Resumen unidad III (Sostiene Pereira) PDF

Title Resumen unidad III (Sostiene Pereira)
Course Literatura Francesa e Italiana
Institution Universidad Autónoma de Entre Ríos
Pages 13
File Size 268.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 99
Total Views 153

Summary

Resumen unidad III del año 2019.

Bibliografía
-Gumpert Melgosa, C. (sf). Antonio Tabucchi, una escritura posmoderna.
-Wong Campos, A. (2000). Héroe sin cualidades.
-Laso Prieto, J. M. (1997). Sostiene Pereira. En Utopías. Nuestra Bandera, (171).
-Galindo Arranz, ...


Description

Posmodernismo "La posmodernidad es una nueva sensibilidad, reflejo de una visión del mundo diferente, que se eleva sobre las ruinas de la modernidad" (Gumpert Melgosa, p. 20) Podemos entender como posmodernidad a la difusa sensación del comienzo de una nueva época, que ha hecho presentir en el curso de los últimos años una serie de cambios, sobre todo de orden tecnológico y científico, pero también de tipo social y político. Esta nueva época vendría a sustituir a la modernidad. En un sentido más específico, el término comenzó a ser usado durante los 70s en referencia a ciertas corrientes arquitectónicas y pictóricas. De acuerdo a Lyotard, la base epistemológica moderna comenzó a entrar en crisis en paralelo a la pérdida de prestigio del metadiscurso que hasta ahora había venido legitimando la ciencia y el conocimiento. Dicho desprestigio se ha debido tanto a los cambios ya aludidos, así como a la revolución de la nueva ciencia. Los acontecimientos que ocurrieron en el siglo XX y comienzos del XXI han precipitado el quiebre de los paradigmas socioculturales, y el derrumbe de las certezas enmarca la existencia contemporánea. Se produce una fractura en la categoría de verdad absoluta y el pensamiento unívoco desaparece. La posmodernidad, más que ser una tendencia que puede circunscribirse cronológicamente, debe verse como una categoría espiritual, como un modo de operar. Cada época, en su momento de crisis, tiene su propia posmodernidad. Así considerada, resulta una categoría metahistórica, en consecuencia no sujeta a un anclaje cronológico preciso. En el campo del pensamiento, surge en los ochenta el llamado pensamiento débil, corriente filosófica posmoderna que abjura de la creencia en las posibilidades de la razón humana de acceder a lo real mediante un saber fundado en bases objetivas estables. En su lugar, se propone una concepción relativizada del Ser, que rechace toda pretensión metafísica y entienda la Verdad como capacidad retórica de persuasión.

Características de la posmodernidad Hay tres grandes valores modernos: 1) El trabajo, que se convierte en el imperativo esencial, aquello a través de lo cual hay una realización de cada individuo. 2) La razón como único elemento que caracteriza tanto al individuo como a la sociedad. 3) El futuro, la fe en el porvenir. En cambio, los valores posmodernos son: 1) La sociedad gira en torno a la creación, el acento en el aspecto hedonista de la vida. 2) La imaginación como forma de pensarse a sí mismo y a la sociedad. 1

3) El presente, el carpe diem

Características de la posmodernidad en la literatura -Tratamiento no convencional del tiempo y un montaje particular de la obra literaria. -Abundante empleo de la parodia y el pastiche. -La tematización de la escritura. -Papel central del lector, que toma un rol activo. El escritor crea con su escritura la sensación de caos, mientras que el lector debe intentar instaurar el orden. -Abandono de la obsesión por la novedad. -Total liberación del artista, en especial de los dictados de la vanguardia.

Narrativa italiana En el siglo XX, la novela italiana logra integrarse a la narrativa posmoderna y alejarse de la novela agrícola del siglo XIX. Sobre ellos ejercen gran influencia Ítalo Calvino y el boom latinoamericano, que los lleva a adentrarse en la literatura fantástica y abandonar el tono realista. A partir de los años 80 irrumpe una nueva generación de jóvenes en la literatura italiana que tiene como rasgos en común: -En el plano discursivo incorporan técnicas relacionadas con las manifestaciones populares. Mezclan expresiones vulgares con cultas en un intento por reflejar la infinita variedad del lenguaje y parodian fragmentos de textos literarios y autores consagrados. -La temática que desarrollan se orienta en dos direcciones: -Una corriente que pertenece a la cultura light: la falta de compromiso político y social. -Otra corriente, que describe la situación del hombre frente a la posmodernidad, que se traduce en una visión pesimista del mundo, asumida con ironía, sin angustia exterior. Todo ello lleva, en algunos autores, a la búsqueda de la identidad. -También dentro del plano temático, son frecuentes las escenas de sexo, la incorporación del relato policial en el absurdo de la vida moderna, el interés por los problemas de las minorías y la concepción de una realidad que se desentiende del futuro. -La reflexión sobre la literatura y el proceso literario. -La convivencia de pluralidad de discursos: científicos, "seudofilosóficos", políticos, administrativos, periodísticos y publicitarios. -Pensiero debole. Se da mayor importancia a la técnica que a la metafísica y a los principios humanos superiores.

2

-Rechazo de lo "trágico" en favor de lo cómico, lo grotesco y lo paródico. -Se privilegian argumentos relacionados con el juego y azar. -Se prefiere la interpretación sobre el conocimiento objetivo. -Recursos y artilugios narrativos: acumulación de procesos analíticos, la hibridación de géneros, las rupturas isotópicas en todos los niveles de enunciación, el uso y abuso de anacronías, el empleo constante de operaciones transtextuales, la reflexión sobre el proceso de escritura, la obra planteada sobre el registro del humor y de la ironía, y la incorporación de lenguajes y códigos de los medios de comunicación masiva.

Antonio Tabucchi Su actividad literaria comienza en la década del 70, pero comienza a ser tenido en cuenta en la década siguiente. Concepciones sobre la literatura: en "Un camino hacia Antonio Tabucchi" (pp. 34-37), "El arte narrativo de Antonio Tabucchi". Utiliza ciertas estrategias textuales para aludir al sentido lúdico de la vida: el azar, los equívocos cotidianos, los acertijos, las paradojas, la muestra del envés de la realidad, los puntos de vista dislocados, las remisiones intertextuales. Ideas claves de la poética de Tabucchi: existencia laberíntica, ambigüedad sémica, búsqueda de identidad, memoria y juego. Esta temática muestra una realidad plural, fluctuante, inasible.

Su literatura tiene tres grandes momentos, que no se excluyen sino que se complementan, y que están relacionadas con la incorporación de nuevas temáticas y la intensificación, o particular tratamiento, de las ya trabajadas: 1) "De temática histórica italiana y trabajo de la memoria colectiva". Abarca el segundo lustro de la década del 70 y comprende sus dos primeras novelas. Este momento se caracteriza estilísticamente por la influencia del realismo mágico y la literatura hispanoamericana. 2) "De búsqueda de un modo de expresión". Desde comienzo de los 80 hasta la primera mitad de los 90. Tabucchi explora y ejercita la forma cuento y la narrativa breve, la nouvelle, a través de los cuales el autor encauza su estilo. Desde el punto de vista técnico y discursivo, está marcado por la fragmentación, los juegos paradójicos y ambiguos, la intertextualidad, el empleo de un yo narrante anónimo, la hibridación genérica. En cuanto a la temática, comienza a trabajar los grandes temas que caracterizarán su producción: el lusitanismo, el doble, el humor, la ironía, la gastronomía, la memoria, el sueño, la muerte y el planteo filosófico de la búsqueda de la identidad. 3) "De reflexión acerca del rol del intelectual y de cuestionamiento sociopolítico". Desde la aparición de Sostiene Pereira, en 1994, hasta su muerte. Tabucchi reflexiona y trabaja sobre la problemática político-social de las minorías, sobre los exiliados clandestinos en Europa, sobre los gitanos y otras minorías étnicas. En sus trabajos periodísticos y entrevistas reflexiona sobre el rol del intelectual en la sociedad y discute intensamente la política italiana e internacional. Sin abandonar sus temas anteriores, intenta reflejar con calidad literaria y fina imaginación problemas políticos, la situación social y los conflictos de los marginados. 3

Hay dos temas recurrentes en la obra de Tabucchi -El viaje, explícita metáfora de la búsqueda existencial. -La infancia, que parece ser un foco de atención de dos sentidos contradictorios. Por un lado, es portadora de lo posible, pero también es una época inquietante, en la que se intuye oscuramente la dificultad de comprensión del mundo y se experimenta el horror que de ello deriva. De este modo, la fantasía o la imaginación nos pueden conducir, de la mano del juego, a los primeros intentos de representación del mundo, pero también hacia lo aberrante. No es infrecuente, además, que tales miedos sean arrastrados hasta la edad adulta.

Características posmodernas en Tabucchi Tabucchi es un humanista posmoderno. Es humanista porque desde el punto de vista antropológico se interesa por toda la actividad sociocultural del hombre, por su esencia y por su aspecto de homo ethicus. Es posmoderno por los siguientes motivos. En la temática: -Una visión problematizada del mundo. -La vida considerada como interrogante constante. -La revisitación del tiempo como categoría cultural que se resuelve en un continuo presente. -La pérdida de las certezas. En la construcción del relato: -La intertextualidad. -La metanarratividad y la reflexión metatextual que toman la escritura como autorreferente. -Los juegos transtextuales. -El fragmentarismo. -La yuxtaposición de distintos discursos y registros. -La tendencia satírica y el empleo frecuente de la ironía. -El empleo de estrategias en que se impulsa al lector a ser coautor del texto.

En su obra aparecen ciertas características posmodernas que son consecuencias del debilitamiento general de la Razón. 1) Renuncia a ofrecer explicaciones globales de la vida. Por ello, los personajes de Tabucchi se nos presentan perplejos ante la porción de realidad a la que se enfrentan, sea esta pequeña o grande, y con un ansia de

4

comprensión que se estrellará inútilmente ante la complejidad de la existencia (e.g. la elaboración de una filosofía personal de Pereira). La literatura posmoderna posee una dominante ontológica que le lleva a cuestionarse la esencia del propio mundo y las relaciones que mantiene con este (McHale). Para Tabucchi el mundo es un laberinto, un acertijo y la literatura es un intento, condenado de antemano al fracaso, de resolverlo. Ante la certeza de la relatividad de los valores y el fracaso de los instrumentos de conocimiento de la modernidad, la solución tabucchiana es indagar en lo potencial, en lo que podría haber sido y no fue. En Tabucchi, la conclusión es casi siempre la misma: la vida es un puzzle, un mosaico desordenado que hay que recomponer. 2) El problema del tiempo. En la modernidad había una concepción lineal del tiempo, ligada a la idea de superación. En la posmodernidad, predomina el sentimiento de "final de la Historia", una sensación de ocaso propiciada por los cambios sociales, políticos, etc. ya citados. No se cree que sea posible aprehender el tiempo de nuestras vidas. Ello no quiere decir que se pueda renunciar a explorarlo, puesto que se trata de una dimensión específicamente humana. Así, el tema del tiempo es una constante en la obra de Tabucchi: se hace circular, zigzaguea, se detiene, se acelera, invierte su sucesión normal pasado-futuro. El concepto de tiempo se relativiza, se hace ambiguo y misterioso. De aquí deriva el particular tratamiento que el autor hace de los siguientes temas. -La memoria. La indagación del tiempo es la única vía para comprender el presente, tanto colectivo como individual. De ahí, tal vez, los numerosos los personajes que relatos a otros los avatares que los han conducido a su situación actual (relación con el personaje de Pereira). No cabe más opción que defender la memoria y cultivarla porque el recuerdo es la única respuesta laica a la muerte. Tanto es así que hasta un católico como Pereira puede llegar a desafiar a un régimen dictatorial para defender la memoria del amigo asesinado. El envés de la memoria es la insatisfacción con sus propias vidas o decisiones que enfrentan ciertos personajes al recordar. Un subgrupo particular de estos relatos es el que forman los protagonizados por ancianos, ya que por su cercanía a la muerte revisan con mayor detalle su pasado, añorando la juventud y/o aprovechando lo que tal vez sea su última ocasión para cambiar sus vidas (Pereira) -La muerte. Su interés en este tema radica en su relación con la vida y nunca con sus posibles sentidos trascendentes. "La muerte es la no presencia, la ausencia de una persona que existía, es algo imposible de comprender" (relación con la muerte de la esposa de Pereira) 3) Razón literaria débil. Tabucchi concibe al lector como un colaborador en su obra y tanto la contradicción como la plurivalencia son principios claves de su obra. 4) Peritexto. Es para M. Bertone todo lo que, sin pertenecer en rigor al texto, se encuentra en el interior del libro, precediendo o siguiendo a la obra propiamente dicha que generalmente posee una función aclaratoria, informativa, interpretativa, explicativa, etc. En el caso de Tabucchi, adquiere el carácter contrario (e.g. prefacio de Sostiene Pereira, sobre el apellido) -Metaficción, puesta en evidencia del carácter artificial de la escritura. Se produce una fusión entre el principio clásico de imitación y el moderno de originalidad, que se traduce en la libertad del creador para recuperar libremente aquello que considere más adecuado en cada momento. Por ello, su estilo no renuncia a los estilos de otros autores. En este sentido, trabaja una intertextualidad muy particular y recurre a otras obras, ya sea literarias, pictóricas o cinematográficas e incluso se adentra en ciertas 5

biografías (e.g. el trabajo de Pereira). Sin embargo, no se trata de una literatura culturalista porque los rasgos posmodernos le permiten recuperar fragmentos pertenecientes a horóscopos, retahílas infantiles, ex votos, el cine, la música y motivos. La recuperación de estos elementos tiene que ver con el deseo calviniano de que adquiera voz quien no la tiene y está enmarcada en la reivindicación del placer del relato y el afán por la rehumanización de la literatura, una nueva característica posmoderna que se opone a la tendencia contraria, defendida por las vanguardias. 5) Todos estos rasgos metanarrativos no excluyen una atención por lo real . La literatura posmoderna renuncia a la mímesis tradicional, pero no solo para centrarse en sí misma sino que hay un interés crítico por reflejar la realidad1 pluralizándola y develando la complejidad que esta oculta. Esto es así porque la voluntad de síntesis posmoderna deshace la separación literatura/vida, sostenida por la modernidad (ver la relación de Pereira con la literatura). En este sentido, reivindica una literatura interrogativa, que no puede ofrecer respuestas pero sí dudas. Se explica así que en su obra aparezcan cuestiones como la historia reciente de Italia, el terrorismo, la miseria, la violencia de la dictadura. El compromiso del autor siempre ha estado ligado a la condición humana, sin excluir ninguna de sus facetas, porque es la complejidad de la existencia de los hombres su principal objeto de preocupación. Para explorarla, su obra se centra en personajes que se hallan existencialmente fuera de lugar, incómodos, marginados o de alguna forma descentrados respecto de la vida. No desdeña ocuparse de personajes que ocupan una posición relevante en la sociedad, aunque no sea más que para denunciar su esnobismo, su hipocresía y su falta de escrúpulos (el director del periódico), su soberbia, incompetencia, etc. Ha trazado también inquietantes retratos de verdaderos ejemplos de la maldad humana (los policías del cap. 24 de SP). En todo caso, las preferencias de Tabucchi se dirigen hacia esos personajes cuyo extrañamiento ante la vida revela un evidente significado simbólico, entre los que se pueden distinguir dos tipos: -Personajes excéntricos por carácter o trayectoria, situados en la periferia de la existencia o de la sociedad por voluntad propia o fatalidad. -Personajes que en apariencia llevan vidas normales, pero se encuentran secretamente, lo sepan o no, en desarmonía con la existencia (Pereira). Es esta tendencia a indagar la perspectiva existencial periférica la que lo lleva a indagar el problema de la identidad, que se revela ambigua, plural e inaferrable.

Sostiene Pereira "Todo lo incluido en el relato tiene una primera motivación que en muchos casos se corre de lo evidente para construir un segundo espacio que admite otra lectura que muchas veces es de mayor complejidad" (A. Cruz) La novela trata el problema del compromiso de los intelectuales y lo resuelve eficazmente. Es especialmente interesante este tipo de narraciones en una época en la que la posmodernidad light ha logrado imponer el descompromiso político y social, así como el retorno de la privaticidad.

1

No es correcto decir “reflejar la realidad ”, pero el texto lo dice así.

6

El tema argumental se basa en la descripción que el autor hace de la Europa de finales de la década de los años 30 del siglo pasado. Los subtemas son: 1) La vida y la muerte (ligado directamente a la resurrección). Supone una constante en la mente del doctor Pereira. El personaje de Monteiro Rossi representa la idea de la vida en su sentido más "vitalista", es el joven caracterizado por las ansias de vivir, por la ilusión. Su personalidad se puede definir con la frase carpe diem. Por el otro lado, Pereira es un personaje mayor que piensa constantemente en la muerte y la resurrección. (Ver Beginners para explorar la posibilidad de cambio al final de la vida). "Cuando finalmente Pereira haya comprendido el verdadero sentido de su vida, que es necesario tomar partido hasta mancharse, caminará entre las gentes decidido por fin sin miedo a la muerte" 2) El amor. Pereira concibe al amor que tiene por su esposa como un amor ideal (no idealizado). A través de esta relación se representa ese Amor con mayúsculas que busca el ser humano (ver Finales felices, de Atwood). Pereira sigue manteniendo una relación con su esposa y no ha buscado ni ha conseguido enamorarse otra vez. 3) La religión (en lo espiritual, en lo referido a la resurrección; en lo terrenal, a la relación Iglesia-poder). La confrontación entre la resurrección carnal y espiritual frente a la resurrección solo espiritual. La Iglesia adoctrina según la primera, mientras que Pereira cree solo en la segunda. Posteriormente se nos presenta la teoría de la "confederación de las almas" de Ribot y Janet en boca del doctor Cardoso. El protagonista parece aceptar esta idea e incorporarla a sus creencias acerca de la resurrección, así como le ayuda a comprender y actuar en coherencia a sus cambios en cuanto a su visión de mundo. Por otro lado, se menciona la relación Iglesia-poder político en lo referido al apoyo del Vaticano al fascismo, así como la confrontación de una buena parte del clero vasco a la jerarquía eclesiástica. Esto se representa con el personaje del Padre Antonio.

Las voces presentes en Sostiene Pereira La novela, por su forma, parece una declaración prestada ante un policía o un juez. De ahí que muchos párrafos comiencen o finalicen con sostiene Pereira. La novela se basa parcialmente en hechos reales. Por lo tanto es, en primera instancia, la transposición poética de los diálogos de Tabucchi con un periodista conocido, ahora transformados en monólogo.

Las características del narrador y la capacidad de “sostener” de Pereira Es tan importante lo que dice como lo que calla (Wong Campos). Es un narrador-taquígrafo que se limita a reproducir el discurso de Pereira, estamos ante un texto escrito que finge transcribir, o quizás transcribe, un texto oral. Si el acto de habla fundamental del narrador es narrar, el de esta novela al decir "sostiene Pereira" anula su función con su propia frase y delega la pronunciación del discurso al protagonista. La narración no registra nada fuera del habla o los pensamientos verbalizados por Pereira y lo único realmente dicho por la voz narradora viene a corroborar que quien "dice" que Pereira pensó, sintió, escuchó, decidió, caminó, reflexionó, etc., es el propio Pereira. Esta mediación narrativa tan sutil, representada por un narrador que casi "no habla", lleva a preguntarse inmediatamente hasta qué punto el taquígrafo-autor se ajusta a lo que oye, en

7

qué...


Similar Free PDFs