Reseña 1 - Taller PDF

Title Reseña 1 - Taller
Course Procesos psicológicos
Institution Universidad Externado de Colombia
Pages 10
File Size 118.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 113
Total Views 149

Summary

Taller...


Description

TEORÍA CONDUCTISTA

RESEÑA N. 1

La video- conferencia de Mario Bunge realizada en la Universidad de la Punta en Buenos Aires, presenta con claridad la distinción real entre ciencia y pseudociencia, para ello refiere que la falsación se da en todas las ciencias no solamente en la Filosofía, sucede en las Ciencias Sociales y hasta en las Exactas, como en el caso de la Física, ya que todo es susceptible de ser falso, incluso el mismo conocimiento, para ello cita a Hegel de quien menciona que el hacer pasar lo oscuro y lo inteligible por profundo, es ya Pseudociencia, ya que parte de afirmaciones sin fundamento. Inicialmente, Bunge organiza su discurso mencionando que es importante tener claridad sobre qué es la Ciencia antes de referirse a la Pseudociencia, con relación a lo anterior va a mencionar tres significados legítimos que expresa son los más importantes y los que serán contrastadas con la Pseudociencia posteriormente. En primer lugar, hay que concebir a la Ciencia como una actividad científica, en segundo, como el resultado de una investigación rigurosa que es capaz de producir conocimiento científico y

finalmente, como la

comunidad de científicos. Por lo anterior, la Pseudociencia se encuentra en total oposición ya que está organizada más por un cuerpo de creencias que no proceden de una investigación rigurosa sino más bien de un dogmatismo que no permite generar críticas ni tampoco cambios en el propio sistema, cita el caso de que existen pseudocientíficos que mencionan que todo lo cuántico es mental, incluso se atreven a decir que el universo

también lo es, además alude que sus procesos de verificación no dan razones ni motivos valederos por los cuales se tenga que afirmar lo anterior. La rigurosidad de la ciencia implica que antes de investigar se tenga un problema y la búsqueda de este presupone un conocimiento anterior, por esta razón es necesario revisar la literatura científica correspondiente, ya que esta permitirá una adopción tácita de algunas suposiciones de tipo general en la investigación.

El ejemplo que propone Bunqe es

interesante ya que está en orden a nuestro campo de acción que es la Psicología, cito textualmente: Si alguien va a investigar la mente tendrá que tomar una postura, si es inmaterial y puede investigarse independiente del cerebro o bien si considera que la mente es material tendrá dos opciones, verla como un órgano biológico que ha evolucionado en el tiempo o definirla como una máquina que opera automáticamente, sin la posibilidad de libertad (Bunqe, 2011). Aclara el autor, que la investigación científica tiene algunos supuestos y que precisamente los proyectos de investigación deben versar sobre un conjunto de hechos, un dominio a ciertas suposiciones generales y no empezar nunca de cero, es imposible no partir de ideas preexistentes, un mínimo de antecedentes teóricos, de allí que sea importante la búsqueda de datos los cuales deberán estar alineados con la hipótesis, de lo contrario será una búsqueda ciega y estéril. Añade que los hechos en su mayoría son inobservables, por esta razón se deberá proponer indicadores que permitan someter la hipótesis a una prueba empírica y el lente por el cual se mirarán será la teoría ya que los datos brutos en sí mismos no servirán de nada. Para Bunge, los filósofos modernos se quedaron en meras intuiciones

y abstracciones universales que ya son conocidas por la sociedad y por esta razón alude a la justificación de la no necesidad de volver a esos planteamientos que no terminan por resolver nada y en cambio sí traspasan las fronteras disciplinarias bajo argumentos arbitrarios, ya es en vano buscar la verdad y en cambio sí la eficiencia. Adicionalmente, Bunge menciona otra característica de la ciencia que es la mutabilidad, ve en ella un cambio constante y prueba de ello son las revoluciones científicas que se han generado en la historia de la humanidad, según el autor sólo hay dos: la de la Grecia Antigua y el Renacimiento, hecho que aprovecha para mencionar que en el caso de las Pseudociencias no sucede lo mismo, precisamente son estáticas y están por lo general aisladas de la Ciencia, que en el caso de esta última siempre se han visto como un sistema articulado, en el que se forman nuevas disciplinas que deben juntarse a las ya existentes, refiere un proceso de divergencia y convergencia progresiva a manera de árbol. Por consecuencia, es imposible llegar a referir que los fenómenos no ocurren porque sí sino porque son observados, o que llegara a decirse que el universo es mental o que los procesos físicos son producto de los resultados mentales, todo lo anterior fue fruto de la Filosofía Moderna y no de la Física y en particular de George Berkeley quien fue el primero en afirmar que “ser es percibir o ser percibido”. Bunge, menciona la siguiente cadena de la cual afirma se generan las Pseudociencias: Kant,

subjetivismo; Comte, positivismo;

Copenhagen, neopositivismo. Finalmente, referirá que el subjetivismo es propio del conocimiento no científico, es una reducción de todo lo personal anclado a prejuicios y a miradas de corte filosófico, no permeadas del método científico sino más bien de corte especulativo y azaroso, caso

contrario a la Ciencia básica que tiene aplicaciones importantes, conocimientos confiables que son sometidos a análisis crítico por la comunidad científica El segundo documento que pertenece a la Revista Latinoamericana de Psicología, de Ardila (2013), denominado “Obituario” hace alusión al artículo que Watson publicó en 1913, “Psychology as the behaviorist views it” que dio como origen a una de las escuelas más influyentes: el conductismo. Watson propuso que el fundamento de la Psicología estuviera cimentado en las Ciencias Naturales, la experimentación y que desde luego su objeto de estudio

fuera

el

comportamiento,

controvertió

a

los

psicólogos

tradicionales

introspeccionistas quienes consideraban que la Psicología era la ciencia de la mente y no de la conducta, pasó de la investigación Básica a la aplicada y estuvo influenciado por la filosofía naturalista, de Darwin y la evolución considerando a la Psicología como una ciencia natural y con aplicaciones sociales en cualquier contexto. Watson refirió en su manifestó que no se requería de la instrospección, de la conciencia ni del alma ni de la mente, del mismo modo que las ciencias exactas no la necesitan para encontrar datos válidos en Psicología, en general no se requería de presupuestos filosóficos especulativos, precisamente porque no hay línea divisoria entre el hombre y el animal. Otro aspecto que refirió este autor y que es importante en el objeto de estudio es el ambiente, Watson citado por Ardila (2013) argumentó que “los seres humanos se pueden modificar en sentido adaptativo o no adaptativo y no están a merced de contingencias biológicas, genéticas en términos contemporáneos” (p. 316) a razón de lo anterior no se puede considerar que estamos determinados y no se puede entender que “la biología sea el destino”. Esta postura polarizó a otras corrientes como al estructuralismo, funcionalismo y

psicoanálisis. Lo anterior no impide el nacimiento de otras propuestas conductistas que mantuvieron el objeto de estudio pero cambiaron sus modelos de aplicación. La Psicología de Watson impactó a la sociedad del siglo XX estadounidense, su énfasis en la predicción y el control del comportamiento benefició a este país ya que su preocupación estaba dada en la eficiencia y el orden durante la transición de una sociedad individualista a una sociedad corporativa, su conductismo fue referido como clásico, distinto al de Skinner que es radical. Los aportes principales de Watson en su estudio con ratas fueron los siguientes: las señales sensoriales del cerebro, el papel del sentido kinestésico en el control del comportamiento, la visión de colores en varias especies de animales, los instintos, el desarrollo emocional del niño y el haber encontrado tres emociones básicas: el miedo, la rabia y el amor. Finalmente, Watson validó un nuevo énfasis en la Psicología viéndola a partir de una ciencia natural y social, sus estudios en la actualidad son considerados un tesoro para la Psicología del Siglo XXI, especialmente en el estudio de las emociones, sus observaciones etológicas y las bases de la modificación del comportamiento. El tercer documento también referido como artículo de investigación de Goyos (1996) sobre Comportamiento Verbal y Equivalencia refiere el análisis de las bases experimentales que explican la relación entre la equivalencia y la explicación de los comportamientos emergentes, la controversia se encuentra en si el comportamiento verbal es insuficiente e innecesario para que estos se generen, el objetivo de este documento es el análisis de las bases experimentales más citadas frecuentemente para apoyar la conclusión de la insuficiencia e innecesariedad para establecer relaciones de equivalencia, sin embargo no

llega a ninguna conclusión a pesar de haberse referido a varias investigaciones, como por ejemplo: El de Sidman (1971) que presentó el tópico de lectura con comprensión en un contexto de tres líneas convergentes, todas ellas reivindicando que la lectura con comprensión se desenvuelve a partir de equivalencias audio-visuales aprendidas con anticipación.

A

continuación refiero el conjunto de evidencias que el autor menciona: observaciones naturales de secuencias de desenvolvimiento normal, el conjunto provenía de estudios que establecieron correlaciones entre equivalencias auditivo-visuales y resultados de pruebas de adquisición de lectura y el conjunto formado por evidencias teóricas

de Geschwind

interesados en determinar la región cerebral crítica para el lenguaje y la lectura. Según Sidman, las consideraciones anteriores fallaron ya que no lograron confirmar que la lectura con comprensión depende de los aprendizajes audiovisuales previos. Sidman buscaba en sus estudios demostrar que el aprendizaje audiovisual es una condición suficiente para la emergencia de lectura oral o de comprensión, contradiciendo todo lo expuesto anteriormente, para ello tomó un individuo con limitaciones del lenguaje, no presentó los procedimientos utilizados para la recogida de datos verbales, aunque sí presentó conclusiones, el sujeto ya tenía una experiencia largo en procedimientos de enseñanza de lenguaje pero Sidman no hizo referencia a la posibilidad de que pudieran haber ocurrido verbalizaciones encubiertas en las pruebas y finalmente todas las pruebas de equivalencia y de nominación fueron reforzadas, práctica abolida. Lo anterior, restringe la hipótesis postulada por Sidman. Continuando con otros estudios como el de Spradlin, Cotter, & Baxley (1973), en los que cuatro conjuntos de estímulos visuales fueron utilizados con nueve adolescentes con

deficiencias mentales, esto

comprobó la equivalencia con estímulos visuales.

Desafortunadamente, los autores anteriores no tomaron datos acerca de las verbalizaciones de los sujetos durante el estudio, al contrario dejaron a lo sujetos a solar con el equipamento automático durante las sesiones. Volviendo a Sidman con el tema de la nominación se encuentran dos problemas importantes: los tests de nominación fueron conducidos después de que todas las demás relaciones habían sido enseñadas y no se tiene conocimiento sobre las verbalizaciones de los sujetos durante el transcurso de las sesiones de aprendizaje, no hubo observación directa del comportamiento verbal expresivo cuando los sujetos estaban siendo entrenados y Sidman sólo considera la posibilidad de que los sujetos utilicen la estrategia de atribución de nombres comunes a estímulos. Constantine y Sidman (1975) investigaron el desempeño de cuatro individuos con deficiencia mental, el entrenamiento constituyó la igualación a la muestra arbitraria, se inició con la igualación simultánea visual-visual, seguida por igualación demorada visualvisual, por entrenamiento auditivo-visual y finalmente nominación, luego introdujeron una variable que consistía en instrucciones para que el sujeto nombrase la muestra, seguido de la presentación de los estímulos de comparación. Este nuevo entrenamiento observó una mejoría en la igualación a la muestra demorado visual-visual, pero al interrumpir la nominación de las muestras, el desempeño de los sujetos en la igualación a la muestra visual se deterioró.

Los autores reconocieron el papel desempeñado por la nominación,

pero sse oponen a la noción de esta hauya desempeñado un papel mediador.

La polémica es bastante interesante porque vincula el papel del Lenguaje en la determinación del comportamiento, referencia estudios de los 70 y 80.

En primera instancia, es importante entender a qué hace alusión las relaciones de equivalencia, los cuales hacen referencia a la emergencia de comportamientos inéditos en el repertorio comportamental del individuo, en otras palabras, de relaciones no enseñadas. También comprender cómo se entiende la conducta verbal según el conductismo: comportamiento operante reforzado por una escucha. Cuando se menciona esta conducta verbal, se estará en la equivalencia de comunicación y se entenderá que es operante la

conducta verbal por sus consecuencias y su contexto, con reacción en quien escucha quien es saliente del contexto, además de evidenciar que durante la comunicación la conducta de uno organismo cambia la del otro. Para que puedan ser clasificadas como nociones de equivalencia deben presentar tres exigencias básicas: reflexividad, simetría y transitividad. El primer punto de encuentro es la equivalencia, según Sidman (1971) el tópico de lectura con comprensión en un contexto de tres líneas convergentes, todas ellas reivindicando que la lectura con comprensión se desenvuelve a partir de las equivalencias audio-visuales aprendidas con anticipación.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Ardila, R. (2013). Obituario. Revista latinoamericana de Psicología, 45(2), 315-319. Recuperado

de:

http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0120-

05342013000200014&script=sci_arttext&tlng=pt

Goyos, C. (1996). Comportamiento verbal y equivalencia. Psicothema, 8(1), 119-131. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/727/72780109.pdf

Mario

Bunge

Pseudociencias

Naturales

https://www.youtube.com/watch?v=BKiVtLGDg1w

Recuperado

de:...


Similar Free PDFs