Resum Zubiri PDF

Title Resum Zubiri
Course Metodos i Fundamentos del Trabajo Historicoartistico
Institution Universitat de Barcelona
Pages 2
File Size 55.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 70
Total Views 130

Summary

...


Description

ZUBIRI, X. “Grecia y la pervivencia del pasado filosófico”, en Escorial, nº 23, 1942, pp. 401-432.

1.

-NUESTRA ACTITUD ANTE LOS GRIEGOS.

Ante la filosofía presocrática subraya dos actitudes reflejadas en dos pensadores: - La admiración ante lo definitivo (Nietzsche) - La rebelión ante la esclavitud (Hölderlin) Por opuestas que parezcan, ambas reacciones ante el mundo griego se nutren ocultamente de una misma idea fundamental: la idea del clásico. Grecia, la filosofía griega, es el orbe de lo clásico. 1. Grecia representa en primer término la manera concreta como el espíritu del hombre ha entrado en la filosofía. En su momento de madurez, los mismos griegos tuvieron clara conciencia de este enorme hecho. (Aristóteles y su visión genética de la filosofía y Platón y su mito de la caverna, un acontecimiento de nuestro modo de ser, no meramente un relato cronológico). 2. Representa en segundo lugar -como consecuencia de lo anterior- el más primario y primer conjunto de posibilidades de que el hombre dispone para filosofar.

Primera consideración, natural, de los antiguos 1. el pasado “ya paso”, y, por lo tanto " ya no es”; el pasado no tiene ninguna forma de existencia real 2. la realidad humana es su puro presente: lo que en él es y hace efectivamente 3. la historia es una sucesión de realidades presentes 4. el pasado pervive de forma mnemónica, de gran utilidad para resolver los presentes del hombre: la pragmática es así el verdadero justificante de nuestra ocupación con el pasado. Segunda consideración, opuesta, del siglo XVIII y XIX 1. el pasado se conserva, pervivencia real del pasado en el presente a. la manera en como el tiempo muerde las cosas es muy diversa, según se trate de: i. la materia (es pura sucesión, ergo la realidad se reduce a su presente) ii. del espíritu (el tiempo es un ingrediente de la constitución del mismo espíritu; en lo que es en el presente está incluso lo que fue en su pasado, a saber, lo que fue no se pierde por completo) 2. la historia no es sucesión de estados reales; la historia es una parte formal de la realidad misma 3. el hombre es su propia historia: la justificación de nuestra ocupación con el pasado es que ocuparse del pasado es ocuparse del presente.

Siglo XIX 4. Dos ideas nuevas: la evolución biológica (el espíritu es un ser vivo que va creciendo en el curso del tiempo: el pasado se acusa en el presente baja forma de edad, por ello las edades de la historia) y el desarrollo dialéctico (el espíritu va entrando en sí mismo por tanteos racionales, actuando inestablemente; por ser contradictorio consigo mismo, el pasado es la urgencia del presente) 5. en ambas el pasado se conserva en el presente como base constitutiva. 6. La historia seria como una estratificación orgánica de las diversas capas que en su curso se producen, a la manera cono en el tronco de un árbol perviven concéntricas las capas de su incremento vital. La preexistencia del presente en el pasado: el problema del futuro. El presente está virtualmente precontenido en el pasado, y el futuro en el presente, al modo como el árbol está precontenido en la semilla, o una verdad científica en las premisas de un razonamiento. 7. La historia para el siglo XIX es una actualización progresiva de lo que virtualmente el espíritu era ya desde sus comienzos. La triple dimensión: complicación, implicación y explicación es el fondo de toda estructura del acontecer histórico para el siglo XIX....


Similar Free PDFs