a una confusión, por lo que sólo utilizamos los 50 mL de la otra extracción. A pesar de ello, no afectó mucho, pues la cromatoplaca nos revelo que era una sustancia pura. -CONCLUSIÓN Hay distintos métodos para la extracción de un aceite esencial, en nuestro caso usamos el de arrastre de vapor, que a decir verdad, fue el que más funcionó y más puro quedó. Observamos las cromatoplacas en donde se utilizaron distinto método de extracción y las manchas no se percibían....


Similar Free PDFs