Resumen de lab Núcleo 1 - Laboratorio clínico enzimas cardiacas PDF

Title Resumen de lab Núcleo 1 - Laboratorio clínico enzimas cardiacas
Author Juan David Gomez Sierra
Course seguridad en el laboratorio
Institution Fundación Universitaria Sanitas
Pages 7
File Size 409.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 40
Total Views 150

Summary

Laboratorio clínico enzimas cardiacas...


Description

ENZIMAS CARDIACAS ENZIMAS CARDIACAS CK Y CKMB Se encuentran en: Músculo esquelético-CKMM músculo cardiaco-CKMB cerebro-CKBB Aumento en niveles sanguíneos de CK puede ser por CKMM-lesión muscular CKMB-inflamación del músculo cardiaco o un reciente IAM Función Cuando el músculo se contrae el ATP se consume y la CK cataliza la refosforilación del ADP para formar ATP usando fosfocreatina como reservorio de la fosforilación. Cinética CK total CK inicio-3-6 horas pico 24 horas normal 36-72 horas Sensibilidad del 70% especificidad del 57% VENTAJAS Y DESVENTAJAS niveles alterados por: -alcohol -hipotiroidismo -diabetes -ejercicio -falsos positivos en caso de enfermedad muscular. Valores Hombres > 175 UI/L Mujeres > 170 UI/L 2- CK-MB > 25 UI/l 3- Actividad de CK-MB está en un rango entre 6 y 25% de la actividad de CK total. CK: 26-140 U/L; CK mb: 0-25 U/L

3333*el factor y 1651* CK

TROPONINA Es una proteína globular que contiene 3 subunidades Troponina C fija el calcio T- une el complejo troponina, tropomiosina I- inhibe Troponina I Inicio 3-4 horas pico 12-20 horas normal 7-9 días Troponina T inicio 4-6 horas pico 12-20 horas normal 14 días después del IAM Cusas de la elevación IAM diabetes miocarditis sepsis marcapasos traumas insuficiencia cardiaca taquicardia Especificidad -baja sensibilidad alta MIOGLOBINA Inicio- 2-6 horas pico 8-12 horas normal 24 horas 58-90nn/ml valor normal

PCR ultrasensible inicio 24h pico 48 horas normal 5-6 días

 

Valores Valor normal: 1 mg/l Bajo riesgo: 3.0mg/l



sensibilidad de 94%, especificidad de 94%,

COAGULACIÓN PRUEBAS DE COAGULACIÓN Las denominadas pruebas globales de la coagulación, son el recuento de plaquetas, el tiempo de protrombina (PT) y el tiempo de tromboplastina parcial (PTT). Estas pruebas permiten verificar en los individuos cómo se encuentran los principales factores que intervienen en el proceso de la coagulación cuyo principal objetivo es la formación de la fibrina a partir del fibrinógeno. MATERIALES Muestra: plasma sanguíneo Baño maría y centrifuga lámina micropipetas tubos de ensayo

REACTIVOS -tromboplastina -actina -cloruro de calcio PROCEDIMIENTO Tiempo de protombina (PT) El PT mide el tiempo de coagulación en plasma después de agregarle una fuente de factor tisular como tromboplastina y calcio. La recalcificación genera activación del factor X con la formación de trombina y un coagulo de fibrina Muestra: sangre venosa tomada en tubo tapa azul con el anticoagulante citrato de sodio 3.2% o 3.8%. Usar una proporción exacta de 9 partes de sangre por 1parte de citrato. -mezclar la muestra suavemente con el anticoagulante -centrifugar por 10min a 200rpm -separar el plasma sin dañar las células rojas -tapar la muestra para evitar un cambio de PH Procedimiento precalentar el reactivo a 37° plasma 0.01 (100u/l) Incuba 1min a 37° reactivo protombina 0.2 ml (200 u/l) usar un cronometro y mirar el tiempo en el que se forma el coagulo Se puede expresar en segundos o en INR INR (ratio normalizada internacional) = Este valor indica el tiempo en que tarda en coagular nuestra sangre con relación a una persona normal que no toma anticoagulantes, INR de 1= normal INR de 0.8-1.2= normal 0.9-1.3= paciente no anticoagulado INR >2 tardan el doble en coagular hasta 3= paciente anticoagulado Como se saca: dividiendo el tiempo de protrombina del paciente en segundos entre el tiempo de protrombina de un control normal, elevado a la potencia del valor ISI para el sistema de análisis utilizado. ISI (índice de sensibilidad internacional) = lo ideal es que sea menor a 1.7 o en algunos países menor a 1.0 -tromboplastina estándar de referencia-tromboplastina recombinante humana.

Por ejemplo: el TP de un paciente que recibe tratamiento con anticoagulantes orales es de 64 segundos (= 18% Quick). El tiempo de protrombina de un plasma normal es de 22 segundos (= 100% Quick). El ISI de la tromboplastina utilizada es 0,93. Sustituyendo este valor en la fórmula expuesta más arriba se obtiene el siguiente INR:

(64) / (22) 0,93 = 2,7 INR Rango normal de plasma= 10-14 seg Puede verse prolongado por la presencia de sustancias que incluyan corticosteroides, EDTA, anticonceptivos, asparaginasa, etanol, tetraciclina y anticoagulantes como la heparina y la warfarina. TIEMPO PARCIAL DE TROMBOPLASTINA ACTIVADA (ATTP) se realiza con la muestra del reactivo de protrombina activada que contiene un activador de plasma y fosfolípidos, los fosfolípidos sirven como un sustituto de las plaquetas. -se incuba por 3min a 37° -se recalcifica con cloruro de calcio -se toma el tiempo en el que aparece el coagulo -plasma obtenido a partir de sangre venosa Procedimiento precalentar el cloruro de calcio a 37° tubo muestra reactivo PT precalentado incubar de 3 min a 37° agrega el CaCL2 precalentado -se activa el cronometro rango normal 25-34 seg Puede verse prolongado por la presencia de sustancias que incluyan EDTA, heparina, anticonceptivos orales, embarazo, drogas tipo cumarínico. 4-hidroxicumarina antivitaminas K y anticoagulantes orales las benzopironas reducen todos los tipos de edema causados por proteínas de alto peso molecular TEST DEL TIEMPO DE COAGULACIÓN Tiempo de coagulación= Es el tiempo que pasa desde que sale la sangre del tubo de ensayo hasta la formación del coagulo Tomar una muestra de sangre venosa en un tubo tapa roja, al mismo tiempo que se oprime el cronometro. Llevar el tubo a baño maría a 37ºC. Inclinar el tubo a 45º cada minuto hasta que puede invertirse sin que caiga sangre. Cuando se forme el coagulo se para el cronómetro. Valores normales. Los límites normales son de 5 a 10 minutos. Un tiempo de coagulación de más de 15 minutos es anormal.

TEST DEL TIMEPO DE HEMORRAGIA O SANGRIA Método de Ivy (modificado) - Limpiar con alcohol la superficie anterior del antebrazo y dejar secar. - Colocar por encima del codo un tensiómetro e hinchar hasta una presión de 40mmHg (se debe mantener constante la presión).

- Elegir una zona que no tenga venas superficiales visibles, se aprieta lateralmente la piel entre pulgar y el índice y se efectúa una punción con un Surgictt adult (lancetas) (el tamaño y profundidad de las punciones son uniformes) - En el momento en que se hace la incisión se dispara el cronometro - A los 30 segundos se absorbe la sangre mediante un papel de filtro. Se acerca el papel de filtro a la incisión sin tocar el borde de la herida. (No alterar el tapón plaquetario). Se absorbe de manera similar cada 30 segundos hasta que la sangre ya no tiña el papel filtro. Parar el cronometro. - Retirar el tensiómetro, limpiar el antebrazo y colocar cura. Valores normales: hasta 9 minutos y se anotara si continúa sobrepasados los 15 minutos.

En el método de Duke, se pincha al paciente con una aguja especial o lanceta, preferentemente en el lóbulo auricular o la yema de los dedos, luego de limpiarlo con alcohol. La punción es de 3-4 mm de profundidad. El paciente limpia la sangre con un papel de filtro cada 30 segundos....


Similar Free PDFs