Requisitos de la contabilidad PDF

Title Requisitos de la contabilidad
Author Aletz LE
Course contabilidad financiera
Institution Universidad Virtual del Estado de Guanajuato
Pages 3
File Size 305.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 75
Total Views 143

Summary

Respuesta s...


Description

Formato: Requisitos legales para llevar contabilidad en un negocio Datos del estudiante

Nombre:

Ledesma Elizarraraz Carlos Alejandro

Matrícula:

20024104

Fecha de elaboración:

17 de junio del 2021

Nombre del Módulo:

Contabilidad financiera

Nombre de la Evidencia de Aprendizaje:

Requisitos legales de la contabilidad

Nombre del asesor:

Ferino Valle Claudia

Instrucciones

1. Complementa con tus propias palabras la siguiente tabla. El principal objetivo de la contabilidad es: El principal objetivo de la contabilidad es, proporcionar información cuantitativa, verificable, oportuna y estructurada sobre todas las transacciones que realiza una entidad, considerando los eventos económicos y financieros que la afectan y que repercuten en la toma de decisiones propias y de terceros; así mismo es imprescindible contar con un buen sistema contable que permita tomar buenas decisiones en el momento preciso. Las personas interesadas en la toma de decisiones a partir de la información contable de un negocio son : La información contable generada por una entidad económica, es de interés para usuarios internos o externos, ya que el propósito de la contabilidad es generar información útil, con el fin de ayudar a tomar decisiones de manera oportuna. Los usuarios externos pueden ser, instituciones financieras, proveedores, acreedores, clientes, dependencias de gobierno o futuros inversionistas y estos pueden hacer uso de la información proporcionada para llevar a cabo alguna acción específica de acuerdo a sus intereses. Los usuarios internos, son los que aprovechan la información generada por los reportes contables, tales como costos o presupuestos y pueden ser gerentes, socios, personal directivo, los mismos empleados o hasta el mismo dueño. Siendo esta información útil únicamente a los mencionados. Son tres beneficios que proporciona un sistema contable a una empresa: 1. Proporciona información sobre los activos de la empresa (lo que tiene), los pasivos (lo que debe) y las aportaciones de los socios, así como el capital contable (reinversiones). 2. Permite saber la rentabilidad de una empresa de acuerdo a la cantidad de ©UVEG.Der ec hosr eser v ados .Elc ont eni dodees t ef or mat onopuedes erdi st r i bui do,ni t r ansmi t i do,par ci al ot ot al ment e,medi ant ec ual qui ermedi o,mét odoosi st ema i mpr eso,el ect r óni co,magnét i co,i nc l uy endoelf ot ocopi ado,l af ot ogr af í a,l agr abac i ónounsi s t emader ecuper ac i óndel ai nf or mac i ón,s i nl aaut or i zaci ónpores cr i t odel a Uni v er s i dadVi r t ual del Es t adodeGuanaj uat o,debi doaqueset r at adei nf or maci ónconfi denc i al quesól opuedes ert r abaj adoporper sonalaut or i zadopar at alfi n.

ingresos, ventas y gastos que se generan en un periodo contable. 3. Sirve para determinar el costo de un producto o servicio para poder fijar el precio de venta. En México las instituciones que están obligadas a llevar registros contables son: En México cualquier ente económico registrado como persona física o persona moral, tiene la obligación y responsabilidad de registrar todas las transacciones financieras y económicas que lleva a cabo, así como cumplir con todas las leyes y reglamentos necesarios para la realización de sus actividades. Estas entidades económicas pueden ser:  Lucrativas: Tiene como objetivo la prestación de servicios o la manufactura y/o comercialización de mercancías a sus clientes obteniendo de dicha relación un beneficio conocido como utilidad.  No lucrativas: Tiene como característica principal que no persigue el lucro, pudiendo tener utilidades las cuales no son destinadas al provecho de los socios, sino que se reinvierten íntegramente para el objetivo que fue creada.  Gubernamentales: Se refiere a las instancias de gobierno de los diferentes niveles de poder que involucran cuantiosas cantidades de dinero y los criterios contables bajos los cuales se elabora dicha información difiere de aquellos que son válidos en las organizaciones lucrativas y no lucrativas. 3 de las principales leyes que norman y regulan la contabilidad son:

1. Ley del impuesto sobre la renta (LISR). 2. Ley del impuesto al valor agregado (LIVA). 3. Ley general de sociedades mercantiles (LGSM). Existen diferentes ramas de la contabilidad, a continuación se definen cada una:

1. La contabilidad financiera consiste en: Registra hechos históricos de manera cronológica y está regulada por las normas internacionales de contabilidad (NICs), siendo de utilidad su información para los usuarios externos a la entidad económica. La mencionada información debe ser presentada siguiendo ciertas normas y cumplir con determinadas características para ser considerada pertinente y confiable, también reflejar cifras que sean comparables, verificables, veraces y relevantes para que sean de utilidad y confiables, la cual es presentada a través de los estados financieros: I) Balance general. II) Estado de resultados. III) Estado de variaciones en el capital contable. IV) Estado de flujo de efectivo.

2. La contabilidad de costos se define como: También conocida como Contabilidad Administrativa, está enfocada a la planeación, utilizando presupuestos para dar información a los usuarios internos quienes deciden sobre el futuro del ente económico, basándose en estas. Esta rama de la contabilidad no está regulada por normas externas a la organización ya que son reportes propios de su administración.

3. La contabilidad gubernamental o fiscal se define como: Se refiere al cumplimiento de las obligaciones fiscales por medio de las declaraciones ©UVEG.Der echosr eser v ados .El cont eni dodees t ef or mat onopuedes erdi st r i bui do,ni t r ansmi t i do,par ci al ot ot al ment e,medi ant ec ual qui ermedi o,mét odoosi st ema i mpr eso,el ect r óni co,magnét i co,i nc l uy endoelf ot ocopi ado,l af ot ogr af í a,l agr abac i ónounsi s t emader ecuper ac i óndel ai nf or mac i ón,s i nl aaut or i zaci ónpores cr i t odel a Uni v er s i dadVi r t ual del Es t adodeGuanaj uat o,debi doaqueset r at adei nf or maci ónconfi denc i al quesól opuedes ert r abaj adoporper sonalaut or i zadopar at alfi n.

ante la secretaria de Hacienda y Crédito Público, reguladas por las leyes y reglamentos que emite el mismo gobierno. Siendo el único usuario el Fisco. Con base en los comentarios anteriores, puedo concluir que la contabilidad es importante porque: La importancia de la contabilidad se sustenta al estar presente a lo largo de la historia, como la disciplina de apoyo para tener un control claro y ordenado de los bienes del individuo, así como de los pueblos desde la antigüedad. Dada su importancia y necesidad de este tipo de orden en los entes económicos particulares o de gobierno, fue evolucionando y mejorando sus aplicaciones técnicas y artísticas hasta evolucionar en una ciencia que se volvió imprescindible en las organizaciones para la correcta toma de decisiones en el momento preciso, independientemente del tamaño de esta. Esta ciencia hoy en día funge como la piedra angular del poder económico de las naciones, ya que resulta imposible llevar un control estricto de las operaciones y transacciones realizadas dentro de cada organización sin la aplicación de esta misma, tampoco sería posible conocer la situación de una empresa en cuanto a ganancias pérdidas, ni se podría determinar que obligaciones financieras y fiscales se deben cumplir o si se cuenta con recursos para invertir o reinvertir.

©UVEG.Der echosr eser v ados .El cont eni dodees t ef or mat onopuedes erdi st r i bui do,ni t r ansmi t i do,par ci al ot ot al ment e,medi ant ec ual qui ermedi o,mét odoosi st ema i mpr eso,el ect r óni co,magnét i co,i nc l uy endoelf ot ocopi ado,l af ot ogr af í a,l agr abac i ónounsi s t emader ecuper ac i óndel ai nf or mac i ón,s i nl aaut or i zaci ónpores cr i t odel a Uni v er s i dadVi r t ual del Es t adodeGuanaj uat o,debi doaqueset r at adei nf or maci ónconfi denc i al quesól opuedes ert r abaj adoporper sonalaut or i zadopar at alfi n....


Similar Free PDFs