Resumen Mauro Wolf PDF

Title Resumen Mauro Wolf
Author Lu Ibañez
Course Teorías y Prácticas de la Comunicación II
Institution Universidad de Buenos Aires
Pages 2
File Size 50.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 66
Total Views 136

Summary

Mauro Wolf; Unidad 1...


Description

Resumen Mauro Wolf: “La introducción a la investigación de la comunicación de masas”. Capítulo 1.8 Preguntas disparadoras: ¿cómo se articulan las relaciones entre el sistema de los media y las demás estructuras e instituciones sociales? ¿Qué reflejos de dicha relación se desarrollan en el funcionamiento y respecto a los media? Dentro de la tendencia general a acentuar la atención sobre las estructuras sociales y el contexto histórico en cuanto factores esenciales para comprender la acción de los media, un momento específico que ha marcado particularmente dicha orientación está representado por los cultural studies. La teoría medológica conocida bajo este nombre se perfila hacia mediados de los años cincuenta y los primeros años sesenta en Inglaterra, en torno al Center for Contemporary Cultural Studies de Birmingham. El objetivo de los cultural studies es definir el estudio de la cultura propia de la sociedad contemporánea como un terreno de análisis conceptualmente importante, pertinente y teóricamente fundado. En el concepto de cultura caben tanto los significados y los valores que surgen y se difunden entre las clases y grupos sociales, como las prácticas efectivamente realizadas a través de las que se expresan valores y significados y en las que están contenidos. Respecto a dichas definiciones y formas de vida [entendidas como elaboraciones colectivas] los mass media desarrollan una función importante al actuar como elementos activos de estas elaboraciones. Los cultural studies atribuyen a la cultura un papel que no es meramente reflexivo ni residual respecto a las determinaciones de la esfera económica: una correcta sociología de las comunicaciones de masas debe por tanto tener por objeto explicar la dialéctica que se instaura entre el sistema social, la continuidad y las transformaciones del sistema cultural, el control social. Deben estudiarse las estructuras y los procesos a través de los que las instituciones de las comunicaciones de masas sostienen y reproducen la estabilidad social y cultural: ello no se produce de forma estática, sino adaptándose continuamente a las presiones, a las contradicciones que emergen de la sociedad, englobándolas e integrándolas en el propio sistema cultural. El interés de los cultural studies se centra sobre todo en analizar una forma específica de proceso social, correspondiente a la atribución de sentido a la realidad, al desarrollo de una cultura, de prácticas sociales compartidas, de un área común de significados. En los términos de dicha tendencia, la «cultura no es una práctica, ni es simplemente la descripción de la suma de los hábitos y costumbres de una sociedad. Pasa a través de todas las prácticas sociales y es la suma de sus interrelaciones» El efecto ideológico general de la reproducción del sistema cultural operada a través de los mass media se evidencia mediante el análisis de las distintas determinaciones (internas y externas del sistema de la comunicación de masas) que vinculan o liberan los mensajes de los media en y a

través de las prácticas productivas. De dichas prácticas es explicitada sobre todo la naturaleza estandarizada, reductiva, que favorece el statu quo, pero a la vez también contradictoria y variable; la complejidad de la reproducción cultural pasa a primer plano, así como es ilustrada la conexión fundamental entre el sistema cultural dominante y las actitudes de los individuos. Estos factores estructurales favorecen además la institucionalización de los modelos «aprobados» de uso de los media y de consumo de los productos culturales. Los cultural studies tienden a especializarse en dos «aplicaciones» distintas: por un lado los trabajos sobre la producción de los media en cuanto sistema complejo de prácticas determinantes para la elaboración de la cultura y de la imagen de la realidad social; por otro lado los estudios sobre el consumo de la comunicación de masas en cuanto lugar de negociación entre prácticas comunicativas extremadamente diferenciadas. Los cultural studies se diferencian de otras líneas de investigación, más o menos próximas, en particular de la conocida como «teoría conspiradora de los media». Esta establece una relación entre los contenidos de los media y el objetivo de control social perseguido por las clases dominantes. La censura de algunos temas, el énfasis puesto en otros, la presencia de mensajes evasivos, la deslegitimación de los puntos de vista marginales o alternativos son algunos de los elementos que hacen de los mass media un puro y simple instrumento de hegemonía y de conspiración de la élite del poder. Los cultural studies, al reafirmar la centralidad de los productos culturales colectivos como agentes de la continuidad social, enfatizan la naturaleza compleja y elástica, dinámica y activa, no puramente residual o mecánica. El hecho de que las estructuras sociales en torno al sistema de los media y las específicas condiciones históricas son elementos esenciales para comprender las prácticas mediológicas, los cultural studies ponen de manifiesto la continua dialéctica entre sistema cultural, conflicto y control social....


Similar Free PDFs