Resumen. El contrato social - Rousseau. Cap. VI; VII; VIII PDF

Title Resumen. El contrato social - Rousseau. Cap. VI; VII; VIII
Course Organització Constitucional de l'Estat i Fonts del Dret
Institution Universitat Autònoma de Barcelona
Pages 2
File Size 59.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 6
Total Views 143

Summary

Download Resumen. El contrato social - Rousseau. Cap. VI; VII; VIII PDF


Description

Glòria Miguel Morell

Unybook: gmiguelmorell

El contrato social. Rousseau. Cap. VI – Del pacto social El ser humano necesita unir y dirigir sus fuerzas, crear entre todos una unidad, un ente a través de un “contrato social” en el que incumplir alguna norma provoca la abolición de este y cada individuo recobraría sus primitivos derechos y libertades. En este contrato cada asociado se cede con todos sus derechos a la comunidad. Al hacerlo todos domina la igualdad, no habrá nadie superior a otro, si eso pasara se convertiría en una tiranía. Cada miembro al darlo todo recibe el mismo derecho que hemos dado pero unido a los demás, y por lo tanto más fuerte. Tendremos una única unidad (anteriormente ciudad y ahora república o cuerpo político  Estado). Los asociados serán el pueblo formado por ciudadanos, partícipes de la autoridad soberana y súbditos bajo las leyes del Estado.

Cap. VII – Del soberano El soberano es el pueblo en unidad. Cada ciudadano tiene un compromiso tanto consigo mismo como hacia el todo. No puede haber ninguna ley para el pueblo en una sola unidad si no para los componentes de este. Desde el momento en que se crea un solo cuerpo, no se puede ofender a ningún componente sin que el colectivo sea ofendido como tampoco ofender la unidad sin que los ciudadanos se sientan ofendidos. La soberanía no da ninguna garantía a los súbditos porque es imposible que quiera ir en su contra o perjudicarles. El soberano es siempre lo que debe ser. En cambio cada individuo puede tener una voluntad contraria a la general. Aun así cualquiera que rehúse obedecer la voluntad general será obligado a ello por todo el cuerpo, se le obligará a ser libre.

Cap. VIII – Del estado civil Después del pacto pasamos de un estado natural a un estado civil, en el que domina la justicia (en vez del instinto), el deber, el derecho y en el que las acciones pasan a ser morales. Ahora el hombre o mujer siempre razonará sus actos basados en principios. Aunque hay ciertas desventajas ante el estado natural, a esto lo superan las ventajas como el desarrollo y ejercicio de nuestras facultades, ennoblecer nuestros sentimientos, las ideas se extienden. Nos convertimos en seres inteligentes, en hombres y mujeres.

Glòria Miguel Morell La propiedad ya no pasará a ser del primero que pase. La obediencia a la ley es la libertad.

Unybook: gmiguelmorell...


Similar Free PDFs