Resumen completo del Hueso Vómer (Ubicación, Caras, Bordes, Articulaciones, Función) PDF

Title Resumen completo del Hueso Vómer (Ubicación, Caras, Bordes, Articulaciones, Función)
Course Anatomía
Institution Universidad Nacional Autónoma de México
Pages 3
File Size 77.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 79
Total Views 123

Summary

El hueso vómer compre uno de los 2 huesos impares, tiene como características físicas ser plano y muy delgado, además tiene una figura cuadrangular, tiene bordes irregulares. Este hueso fue denominado como vómer, debido al parecido que presentaba esta estructura con un “arado”....


Description

Hueso Vómer El hueso vómer compre uno de los 2 huesos impares, tiene como características físicas ser plano y muy delgado, además tiene una figura cuadrangular, tiene bordes irregulares. Este hueso fue denominado como vómer, debido al parecido que presentaba esta estructura con un “arado”. Está formado, en su totalidad, por hueso compacto, es frágil y puede fracturarse o desviarse hacia alguno de los lados y ambas superficies de las caras del hueso se encuentran cubiertas de mucosa nasal, por lo que no podrá tener inserciones musculares. Presenta dos caras laterales y cuatro bordes (anterior, posterior, superior e inferior) UBICACIÓN: Está ubicado por detrás y debajo de las fosas nasales, por lo tanto, entre el esfenoides, el maxilar, el hueso palatino y la lámina perpendicular del etmoides y además forma parte del tabique nasal. CARAS: Bastante irregularmente planas, las dos caras del vómer están directamente cubiertas por la membrana pituitaria o mucosa nasal, la mucosa que cubre las fosas nasales. Con frecuencia se encuentran desviadas, y se vuelven convexas o cóncavas Presentan algunos surcos, en los cuales van a variar en el sujeto, Surco vomeriano, También conocido como surco nasopalatino, que corre oblicuamente hacia abajo y hacia adelante y aloja el nervio nasopalatino y sus vasos. Surco Vomerovaginal, se produce debido a que la apófisis vaginal finaliza en un borde medial libre que limita un surco profundo con la parte correspondiente con la cara inferior del hueso esfenoides, el borde del ala del vómer se une a la entrada de este surco, a formar el conducto Vomerovaginal. Es un canal vomerovaginal inconstante puede encontrarse entre el ala del vómer y la apófisis vaginal del hueso esfenoides, medial al canal palatovaginal y desembocar en el extremo anterior del canal palatovaginal. Transmite la rama faríngea de la tercera parte de la arteria maxilar.

BORDES: El borde superior, es oblicuo y desciende de atrás hacia delante. Se abre en forma de ángulo diedro, dejando un canal dirigido de adelante hacia atrás, cuyas vertientes formaran a las alas del vómer, que se articulan con la cresta inferior del

cuerpo del esfenoides. Como la cresta no alcanza el fondo del canal, se forma un conducto que recibe el nombre de Esfenovomeriano o conducto vomerorrostral, y que lo atraviesa una arteriola que irriga el cuerpo del esfenoides y cartílago del tabique. El borde inferior, es un borde delgado, rugoso y penetra entre las crestas nasales de las láminas horizontales de los huesos palatinos, a nivel de la sutura palatina media y más hacia adelante, entre las apófisis palatinas de los maxilares. Borde anterior, es oblicuo va hacia abajo y hacia delante, articulándose su parte superior con la lámina perpendicular del etmoides, en tanto que el resto lo hace con el cartílago del tabique. Borde posterior, delgado y cortante, constituye el borde medial de la parte posterior de ambas cavidades nasales, separando ambas coanas o las fosas nasales.

ARTICULACIONES:     

Con el borde superior del pico del esfenoides. Con la Cresta palatina. Con la cresta nasal maxilar. Con la parte posteroinferior de la lámina perpendicular del etmoides. Con el cartílago septal.

FUNCIÓN: Protege a las partes blandas de las vías respiratorias superiores, también es el encargado de fragmentar a las fosas nasales en dos.

ESTRUCTURA y OSIFICACIÓN: Resulta este hueso de la fusión de las dos laminas paralelas, las cuales son apreciables entre el 6to y 7mo mes de vida fetal. Ambas laminas se originan a expensas de una rama conjuntiva embrionaria y comienzan a soldarse por su parte inferior a partir del 3er mes de la vida fetal. El cartílago nasal queda encajado entre ellas en su parte anterior, siendo rechazado a medida que progresa su soldadura. En la edad adulta, el vómer estará formado por tejido compacto en su totalidad

[CITATION Pró12 \l 2058 ][CITATION Lat21 \l 2058 ][CITATION Qui18 \l 2058 ]

Referencias Latarjet, M. (2019). Anatomía Humana (págs. 89-90). Argentina: Panamericana. Recuperado el 26 de Marzo de 2021 Pró, E. (2012). Anatomía Clinica (págs. 189-190). Argentina: Panamericana. Recuperado el 26 de Marzo de 2021 Quiroz, F. (2018). Anatomía Humana (págs. 107-108). Porrua. Recuperado el 26 de Marzo de 2021...


Similar Free PDFs