Resumen DE LA Fisiología Reproductiva PDF

Title Resumen DE LA Fisiología Reproductiva
Author JostaSan
Course GINECOLOGÍA
Institution Universidad Nacional de Loja
Pages 7
File Size 189.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 5
Total Views 56

Summary

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJAFacultad de la Salud HumanaCarrera de Medicina HumanaGINECOLOGÍADOCENTE:Dr. Cesar Palacios Soto Ginecólogo-Obstetra-ColposcopiaALUMNO:Jonathan Stalyn Caraguay SivisapaCICLO:IXPARALELO:“A”FECHA:13– 11 – 2020RESUMEN DE LA FISIOLOGÍA REPRODUCTIVATEMA:RESUMEN DE LA FISIOLOGÍA...


Description

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA Facultad de la Salud Humana Carrera de Medicina Humana GINECOLOGÍA

TEMA: RESUMEN DE LA FISIOLOGÍA REPRODUCTIVA

DOCENTE: Dr. Cesar Palacios Soto Ginecólogo-Obstetra-Colposcopia ALUMNO: Jonathan Stalyn Caraguay Sivisapa CICLO: IX PARALELO: “A”

FECHA: 13– 11 – 2020

RESUMEN DE LA FISIOLOGÍA REPRODUCTIVA

2

Gametogénesis La gametogénesis es la formación de los llamados gametos por medio de la meiosis a partir de células germinales. Mediante este proceso, el contenido genético en las células germinales se reduce de diploide (2n, doble) a haploide (n, único), es decir, a la mitad del número de cromosomas que contiene una célula normal de la especie de que se trate. En el caso de los hombres; el proceso que tiene como fin producir son los espermatozoides y se le denomina espermatogénesis, realizándose en los testículos y en el caso de las mujeres, el resultado son los ovocitos, denominado ovogénesis y se lleva a cabo en los ovarios. Espermatogénesis: Es el proceso por el cual se originan y maduran las células sexuales masculinas o espermatozoides.  Los espermatozoides se forman en las gónadas masculinas o testículos en el hombre, a partir de una capa de células germinativas que constituyen el epitelio glandular de los tubos seminíferos de estos.  Las células germinales se multiplican mitóticamente, lo cual determina el crecimiento de testículo, dando origen a células con 2Nc llamadas espermatogonias, que son las precursoras de los espermatozoides. Las espermatogonias permanecen inactivas durante la infancia o época de la niñez.  En la época de la pubertad las espermatogonias aumentan de volumen y se convierten en espermatocitos de primer orden. Estas células sufren un fenómeno por el que sus cromosomas se aparean de dos en dos. Inmediatamente se produce la primera división meiótica, la heterotípica, en la que se forman dos células, ambas haploides, denominadas espermatocitos de segundo orden.  A continuación, cada espermatocito de segundo orden, se divide mediante una mitosis normal, que es la segunda de la meiosis, llamada Homeotípica, en la que se originan dos células más, denominadas espermátidas, todas haploides.  Finalmente, las espermátidas, previo a un proceso de maduración, por el que disminuyen una porción de citoplasma, adquieren forma elíptica, hay condensación del núcleo y les aparece un flagelo locomotor, se convierten en espermatozoides. En consecuencia, cada espermatocito primario, luego de dos divisiones consecutivas, una de las cuales es heterotípica, origina 4 espermatozoides aptos para la fecundación. Ovogénesis: Es el proceso por el cual se origina y madura la célula sexual femenina llamada óvulo.  Los óvulos se forman en las gónadas femeninas u ovarios en la mujer, en los Folículos de Graaf de la zona cortical de éstos a partir de las células germinativas que constituyen el epitelio glandular.

3











Durante los 3 primeros meses de la vida intrauterina o embrionaria, las células germinales se multiplican mitóticamente, originando células con 2Nc llamadas ovogonias. Durante los seis meses restantes de vida intrauterina, muchas ovogonias aumentan de volumen y se denominan ovocitos de primer orden o primarios. Al nacimiento de la niña, en sus ovarios existen de 300 mil a 400 mil ovocitos primarios. Estos permanecen inactivos durante la infancia y el proceso se reanuda durante la madurez sexual de la mujer. En la época de la pubertad, los ovocitos primarios sufren el fenómeno de la sinapsis e inmediatamente se inicia la primera división meiótica, en la que se originan dos células desiguales: una grande llamada ovocito de segundo orden y una pequeña denominada primer globo, corpúsculo o cuerpo polar, ambas haploides. Luego cada una de estas células experimenta la segunda división meiótica, por la que se forman dos células más, también haploides, de la siguiente manera: El Ovocito secundario origina dos células desiguales, una grande denominada oótide, y una pequeña el segundo corpúsculo polar. por su parte el primero globo polar puede desaparecer o dividirse o en dos células llamadas segundos corpúsculos polares. La Oótida, luego de un proceso de maduración en el que adquiere sus características propias, se convierte en el óvulo, en tanto que los segundos corpúsculos polares, degeneran y desaparecen.

Óvulo: Es la célula sexual femenina apta para la fecundación, que se forma en los ovarios de la mujer. Características: El óvulo es una célula que:  Madura cada 28 días y cuando no es fecundado, empieza a perder su poder de fertilidad y a deshacerse a partir de las 24 horas.  Forma: Es redondeada.  Tamaño: Es gigante, la más grande de todo el cuerpo. Mide 200 micras y en comparación con el espermatozoide es aproximadamente 90.000 veces más grande que éste, razón por la que se lo denomina macrogameto y es haploide.  Movilidad: Todas las variedades de óvulos, carecen de órganos locomotores.  Estructura: En el óvulo se distingue: 1. Una cubierta externa, formada por varias capas de células, denominada corona o zona radiada. 2. La membrana se denomina zona pelúcida o membrana vitelina, es gruesa y envuelve directamente al citoplasma. 3. El citoplasma de los óvulos se denomina vitelo. en él se distingue:  El Vitelo Germinativo o Blastoplasma, es el citoplasma propiamente dicho que interviene en la formación del nuevo ser.  El Vitelo Nutritivo o Deutoplasma, son las sustancias alimenticias y de reserva que intervienen en la nutrición del embrión. 4. El núcleo se denomina vesícula germinativa y en el interior de él se observa el nucléolo, llamado mancha germinativa.

4

Hipotálamo: GNRH y su secreción. El hipotálamo es una pequeña estructura nerviosa situada en la base del cerebro, por encima del quiasma óptico y por debajo del tercer ventrículo. Está conectado directamente con la hipófisis, y es la parte del cerebro productora de muchas de las secreciones hipofisarias. Los principales productos secretados por el hipotálamo son los factores liberadores de hormonas hipofisarias: 1.Hormona liberadora de gonadotropinas (GnRH), que controla la secreción de la hormona luteinizante (LH) y de la hormona foliculoestimulante (FSH). 2.Hormona liberadora de corticotropina (CRH), que controla la secreción de la corticotropina (ACTH). 3.Hormona liberadora de hormona del crecimiento (GHRH), que regula la descarga de la hormona del crecimiento (GH). 4.Hormona liberadora de tirotropina (TRH), que regula la liberación de la hormona estimulante del tiroides (TSH). La hipófisis Se encuentra en la base del cráneo, y no es más grande que un guisante. A pesar de su pequeño tamaño, la hipófisis se suele llamar la "glándula maestra". Las hormonas que fabrica la hipófisis controlan muchas otras glándulas endocrinas. Entre las hormonas que fabrica, se encuentran las siguientes:  la hormona del crecimiento, que estimula el crecimiento de los huesos y de otros tejidos del cuerpo y desempeña un papel en cómo el cuerpo gestiona los nutrientes y los minerales  la prolactina, que activa la fabricación de leche en las mujeres que están amamantando a sus bebés  la tirotropina, que estimula la glándula tiroidea para que fabrique hormonas tiroideas  la corticotropina, que estimula la glándula suprarrenal para que fabrique determinadas hormonas  la hormona antidiurética, que ayuda a controlar el equilibrio hídrico (de agua) del cuerpo a través de su efecto en los riñones  la oxitocina, que desencadena las contracciones del útero durante el parto La hipófisis también segrega endorfinas, unas sustancias químicas que actúan sobre el sistema nervioso y que reducen la sensibilidad al dolor. La hipófisis también segrega hormonas que indican a los órganos reproductores que fabriquen hormonas sexuales. La hipófisis controla también la ovulación y el ciclo menstrual en las mujeres. Fisiología del Ciclo Menstrual El ciclo menstrual consiste de una serie de cambios regulares que de forma natural ocurren en el sistema reproductor femenino (especialmente en el útero y los ovarios) los cuales hacen posible el embarazo o la menstruación, en caso de que el primero no tenga lugar (o sea que se menstrua porque no hay embarazo). Durante este

5

ciclo se desarrollan los gametos femeninos, estos son los ovocitos (“óvulos” en el lenguaje común). El ciclo menstrual humano normal, para su estudio, se puede dividir en dos partes: el ciclo ovárico y el ciclo uterino, con base en el órgano que se examina en cada uno (ambos cambios suceden a la vez). El ciclo ovárico puede dividirse además en fases folicular y luteínica, en tanto que el ciclo uterino se divide en las fases proliferativa y secretora correspondientes. Las fases del ciclo ovárico se caracterizan como sigue: 1. Fase folicular: La retroalimentación hormonal promueve, el desarrollo ordenado de un solo folículo dominante, que debe madurar a la mitad del ciclo y prepararse para la ovulación. La duración promedio de la fase folicular humana varía entre 10 y 14 días, y la variabilidad de esta duración es la causa de la mayor parte de las variaciones en la duración total del ciclo. 2. Fase luteínica: Abarca el tiempo transcurrido entre la ovulación y el principio de la menstruación, con una duración promedio de 14 días. El ciclo menstrual normal varía entre 21 y 35 días, con dos a seis días de flujo sanguíneo y un promedio de pérdida de sangre de 20 a 60 ml. Sin embargo, los estudios en gran cantidad de mujeres con ciclos normales han demostrado que sólo cerca de dos terceras partes de las mujeres adultas, tienen ciclos que duran de 21 a 35 días. Los extremos de la vida reproductiva (después de la menarquía y durante el periodo perimenopáusico) se caracterizan por un porcentaje más alto de ciclos anovulatorios o que ocurren con irregularidad. Útero Fase proliferativa Por consenso general, el primer día de la hemorragia vaginal, se denomina primer día del ciclo menstrual. Después de la menstruación, la decidua basal está compuesta por glándulas primordiales y estroma denso escaso en su localización adyacente al miometrio. La fase proliferativa se caracteriza por crecimiento mitótico progresivo de la decidua funcional como preparación para que se implante el embrión en respuesta a las concentraciones circulantes crecientes de estrógenos. Después de iniciarse la fase proliferativa, el endometrio es relativamente delgado (1 a 2 mm). El cambio predominante que se observa durante esta época es la evolución de las glándulas endometriales al principio rectas, estrechas y cortas para convertirse en elementos más largos y tortuosos. Fase secretora Durante el ciclo típico de 28 días, la ovulación se produce el día 14. En el plazo de 28 a 72 horas después de acontecer la ovulación, el inicio de la secreción de progesterona produce un cambio en el pH histológico del endometrio hacia la fase secretora, denominada así por la presencia clara de productos secretores eosinófilos ricos en proteínas en la luz glandular. En contraste con la fase proliferativa, la fase secretora del ciclo menstrual se caracteriza por los efectos celulares de la progesterona además de los producidos por los estrógenos. En general, los efectos de la progesterona son opuestos a los efectos de los estrógenos, y hay una disminución progresiva en la

6

concentración de los receptores de estrogénicos en las células endometriales. Como resultado, durante la segunda mitad del ciclo sobreviene antagonismo de la síntesis de DNA inducida por los estrógenos y de la mitosis celular. Menstruación En ausencia de implantación, se interrumpe la secreción glandular y ocurre una desintegración irregular de la decidua funcional. El resultado del desprendimiento de esta capa del endometrio, es el proceso denominado menstruación. La destrucción del cuerpo amarillo (lúteo) y de su producción de estrógenos y progesterona es la causa más directa del desprendimiento. Al desaparecer los esteroides sexuales, hay un espasmo profundo de las arterias espirales que, por último, produce isquemia endometrial. De manera simultánea, se produce desintegración de los lisosomas y liberación de enzimas proteolíticas, que promueven en mayor grado aún la destrucción del tejido local. A continuación, se desprende esta capa del endometrio, y deja a la decidua basal como el origen del crecimiento endometrial subsecuente. Durante todo el ciclo menstrual se producen prostaglandinas, y su concentración más alta ocurre durante la menstruación. La prostaglandina F2 (PGF2) es una sustancia vasoconstrictora potente que produce vasoespasmo arteriolar ulterior e isquemia endometrial. La PCF2 produce también contracciones miometriales que disminuyen el flujo sanguíneo local de la pared uterina, y que pueden servir además para la expulsión física del tejido endometrial desprendido desde el útero. Regulación del ciclo menstrual: 1. La GnRH se produce en el núcleo arcuato del hipotálamo y se secreta, de forma pulsátil, a la circulación portal, a través de la cual se dirige a la hipófisis anterior. 2. El desarrollo folicular va desde una fase independiente de gonadotropinas hasta una fase dependiente de FSH. 3. Conforme regresa el cuerpo lúteo del ciclo previo, disminuye la producción lútea de progesterona e inhibina A, lo que permite que aumenten los niveles de FSH. 4. En respuesta al estímulo de FSH, los folículos crecen y se diferencian, y secretan cantidades cada vez mayores de estrógenos e inhibina-B. 5. Los estrógenos estimulan el crecimiento y la diferenciación de la capa funcional del endometrio, que se prepara para la implantación. Los estrógenos actúan conjuntamente con la FSH para estimular el crecimiento folicular. 6. La teoría de dos células dos gonadotropinas dictan que, con la estimulación de la LH, las células de la teca ovárica producirán andrógenos que se convertirán, en las células granulosas, en estrógenos, bajo la estimulación de FSH. 7. Las concentraciones crecientes de estrógenos e inhibina ejercen una retroalimentación negativa sobre la hipófisis y el hipotálamo, y disminuyen la secreción de FSH. 8. El folículo único destinado a ovularse cada ciclo se denomina folículo dominante. Tiene una concentración relativa más elevada de receptores de FSH y produce más estrógenos que los folículos que sufrirán la atresia. Es capaz de continuar su crecimiento, a pesar de los niveles decrecientes de FSH.

7

9. Los persistentes niveles elevados de estrógenos producen un pico en la secreción hipofisaria de LH que desencadena la ovulación, la producción de progesterona y el cambio hacia la fase secretora, o lútea. 10. La función lútea depende de la presencia de LH. Sin embargo, el cuerpo lúteo secreta estrógenos, progesterona e inhibina A que sirven para mantener la inhibición sobre las gonadotropinas. Sin la secreción sostenida de LH, el cuerpo lúteo desaparecerá a los 12 a 16 días. El resultado de la pérdida de secreción de progesterona produce la menstruación. 11. Si hay embarazo, el embrión secreta hCG, que imitará la acción de la LH en el mantenimiento del cuerpo lúteo. El cuerpo lúteo sigue secretando progesterona, que mantiene el endometrio secretor, permitiendo que el embarazo siga evolucionando. Bibliografía  Langman, Sadler- Embriología Médica, 11° Edición, Ed. Lippincott Williams & Wilkins.  Moore, Persuad, Torchia Embriología Clínica, 9° Edición, Ed. Elsevier  Hib. José- Embriología Médica, 8° Edición, Ed. El Ateneo  • S. Berek, J. (2013). Berek y Novak Ginecología. Barcelona (España): Editorial Assinstant & Design. 

• Berne RM y Levy MN. Fisiología. 3ª ed. Madrid: Harcourt. Mosby; 2001.



• Boron WF, Boulpaep EL. Medical Physiology. Updated edition. Filadelfia (EEUU): Elsevier Saunders. 2005....


Similar Free PDFs