REQUISITOS PARA LA ASIGNATURA PDF

Title REQUISITOS PARA LA ASIGNATURA
Author Abigail Echeverria
Pages 264
File Size 3.3 MB
File Type PDF
Total Downloads 74
Total Views 692

Summary

Universidad Católica de Santiago de Guayaquil INTRODUCCIÓN Cada mañana, al momento de salir de casa y revisar la cantidad de efectivo que tiene en su poder, cada vez que adquiere un bien, cuando presta dinero a su hijo(a) o cuando su hijo(a) lo hace con usted, se encuentra realizando una operación c...


Description

Universidad Católica de Santiago de Guayaquil

INTRODUCCIÓN

Cada mañana, al momento de salir de casa y revisar la cantidad de efectivo que tiene en su poder, cada vez que adquiere un bien, cuando presta dinero a su hijo(a) o cuando su hijo(a) lo hace con usted, se encuentra realizando una operación contable. Es muy común realizar actividades relacionadas con la parte contable y nos dejamos influenciar por su aplicación sin darnos cuenta, es decir, de manera empírica. Usted, al igual que las empresas, realiza estos movimientos todos los días y durante su existencia. Frases como “he gastado mucho dinero”, “ahora tengo ahorros en el banco”, “me compré un nuevo televisor”, “mañana aplicaré para un préstamo en el banco”, “hay que comprar pan para el desayuno”, son resultados de aplicaciones de orden contable. Para enfatizar esta afirmación, sabía usted que la Contabilidad fue la herramienta de un control que se debía realizar en las bodegas de un convento italiano, justamente para verificar la cantidad de maíz que existía en las mismas. Para esto, un fraile decidió planificar una serie de actividades cotidianas de forma ordenada dando origen a la contabilidad. Las organizaciones, al igual que usted, también planifican todas las actividades operativas, de inversión y de financiamiento, y aplican la contabilidad con los mismos objetivos, conocer su situación en un periodo determinado. Por ello, su estudio es innovador, creativo y hasta muy divertido, porque es una forma de encontrar interpretación a cada una de las actividades cotidianas, de forma que pueda traducirse en información que los integrantes de un grupo puedan entender para tomar decisiones y generar el crecimiento de la organización. La contabilidad es el punto de partida para comprender a la organización en su estructura más simple y compleja. Esta materia es considerada como base para asignaturas como Finanzas, donde aprenderá a manejar de manera eficiente los recursos de una organización; Presupuestos, en la cual se preparará una aproximación de la organización para un período futuro; Proyectos, donde se trata de estructurar y poner en marcha una idea generadora de riqueza; Administración, cuantificando el impacto que cada una de las áreas (Humana, Ventas, Marketing, Producción) tiene en la empresa. La contabilidad es un arte que se acopla a las necesidades de las personas y como se dijo, depende mucho de la creatividad de sus usuarios. El estudio de la contabilidad prepara al individuo para una ocupación en el comercio, la banca y los servicios. Este conocimiento contribuye: a) al desarrollo eficaz de la habilidad humana para procurarse un sustento, b) a la comprensión de las actividades económicas del mundo de los negocios y c) al logro de la máxima competencia en el manejo de los propios 1

Sistema de Educación a Distancia

asuntos comerciales. Y, para lograr estos objetivos, se ha diseñado este texto guía con cinco unidades didácticas que le permitirán desarrollar las destrezas necesarias para analizar, interpretar y tomar decisiones sobre la información contable. El texto guía de Contabilidad I, se propone colaborar con usted y presenta en su primera parte algunos aspectos teóricos, para luego profundizar en el registro de las operaciones de negocios que ocurren en las empresas, hasta la elaboración de los estados financieros básicos. Se recomienda a los estudiantes de las carreras de Administración, de Ingeniería en Marketing y de Ingeniería en Contabilidad y Auditoría, que para el logro de los objetivos propuestos deben revisar detenidamente los contenidos en este texto guía, así como las orientaciones de estudio que se sugiere en el presente material. Las cinco unidades de estudios de este texto guía se encuentran distribuidas así: unidad 1, 2 y 3 para ser estudiadas durante el primer parcial del presente ciclo y unidad 4 y 5 para abordarlas durante el segundo parcial. Unidad 1: La contabilidad y su entorno Unidad 2: Las cuentas y manejo de las operaciones de negocios Unidad 3: Los registros contables de las operaciones de negocios Unidad 4: Los ajustes en el proceso de la preparación de estados financieros Unidad 5: Sistemas para registro de inventarios en las empresas comerciales

2

Universidad Católica de Santiago de Guayaquil

REQUISITOS PARA LA ASIGNATURA

Para iniciar los estudios de esta materia no existen restricciones que imposibiliten el manejo de los contenidos propuestos en el curso de Contabilidad I, pero para una correcta comprensión de la asignatura, el estudiante debe poseer como requisitos las siguientes competencias:   

Comprensión lectora Capacidad de análisis Facilidad para resumir

Es importante que usted conozca que para iniciar el estudio de esta asignatura, no necesita tener un bachillerato en ciencias de comercio, porque el presente material inicia de cero conocimientos, pues damos una mirada retrospectiva a los ambientes empresariales y nos iniciamos desde lo que es un negocio, sus recursos, sus elementos, generando así la información contable.

OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA 

Desarrollar la creatividad y habilidad del pensamiento lógico, a través del análisis e interpretación de las operaciones de negocios para su registro y control; inculcando los valores éticos para la toma de decisiones en la administración de un sistema de información contable que requieren las empresas.



Interpretar el cúmulo de informaciones contables para la toma de decisiones en la administración de las empresas de los sectores: Comercio, banca y servicios, sea pública o privada.



Evaluar el desarrollo de un negocio a través de los elementos de la ecuación patrimonial: activo, pasivo y capital.

3

Sistema de Educación a Distancia

CONTENIDOS

UNIDAD 1 LA CONTABILIDAD Y SU ENTORNO Tema 1: La contabilidad en las organizaciones Tema 2: Las empresas: definición, clases y sus elementos Tema 3: La ecuación contable Tema 4: Principios básicos de contabilidad generalmente aceptados UNIDAD 2 LAS CUENTAS Y LAS OPERACIONES DE NEGOCIOS Tema 5: Definición, partes y clases de cuentas Tema 6: El principio de la partida doble y sus reglas fundamentales Tema 7: El Plan de cuentas y El Código de cuentas Tema 8: Aumentos y disminuciones de las cuentas Tema 9: Las transacciones y la documentación sustentatoria UNIDAD 3 LOS REGISTROS CONTABLES DE LAS OPERACIONES DE NEGOCIOS Tema 10: Los registros o libros de la contabilidad Tema 11: Los estados financieros básicos Tema 12: Aplicación práctica del proceso contable en un negocio de servicio Tema 13: Los sueldos y salarios Tema 14: Principios generalmente aceptados de la contabilidad UNIDAD 4 LOS AJUSTES EN EL PROCESO DE LA PREPARACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS Tema 15: Los ajustes en el proceso contable Tema 16: Clases de ajustes Tema 17: Aplicación práctica preparación de los estados financieros ajustados UNIDAD 5 EL REGISTRO DE INVENTARIOS EN LAS EMPRESAS COMERCIALES Tema 18: Sistemas de Inventarios Tema 19: El IVA y retenciones en la fuente en las operaciones de empresas comerciales Tema 20: El Estado de Pérdidas y Ganancias en las empresas comerciales

4

Universidad Católica de Santiago de Guayaquil

BIBLIOGRAFÍA Básica Holguín de Traverso, Janeth. Licenciada en Ciencias de la Educación, especialización Comercio y Administración. Msc. en Docencia con mención en Educomunicación, Msc. en Administración de Empresas. Docente: Contabilidad I y II, Costos y Contabilidad de Costos; Facultad Economía Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. Docente: Costos de la Producción, Formulación y Evaluación de Proyectos, Administración y Recursos Humanos; Facultad de Mecánica, Carrera Ing. en Alimentos. Escuela Superior Politécnica. Escuela de Diseño Gráfico y Computación (EDCOM) Docente Contabilidad I y II, Carrera Análisis de sistemas y Secretariado Ejecutivo con Sistemas de Computación.

Estos Apuntes personales que constituyen el texto central de estudio se han estructurado pensando en el estudiante a distancia.; junto a la bibliografía complementaria y el seguimiento en las tutorías, además de su deseo de estudiar le garantizamos éxito en su aprendizaje.

Complementaria 

Guajardo C, Gerardo. Contabilidad Financiera. México, Editorial McGraw Hill, cuarta edición, 2003.



Sarmiento R, Rubén. Contabilidad General. Ecuador, Octava Edición. El autor contribuye con su texto a clarificar las dudas sobre el tratamiento contable ecuatoriano. Esta obra contiene casos y formas de contabilizar diversas operaciones en las que intervienen las instituciones relacionadas con materia contable.



Horngren, Charles. Introducción a la Contabilidad Financiera. 7ma. Edición, Editorial Pearson, 2003. Es un texto utilizado en el ámbito internacional y es considerado como base para decisiones en altos mandos. Su nivel de comprensión es intermedio lo que requiere buenas bases contables. En la actualidad el aprendizaje de la Contabilidad en las mayorías de las universidades está basado en el manejo de este texto.



Ley de compañías

5

Sistema de Educación a Distancia

Reglamenta la creación de las empresas en el territorio ecuatoriano, cuáles son sus derechos y obligaciones ante la ley, así como también las diversas etapas por las que atraviesa desde su constitución hasta su disolución.



Código de Trabajo

Este es un texto fundamental que presenta lo relacionado a los artículos y procedimientos de las leyes laborales y que sirven para la elaboración de los roles de pagos que toda empresa debe realizar.

Direcciones de internet A continuación se incluye direcciones electrónicas de Páginas Web. A fin de que usted las visite y revise algunos temas interesantes referidos a la asignatura, que le podrán ser de ayuda en su labor educativa. 

www.supercias.gov.ec Superintendencia de compañías



www.sri.gov.ec Servicio de rentas internas



http://www.supercias.gov.ec/societario/homesocietario.htm Tipos de empresas según la Ley de Compañías y Requisitos



http://www.ucentral.edu.ec/facultades/filosofia/hoja%20web%20comercio/principios.ht m

Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados 

http://www.ucentral.edu.ec/facultades/filosofia/hoja%20web%20comercio/laempresa.ht m

La Empresa 

http://www.ucentral.edu.ec/facultades/filosofia/hoja%20web%20comercio/contabilidad.h tm



http://www.ucentral.edu.ec/facultades/filosofia/hoja%20web%20comercio/contabilidad2.htm

Contabilidad 

http://www.ucentral.edu.ec/facultades/filosofia/hoja%20web%20comercio/normasecuador.htm

Normas Ecuatorianas de Contabilidad

6

Universidad Católica de Santiago de Guayaquil

CONSIDERACIONES GENERALES PARA EL APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA

Lea con atención la siguiente información que contribuirá a conceptualizar uno de los objetivos fundamentales de la Educación a Distancia como es generar el aprendizaje autónomo e independiente que apoyado en las nuevas tecnologías de la comunicación enriquecen el proceso de enseñanza aprendizaje.

PROPICIAR UN APRENDIZAJE AUTÓNOMO Y LIGADO A LA EXPERIENCIA. 1 Es notable el avance de las Ciencias de la Educación que posibilita una planificación cuidadosa de la utilización de recursos y una metodología que, privada de la presencia directa del profesor, potencia el trabajo independiente y por ello la individualización del aprendizaje. Así, la profundización y perfeccionamiento de los sistemas individualizados de enseñanza, han potenciado esta modalidad de enseñanzaaprendizaje con rasgos definidos aplicables a sectores determinados del universo estudiantil (Peñaiver, 1981: 28). Los sistemas de educación a distancia no sólo pretenden llenar cabezas, sino capacitar y entrenar al estudiante en aprender a aprender y aprender a tecnificarse (Pastrana: 1985:3), forjando su autonomía en cuanto a tiempo, estilo, ritmo y método de aprendizaje, al permitir la toma de conciencia de las propias capacidades y posibilidades para su autoformación. En definitiva, se pretende: 

Que el estudiante adquiera actitudes, intereses, valores que le faciliten los mecanismos precisos para regirse a sí mismo, lo que le llevará a responsabilizarse en un aprendizaje permanente.



Convertirlo en sujeto activo de su formación y al profesor en guía y orientador, tratando de superar las deficiencias del sistema presencial tradicional.



Posibilitar un aprendizaje que está ligado fundamentalmente a la experiencia (Dichanz, 1983: 33-46 y Hough, 1984: 7-23) y en contacto inmediato con la vida laboral y social. Comprende a una población de adultos, en buena parte activos laboralmente, que desean perfeccionarse, al disponer de un tiempo, aunque sea escaso, para el estudio, rompiendo así los clásicos moldes de educación formal institucionalizada. La educación a distancia no es sólo aprender de lejos; supone la no separación del individuo de su medio para convertirlo así en propio factor de educación (Cirigliano, 1983: 20-21)



Fomentar el logro de una independencia de criterio, capacidad para pensar, trabajar y decidir por sí mismo y satisfacción por el esfuerzo personal.

1

García Aretio, L. (1989). Para qué la Educación a Distancia. http://www.uned.es/catedraunescoead/articulos/1989/para%20que%20la%20educacion%20a%20distancia.pdf

7

Sistema de Educación a Distancia

USOS Y REPERCUSIONES DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA EDUCACIÓN 2 Las nuevas tecnologías constituyen una nueva plataforma para acercar la formación a las personas. Estamos de acuerdo con Carlos Marcelo, quien señala que la formación “es una necesidad de las personas y de las empresas. No hay opción de mantenerse al margen de la evolución de los saberes, salvo en el caso de ocupaciones artesanales donde la tradición pesa más que la innovación. Y aún en este caso, los medios tecnológicos resultan ya imprescindibles en la gestión y comercialización de los productos”. Las nuevas tecnologías hacen posible formas alternativas de trabajo escolar y han supuesto un cambio en la interactividad, es decir, en cómo nos comunicamos. ¿Por qué y para qué utilizar internet en el ámbito de la educación? Lo realmente importante es encontrar una información refinada y útil para el usuario dentro de ese mar de datos y mido que la red alimenta. En este sentido la calidad está determinada por la facilidad y velocidad de acceso, la actualidad, la precisión y la confiabilidad. En todo proceso de búsqueda es indispensable llevar a cabo un análisis crítico de las fuentes de información, comprobando su exactitud, su credibilidad, el tipo de destinatario pretendido, la objetividad de los contenidos, el tipo de cobertura, el estilo y la facilidad de uso. Cuando un grupo de alumnos muestra interés por un tema muy específico y sobre el que no hay muchos recursos se puede recurrir a otra aplicación que es el intercambio entre personas, aplicación que también es extensible a comunidades docentes que sufran un cierto aislamiento, pero que comparten inquietudes comunes. Además, el desarrollo de proyectos colectivos permite a los estudiantes intercambiar datos sobre su medio ambiente o sobre las semejanzas y diferencias culturales entre sus comunidades. Probablemente una de las aplicaciones educativas más interesantes de Internet es el aprendizaje autónomo. La primera manifestación de esta aplicación es la enseñanza a distancia, cuyos orígenes se remontan a finales del siglo XIX. La enseñanza a distancia ha ido incorporando los nuevos medios técnicos que iban apareciendo y en este sentido internet ofrece algunas ventajas para satisfacer más eficazmente los nuevos requerimientos de la educación. Junto a la enseñanza hay otros servicios que pueden ser útiles para el aprendizaje autónomo: los foros, las sesiones de chat y las listas de correo. Existe una cierta tendencia a pensar que internet se convertirá en el medio de comunicación por excelencia, quedando los medios tradicionales relegados a la categoría de piezas de museo o, en el mejor de los casos, a la de instrumentos de uso marginal. En el ámbito específico de la comunicación educativa no cabe duda de que 2

www.campusred.net/forouniversitario/pdfs/comunicaciones/documentacion/M_Angeles_Cruz_Camara.pdf

8

Universidad Católica de Santiago de Guayaquil

internet cobrará mayor importancia, pero no dejará de ser un instrumento entre otros, que seguirán siendo imprescindibles para la educación y la transmisión de conocimiento.

9

Sistema de Educación a Distancia

UNIDAD 1 LA CONTABILIDAD Y SU ENTORNO

HOLGUÍN DE TRAVERSO, J. APUNTES PERSONALES

INTRODUCCIÓN Las actividades económicas y comerciales están ligadas íntimamente a la vida cotidiana de cada persona. Todo individuo tiene que tomar decisiones de índole comercial, en una que otra ocasión en su vida. Todo el que tiene ingresos monetarios tiene la responsabilidad de manejar sabiamente su dinero y planear para el futuro de su familia. Para tomar decisiones inteligentes, tales como comprar un automóvil, arrendar una casa, participar en un plan de pensiones, votar en las elecciones que conlleven asuntos económicos, etc., hay que tener algún conocimiento de la información financiera y cómo interpretar la misma. Este conocimiento, le brinda los fundamentos de contabilidad, los mismos que pasaremos a tratar en la presente unidad de estudio y que puede serle de gran ayuda a cualquier persona en el proceso que antecede la toma de una buena decisión de carácter económico. Para ello, es importante que se conozca ¿Qué es la contabilidad? ¿Para qué se utiliza? ¿Quién la usa? ¿Qué beneficios genera? Es decir, lo que se denomina la cultura contable.

10

Universidad Católica de Santiago de Guayaquil

MAPA CONCEPTUAL

La contabilidad y su entorno en las organizaciones

es el arte de

tienen por objetivo

Clasificar, resumir, analizar y anotar las operaciones de negocios

Dar a conocer la situación económica de un negocio

se la denomina

El lenguaje de los negocios es una herramienta para

La toma de decisiones por eso es importante conocer

y sus bienes son:

ACTIVO

La empresa PASIVO Se clasifica:

PATRIMONIO

Por su actividad: Comercial De servicios Industriales

Por su capacidad de producción:

Por la procedencia de su capital:

Grandes Medianas Pequeñas

Privadas Públicas Mixtas

Por su origen: Nacionales Extrajeras Multinacionales

Por el tipo de organización: De un solo dueño Sociedades

OBJETIVOS GENERALES 

Analizar la importancia de la contabilidad en las operaciones de negocios que realiza la empresa y la relación de la información contable con los organismos de control.



Desarrollar un vocabulario contable para la toma de decisiones en la gestión de los negocios.

11

Sistema de Educación a Distancia

DESARROLLO DEL CONTENIDO:

TEMA 1 LA CONTABILIDAD EN LAS ORGANIZACIONES

HOLGUÍN DE TRAVERSO, J. APUNTES PERSONALES

1. Introducción La contabilidad es considerada como el lenguaje de los negocios, es decir, un idioma especial que permite a las personas entender la situación de una empresa y por ende tomar decisiones en función de los datos que de ella se obtienen. Debemos olvidarnos de la antigua figura del contador, una persona que manejaba libros, que escribía con tinta, plumilla y que tenía una excelente caligrafía para c...


Similar Free PDFs