Resumen Modularidad y Representación PDF

Title Resumen Modularidad y Representación
Course Psicología Del Conocimiento
Institution Universidad Pontificia de Salamanca
Pages 5
File Size 102.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 33
Total Views 122

Summary

upsa...


Description

MODULARIDAD Y REPRESENTACIÓN

1. REPRESENTACIONES Y MÓDULOS

En este tema trataremos de establecer conexiones entre las representaciones mentales y otros sistemas cognitivos:   

La percepción El lenguaje La conciencia

Ya que en algunos casos (lenguaje y representación; imaginación y percepción; representaciones accesibles o no a la conciencia) la diferencia entre ellos no está muy clara, aun cuando se trata de dispositivos mentales diferentes. Para ello, hay que estudiar qué lugar ocupan las representaciones mentales en el sistema cognitivo. ¿Cuál es la arquitectura funcional del sistema cognitivo? ¿Es un dispositivo unitario o modular? 1.1. La concepción unitaria Supone la existencia de una continuidad funcional entre percepción, lenguaje, conciencia, representación mental y otras operaciones mentales. Todas ellas serían manifestaciones de un único sistema de procesamiento. P. ej. El factor G de inteligencia 1.2. La concepción modular Supone que el sistema cognitivo incluye una serie de subsistemas de procesamiento diseñados para realizar funciones específicas. P. ej. Las inteligencias múltiples ¿Cuáles son las características de un sistema Modular? 1. Es un dispositivo especializado de procesamiento que se dirige hacia el análisis de un dominio de estímulos o de tareas. 2. Es un sistema encapsulado, informacionalmente impenetrable a otros sistemas. 3. Tiene un carácter obligatorio o automático, ya que una vez iniciado el procesamiento de un input, este debe realizarse sin que el sujeto pueda cambiarlo a voluntad. P. ej. El sistema visual se acomoda a los criterios de modularidad. Está especializado en analizar en tiempo real las propiedades del espacio. Es impenetrable a nuestro conocimiento del mundo (Nuestros deseo no influyen en nuestra visión). NO puede verse afectado por procesos top

down o nuestras metas. Su procesamiento es obligatorio, una vez iniciado. 4. Como ventaja, los sistemas modulares son muy eficientes y no requieren esfuerzo cognitivo. Son veloces y aptos para procesar los acontecimientos en tiempo real. 5. Como desventaja, no pueden ser controlados a voluntad por el sujeto. 6. Para Fodor, los sistemas de análisis de input (la percepción de los sentidos y la comprensión del lenguaje) tienen carácter modular, mientras que el procesador central no lo es. 



La percepción y la comprensión del lenguaje son sistemas autónomos, especializados en decodificar la información de diferentes dominios, impenetrables o invariables a partir de nuestro conocimiento del mundo y con un carácter obligatorio o automático, sin poder modificarse por la voluntad del sujeto (p. ej. Percibir un color o un sonido, o un fonema). El procesador central sin embargo, puede procesar cualquier dominio con la misma eficiencia. Es totalmente penetrable y para resolver una tarea puede aplicar todo tipo de información recogida en el sistema. Por ejemplo, para comprender o razonar sobre una metáfora o una analogía. El procesamiento del procesador central es flexible, no es automático, sino que funciona bajo el control voluntario del sujeto.

2. PERCEPCIÓN Y REPRESENTACIÓN Para simplificar, vamos a referirnos a la percepción visual en relación con la imaginación. 

La percepción visual es un buen ejemplo de sistema modular de procesamiento. Cumple los criterios de especialización, impenetrabilidad y obligatoriedad. Además: -

-



Tiene un desarrollo ontogenético temprano Se acomoda a pautas comunes en diferentes culturas Por lo tanto, está incorporado biológicamente Su sustrato neurológico está claramente diferenciado (a diferencia del sistema central cuya anatomía es mucho más difusa y con cierta equipotencialidad) Es impenetrable o está encapsulado. El procesamiento central no influye en las operaciones del sistema visual. Procesos top down de otros módulos no influyen (si intramódulo).

La imaginación es un sistema de representación cuyo estatus resulta ambiguo, ya que se parece a la percepción visual en algunos aspectos, pero resulta más flexible y más inteligente, como un componente propio del procesador central.

2.1 Datos a favor de la independencia percepción/imaginación La imaginación es penetrable al sistema conceptual. La creación de imágenes mentales y su transformación está modulada por nuestro conocimiento del mundo o por las demandas particulares de la tarea. (Nos imaginamos diferente la caída de una piedra o de un papel) Esto sugiere una penetrabilidad cognitiva de las imágenes mentales y por lo tanto una INDEPENDENCIA respecto a la percepción.

2.2. Datos a favor de una comunalidad percepción/imaginación Algunos autores han mostrado que ambos sistemas comparten elementos estructurales y/o funcionales. Kosslyn (1978) demostró que aparentemente las imágenes mentales se construyen en un medio espacial limitado, análogo al campo visual. a) Si imaginamos un objeto que se acerca, los objetos de gran tamaño desbordan antes el campo de la imagen que los más pequeños, igual que ocurre con la percepción. b) Parece que en la imaginación, la parte central también tiene más detalles que la periferia. Sin embargo, esto podría explicarse a partir de la penetrabilidad de la imaginación, en la que influye nuestro conocimiento del mundo, más que la comunalidad entre ambas. c) Otro grupo de investigaciones pretende mostrar una interacción imaginación/percepción: los fenómenos de rotación mental ocurren tanto en imágenes mentales como en la percepción de estímulos reales que hay que rotar mentalmente para comparar con un modelo dado. En resumen: 1. El sistema visual es un sistema encapsulado, altamente especializado e impenetrable a los contenidos del procesador central. Es un sistema guiado por los datos (Botton up) y opera en tiempo real, sincronizado con los estímulos del entorno visual. 2. El sistema de imaginación es un sistema de simulación y simbolización analógicas. Cognitivamente penetrable a nuestro conocimiento del mundo (que tengamos registrado en nuestro procesador central). Es un sistema guiado conceptualmente, por metas (Top down), voluntario y que puede desplazarse en el tiempo respecto a los datos, o incluso crear sus propios datos. 3. Pese a estas diferencias entre ambos sistemas, existe alguna equivalencia funcional y estructural entre percepción visual e imaginación. En el establecimiento de un campo para ambas, e incluso procesos semejantes como la rotación.

2.3. El modelo de modularidad restringida considera que la independencia o encapsulamiento de la percepción se limita a los analizadores básicos (color, forma, distancia…), pero la síntesis de nuestra experiencia perceptiva más compleja, subjetiva, no está encapsulada y se enriquece con la información de otros sistemas cognitivos y otros datos recogidos en el procesador central.

3 LENGUAJE Y REPRESENTACIÓN MENTAL La diferencia entre representación mental y lenguaje parece estar en que realizan funciones diferentes.  Las representaciones (pensamiento) son muy flexibles y multifuncionales, sin modularidad. Permiten interpretar la información presente y pasada, organizarla, resolver problemas o tomar decisiones. Son privadas.  El lenguaje parece tener unas funciones más especializadas: Función comunicativa, se da en el contexto de una interacción social. Ambos sistemas se relacionan: la comprensión del lenguaje supone establecer una representación mental del mensaje y producir lenguaje supone codificar en formato lingüístico una representación mental. Sin embargo, esta correspondencia no es única: una representación mental se puede expresar de diferentes maneras y un mensaje se puede representar también de diferentes maneras. El lenguaje es un conversor de representaciones (pensamientos) en expresiones verbales y viceversa. Pero se trata de dos sistemas distintos.

3.1. Asimetría funcional lenguaje/ representación -

-

Hay una estrecha relación funcional entre lenguaje y representación. Comprender y producir lenguaje están asociadas a la elaboración y manipulación de pensamientos (representaciones mentales). Sin embargo, la actividad representacional tiene más contenido que el lenguaje porque se enriquece con otras fuentes de información presentes y pasadas (códigos no verbales de gestos y expresiones, análisis del contexto, presuposiciones compartidas…).

3.2. La cuestión del innatismo -

La concepción modular del lenguaje según Chomsky, va asociada a una posición fuertemente INNATISTA. Según esto, existiría un dispositivo innato de

adquisición o reconocimiento de la sintaxis, constituyendo una de las mayores peculiaridades biológicas de la especia humana. P. ej. Aunque se entrene a primates en el lenguaje, aprenden léxico pero nunca llegan a adquirir una sintaxis sofisticada más allá del lenguaje telegráfico. Del mismo modo, realizan representaciones de categorías básicas pero no supraordinadas ni abstractas. -

Se sugiere que el lenguaje no es una destreza unitaria innata sino que se construye ontogenéticamente con el contacto social. de esta forma no se sostiene el innatismo fuerte de Chomsky sino que hay que aceptar un constructivismo (Piaget).

3.3. La construcción social de la sintaxis -

La sintaxis es un artefacto cultural, un constructo dirigido como una herramienta ergonómica y debe tener una utilidad, para ponerla al servicio de la comunicación.

4. CONCIENCIA Y REPRESENTACIÓN La conciencia y la representación también están muy relacionadas. Las representaciones son la materia prima que da contenido a la conciencia. Ambas coinciden en su carácter referencial (se representa algo y se toma conciencia de algo), pero tener un paralelismo funcional NO es tener la misma identidad.

4.1. Existencia de representaciones conscientes y no conscientes P. ej. Representaciones automáticas como el sistema que guía nuestros movimientos oculares, sin que nos demos cuenta de cómo recoge los datos. 4.2. El foco de la conciencia es variable, según el aprendizaje individual de destrezas, demandas socioculturales y de la distribución atencional. P. ej. Observación de un cuadro por un dibujante ingenuo o principiante o por un pintor profesional. Igual al escuchar música para distraerse o para analizarla profesionalmente. 4.2. El foco de la conciencia puede modificarse según las circunstancias. Habitualmente no somos conscientes de muchos procesos mentales pero si nos lo proponemos, podemos dirigir la atención sobre ellos. P. ej. Un paciente disártrico (lesión de los nervios motores del habla) tiene que ser plenamente consciente de todos los mecanismos del habla y realizarlos de forma voluntaria....


Similar Free PDFs