Resumen - America Latina y la economia internacional - Cap 1 - Glade PDF

Title Resumen - America Latina y la economia internacional - Cap 1 - Glade
Author Gonzalo Spoto
Course Historia Económica y Social II
Institution Universidad Nacional de Mar del Plata
Pages 5
File Size 78.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 104
Total Views 137

Summary

Resumen del texto de Glade - America Latina y la economia internacional...


Description

AMERICA LATINA Y LA ECONOMIA INTERNACIONAL - GLADE CAPITULO 1:

Situación previa a 1870: (1820-1870): Es el periodo después de las guerras por la independencia. Hubo poco crecimiento en general:    

Crecimiento económico poco. Organización política y territorial poco. Había trabajo obligatorio (esclavos) (tipo los negros en los cultivos). La producción y el comercio era una mezcla capitalista y no capitalista porque: había trabajo con salarios, pero no había grandes productoras, solo artesanos y campesinos (cosa poco capitalista). Había tierras privadas de producción, pero también comunitarias que usaban todos para producir.

Aproximadamente 1850, EEUU y países europeas ya crearon un mercado mundial:  

Cambios en el transporte y producción (industrialización). Aumento capacidad de exportar e importar (necesitaba mucha materia prima para la producción y vendía mucha manufactura).

Post independencia hubo conflictos regionales y nacionales (de cambio de gobierno y golpes de estado) que no ayudaron al comercio y evolución de América Latina y Centroamérica. A partir de 1870 – Países como Venezuela, tuvieron dictaduras que se integraron al comercio mundial no para prosperar si no para que las exportaciones y las inversiones extranjeras sirvieran para enriquecer mas a la clase dominante. Otros como Brasil, Argentina, Chile y México superaron estos conflictos, creando un ambiente estable para entrar en el mercado mundial. Se acoplaron a esta situación trayendo grandes cambios en estos países:





Estos países se convirtieron en productores de materias primas para la industria de Europa (Gran Bretaña, EEEUU y Francia) y consumidores de las manufacturas producidas por estos países. La estabilidad política permitió inversiones extranjeras (que llegaban para estimular la producción de materias primas que ellos necesitaban brindando:  mejoras en el transporte para mover más rápido los bs desde las zonas de cosecha hasta el puerto (ferrocarril, barcos, puertos).





Cada vez aumentaba mas la demanda de recursos para la producción europea y yankee, y por ende cada vez aumentaba más la oferta de bienes por parte de América. Por ende, se hacia un circulo vicioso que estimulaba ambas partes. Todo este crecimiento permitió un mayor control territorial de las autoridades sobre sus territorios.

(1870-1914) DESCRIPCION DE CADA PAIS: (a algunos mejor a otros peor, pero todos dependían de las importaciones de manufacturas). Argentina: Estaba dedicada totalmente a la exportación siendo uno de los principales proveedores de materia prima para Europa y un poco menos para EEUU. Se exportaban productos: -

ganaderos y agrícolas. lanas (para las fábricas textiles). cueros y carne (gracias a los barcos con refrigeración). cereales.

Dentro del país tenemos que: Noroeste perdió importancia (antes si era importante porque estaba cerca de la capital colonial), había industria del azúcar que a nadie le importaba. Alrededor de Buenos Aires si se expandió todo, al norte y oeste cultivo de trigo, y al sur por la Patagonia la producción de Lana. La calidad de vida de la gente mejoro por el crecimiento económico en base a exportaciones y el país creció mucho así que se puede decir que le fue bien con todo esto. Chile: Mantuvo una estructura colonial que perjudico su comercio internacional, y también tenía mucha ciclicidad (altibajos en su comercio). No le fue tan bien como a la Argentina, pero su modernización fue mucho mejor que otros países de América. Cuando empezó sus productos eran: - plata. - trigo a Europa. - cobre. - carnes congeladas. Pero con lo que la rompió toda fue con los nitratos que le exportaba a Europa. Brasil: Por lo que entendí, le fue muy digno como a la Argentina. Tuvo una mayor control e intervención en la parte comercial (no tan liberal como en la Argentina) y como la producción de café era tan grande se crearon economías subnacionales. Sus productos principales eran: - azúcar. - tabaco. - cacao. - algodón y caucho (fueron importantes en periodos, pero no tanco como el café)

-

café (su principal exportación y con el que la detono).

México: Tenia ventajas en la ubicación por tener muchas salidas marítimas y estar cerca de EEUU que era productora de manufacturas entonces tenían menos gasto en trasporte cuando le exportaban. Los productos que exportaba tenían una gran inestabilidad de precios, pero eran tantos que tanta cantidad daba estabilidad de ingresos, estos eran: - plata, oro y cobre. - frutas y verduras característicos de ahí (chiles, etc.). - petróleo. - Muchísimos más (pone cualquiera que seguro lo producía). A pesar de todo lo que exportaban, no se vio un crecimiento generalizado de todo el país, ni economías subnacionales (ósea que no le fue tan bien). Perú: Tuvo dos etapas de exportación separadas por una etapa mala de política nacional y la guerra del Pacifico. Después de ambas etapas de exportación, no hubo grandes avances, cambios ni crecimiento en el país (menos que en México). 

1ra etapa de exportación: guano y nitrato.



2da etapa de exportación: azúcar y cobre (los más destacados). plata, oro, y otros. café, coco, caucho, azúcar, algodón, etc.

Colombia: Se produjo un desarrollo monocultural, en donde únicamente se exportaba café en toda esta etapa. Luego, paso a la exportación de petróleo. Venezuela: segundo mayor exportador de Café detrás de Brasil. Resto de Centroamérica: Exportación de bienes de productos agrícolas tropicales donde destaca: - plátanos. - café. - azúcar. - tabaco.

MERCADOS NACIONALES: Cambio el gusto de consumo de la población a causa de la llegada de inmigrantes europeos con gustos de su continente. El consumo era cubierto por importaciones de manufacturas de Inglaterra, Alemania, EEUU y Francia (joyas, ropa en algodón, etc.). Se desarrollo una pequeña “industria nacional” (que producía mucho menos y no hacia competencia a las importaciones) de: ferretería / muebles / cristales / bienes textiles básicos.

Con el desarrollo del ferrocarril que permitía llevar las importaciones a más zonas del país a un menor costo de transporte, estas industrias nacionales (alejadas de Buenos Aires) que cubrían un poco del consumo local se vieron perjudicadas. Además, los bienes importados eran mejores que los producidos a nivel nacional. Servicios colectivos como aguas, gas, transporte ferroviario, puertos y bienes colectivos nacieron por mezcla de inversiones extranjeras (mas que nada) y nacionales. MERCADO DE FACTORES PRODUCTIVOS: La Tierra: era el recurso principal ya que de allí provenían los bs de exportación agrícolas, ganaderos y mineros. La organización de los países se organizo alrededor de la extracción de esos recursos: se empezó a utilizar tierras que antes no se utilizaban (con ayuda del ferrocarril) para aumentar la capacidad de producción. Las tierras del estado se dieron en:  concesiones  intercambiadas para recuperar bonos (deuda pública).  mediante la fuerza  cuando muere alguien, y otro las reclama porque nadie las pidió.  tierras de conglomerados españoles y que pertenecían a comunidades religiosas fueron quitadas por el Estado y dadas para la producción. La llegada de inmigrantes como mano de obra ayudo a poblar y desarrollar agricultura y ganadería en las nuevas tierras. Se creo un “mercado de tierra” donde se comerciaban tierras (nacieron medianos y pequeños productores, y los más grandes compraban más tierras). La Minería: la mina a gran escala era dominada por inversionistas extranjeros por tener un mayor capital y mejores tecnologías para la explotación de las mismas. En las de menor tamaño existía una participación nacional. El Trabajo: factor muy importante por la gran cantidad de inmigrantes que llegaron a la Argentina, que eran de calidad porque sabían hacer las cosas bien (eso hizo ganar a la Argentina en productividad). Los usaron para colonizar las zonas desocupadas del país. Los efectos de su llegada fueron: aumentar demanda de trabajo, tierra (subieron el precio) y alimentos en el país. Por el aumento constante de la demanda de bs de Europa, y la falta de mano de obra se mejoro las condiciones de trabajo y el salario real de los trabajadores (aunque anterior a eso era medio forzoso el trabajo, bastante esclavizado y usaban las deudas de los empleados para hacerlos laburar gratis). El Capital: el mismo no tenia restricciones puesta por Argentina cuando entraba al país (no le sacaba una parte la aduana ponele). Se produjeron inversiones (capital = inversiones) en:  infraestructura.  ferrocarriles y tranvías.  títulos de estado.

Todas las inversiones hicieron progresar Argentina y demás países cercanos, pero lo hicieron para que estos puedan cubrir la demanda de materia prima que tenían los países inversores (que eran los que tenían las industrias). Cooperativas mercantiles funcionaron como prestamistas, y pasaron luego a colaborar en la construcción de bancos que a su vez esto formaban el capital local. Empresas inmigrantes contribuyeron a construir pequeñas fabricas en Argentina, Brasil, etc....


Similar Free PDFs