Revision DE Nomina PDF

Title Revision DE Nomina
Author jehoram chi
Course Contabilidad Básica
Institution Universidad Autónoma de Campeche
Pages 24
File Size 914.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 55
Total Views 132

Summary

ejemplo de revisión de nomina...


Description

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CAMPECHE FACULTAD DE CONTADURIA Y ADMINISTRACION UNIDAD DE APRENDIZAJE: AUDITORIA INTERNA Y OPERACIONAL

LICENCIATURA EN CONTADURIA

Alumno: CHI CAN JEHORAM MAXIMILIANO Matricula: 56198 GRADO Y GRUPO: 8º “B”

REVISION DE NOMINAS A LA EMPRESA HALO ONE S.A. DE C.V.

Fecha de asignación: 26- Junio – 2020 Fecha de entrega: 29- Junio – 2020

1

ÍNDICE DE AUDITORIA REVISION DE LA NOMINA A LA EMPRESA HALO ONE SA DE CV

FASES DE LA AUDITORÍA.

I.

A

PLANEACIÓN DEL TRABAJO.

a) Objetivo general.

A/1

b) Objetivos específicos

A/2

A/2 1

PERCEPCIONES.

A/2 2

DEDUCCIONES.

A/2 3

IMPUESTOS A LA NÓMINA

II.

LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN.

B/1

a) Requerimiento de información.

B

C

III.

DOCUMENTACIÓN DE AUDITORÍA. PAPELES DE TRABAJO.

2

C/1

a) Descripción narrativa del proceso que debe seguirse para llevar a cabo la revisión de los tres apartados.

C/1 1 C/1 2 C/1 3

D

IV.

D/1

PERCEPCIONES.

DEDUCCIONES.

IMPUESTOS A LA NÓMINA

APLICACIÓN DE PRUEBAS DE AUDITORÍA PARA EXAMINAR LA INFORMACIÓN. a) En virtud de que no poder aplicar las pruebas de auditoria en cada uno de los tres apartados, sugiero que, por cada uno de ellos, elaboren un listado que contenga diez riesgos que la empresa pudiera tener en el manejo de su nómina. Los riesgos anotados, harán las veces de hallazgos de auditoría.

D/1

PERCEPCIONES.

1

D/1

DEDUCCIONES.

2 D/1

IMPUESTOS A LA NÓMINA

3

3

E

V.

EVALUACIÓN DE LA INFORMACIÓN.

F

VI.

CONTROL DE HALLAZGOS Y OBSERVACIONES DE AUDITORÍA.

F/1

G

VII.

G/1

H

VIII.

a) Los riesgos anotados harán las veces de hallazgos de auditoría.

COMUNICACIÓN DE RESULTADOS. a) El informe de auditoría se elaborará anotando los riesgos de auditoría y como recomendación, se anotará la forma en que pueden mitigarse.

MONITOREO Y SEGUIMIENTO.

4

A/1 J.M.C.C 29/06/2020

OBJETIVO GENERAL: La auditoría siguiente tiene el objetivo de evaluar las remuneraciones al personal (trabajadores) de la empresa y el cumplimiento de las obligaciones de ella derivada, y constatar la efectividad en el cálculo y pago de percepciones, deducciones o retenciones y de impuestos derivados de la nómina. La auditoría se realizará conforme a las NIA’s por medio de los controles internos existentes, analizando el manejo de los riesgos e indicadores, la oportunidad de los procedimientos establecidos en la normatividad interna aplicable al proceso de nómina de la Organización, así como la documentación, actualización, modificación, mantenimiento, respaldo y seguridad de los movimientos de nómina.

5

A/2 29/06/2020 J.M.C.C

A/2

Percepciones

1

A/2 2

Deducciones

A/2 3

Impuestos derivados de la Nómina

6

OBJETIVOS ESPECÍFICOS: A/2

PERCEPCIONES



COMPROBAR QUE EL PERSONAL RECIBA REALMENTE EL SUELDO Y OTROS CONCEPTOS ACORDADOS MANIFESTADOS EN LA NÓMINA, ACORDE A LOS DÍAS LABORADOS



VERIFICAR EL CÁLCULO Y PAGO DE LOS SIGUIENTES CONCEPTOS: 1. EL PAGO DE VACACIONES Y SU PRIMA, 2. LOS PAGOS POR CONCEPTO DE FINIQUITOS O LIQUIDACIONES, 3. EL PAGO DE HORAS EXTRA, 4. EL PAGO GENERADO POR LOS SUBSIDIOS A LOS TRABAJADORES Y, 5. LOS DEMÁS CONCEPTOS QUE DERIVEN DE LA RELACIÓN LABORAL.



VERIFICAR QUE SE HAYAN PAGADO EN TIEMPO Y FORMA



Comprobar y evaluar que lo retenido por concepto de Seguros IMSS a cargo del trabajador, vaya conforme a la LSS, esto incluye los cálculos efectuados en cada una de las ramas de Seguridad Social (seguro de enfermedades y maternidad, seguro de invalidez y vida, seguro de cesantía en edad avanzada y vejez).



Comprobar y evaluar que lo retenido por concepto de ISR, vaya de acuerdo conforme a la LISR, esto incluye los cálculos y sus enteros.



Comprobar y evaluar que el descuento por concepto de amortización de créditos otorgados al trabajador por parte del INFONAVIT, se ejecutan adecuadamente.



Verificar si se retuvieron en tiempo y forma



Comprobar y evaluar si los impuestos estatales de impuesto sobre nómina y el impuesto adicional para la preservación del patrimonio cultural, infraestructura y deporte se hayan calculado correctamente, se hayan pagado en tiempo y forma como lo establece la Ley de Hacienda del Estado de Campeche



Comprobar y evaluar las aportaciones por concepto de seguros IMSS a cargo del patrón, vaya conforme a la LSS, así como también las aportaciones por conceto de vivienda de INFONAVIT vayan en conformidad con la LINFONAVIT.

1

A/2

DEDUCCIONES

2

A/2 3

IMPUESTOS DERIVADOS

7

B 29/06/2020 SOLICITUD DE INFORMACIÓN

J.M.C.C

DIRECTOR DE CONTABILIDAD FERNANDO LUIS GUERRERO GUERRERO 26 de junio de 2020 Como es de su conocimiento el departamento de control interno está realizando la auditoría interna correspondiente al ejercicio 2019, y en los próximos días se llevará a cabo la auditoria sobre nóminas. Por tanto, para preparar la auditoría, le agradecemos nos envíe a la brevedad, en forma electrónica y física los siguientes documentos: •

B/1

• • • • • • • •

• • • •

Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) emitidas al personal por concepto de nóminas Control de recibos de pago. Reporte de asistencias Las listas de raya. Control de préstamos a los trabajadores Comprobantes de depósito de los sueldos a los trabajadores La hoja de retención INFONAVIT. Emisión Mensual Anticipada y Emisión Bimestral Anticipada proporcionada por el IMSS Comprobante de pago al INFONAVIT, IMSS, IMPUESTO SOBRE NOMINA Y EL IMPUESTO ADICIONAL PARA LA PRESERVACION DEL PATRIMONIO CULTURAL, INFRAESTRUCTURA Y DEPORTE, ISR RETENCIONES. Los CFDI recibidos por concepto de los impuestos federales y estatales presentados y pagados en el ejercicio. Expediente de los trabajadores Contratos de trabajo Altas ante el IMSS e INFONAVIT

Con la finalidad de dar cabal cumplimiento a los plazos convencidos para el desarrollo de la presente auditoría, dicha información se requiere a más tardar para junio 2020. Quedamos a su disposición para cualquier consulta o aclaración que estimen oportuna Saludos cordiales. Jehoram Maximiliano Chi Can. Director de Auditoria Interna.

c.c.p. Rodolfo Kantún Kantún

8

C 29/06/2020 III. DOCUMENTACIÓN DE AUDITORÍA. PAPELES DE TRABAJO.

C/1

J.M.C.C

a) Descripción narrativa del proceso que debe seguirse para llevar a cabo la revisión de los tres apartados.

DETERMINACIÓN DEL ÁREA A ESTUDIAR: El auditor en relación con su programa anual de auditoria establecerá qué y cuándo auditar cada área seleccionada, también describirá la amplitud o alcance que tendrá la auditoría, para este estudio la auditoria se centrará en revisar la nómina. INVESTIGACION PRELIMINAR: el auditor procederá a verificar la existencia de políticas, procedimientos y actividades relacionadas con el proceso de nómina, es decir el auditor interno debió de recabar información de su entorno, para saber las condiciones o bases en las que se sustenta la empresa, esto incluye saber las modificaciones, actualizaciones de los controles internos. DETERMINACION DE LOS DETALLES A EVALUAR: el auditor debe tener claro todas las líneas de acción necesarias y elegir la más adecuada para desarrollar el trabajo encomendado. Una vez elegido el curso de acción, el auditor procederá a crear un cronograma general de auditoria, el cual esté disponible para que todos los responsables de procesos en la organización sepan cuando van a ser auditados y dentro de que ciclo. También el auditor en caso de no poder cubrir el 100% de la población a auditar, elegirá la muestra conveniente para poder realizar la revisión sobre las nóminas. Posteriormente el cronograma se desagregará en procesos individuales, tantos como se vayan a auditar, en este caso solo se auditará el proceso de nóminas, el cual se dividirá en 3 secciones: 1) PERCEPCIONES, 2) DEDUCCIONES Y 3) IMPUESTOS DERIVADOS DE LA NOMINA. OBTENCION DE EVIDENCIA: Una vez obtenida un panorama general de la empresa y de sus controles internos, el auditor se encuentra en posibilidad de presentarse con los involucrados en el proceso de la nómina, para ello solicitará el acceso a la información que determine necesaria para realizar la auditoria, lo anterior se solicitará mediante una carta dirigida a la persona responsable en el área a auditar, se le dará un tiempo conveniente para reunir la información solicitada. Los documentos solicitados deberán de ser los suficientes para que el auditor pueda realizar sus pruebas de auditoria y que sea suficiente para tener evidencia de auditoría suficiente y adecuada, que le permite, hallar las oportunidades de mejora (observaciones y hallazgos) y de esa manera poder dar recomendaciones.

9

Inmediatamente después de recibir el acceso a la información necesaria, el auditor aplicará los procedimientos de auditoría que se juzguen procedentes para cada una de las operaciones relativas al proceso de percepciones, deducciones y prestaciones en sus distintas etapas, así como a las estructuras orgánicas y niveles salariales autorizados, y de esta forma, empezar a cumplir el programa de planeación para la auditoria. Los puntos que evaluar en cada uno de los 3 apartados serán:

C/1 1

C/1 2

PERCEPCIONES: 1. Comprobar que la plantilla de trabajadores se encuentre activos y dados de alta. 2. Verificar si el trabajador aun esta activo en la empresa o fue dado de baja. 3. Verificar si existen desviaciones en el pago de nómina, valiéndose de trabajadores retirados o dados de baja. 4. Verificar la existencia de documentos que amparen las autorizaciones por pago de sueldos y salarios, horas extra, prestamos, etc. 5. Revisar los reportes de tiempo, los cuales se pueden hacer sobre los 6. Revisar la escala salarial de puestos 7. Ejecutar procedimientos de verificación y validación de nómina a. Hacer un recalculo de la nómina b. En el caso de utilizar algún software contable que permita la automatización de los cálculos sobre percepciones, verificar que se encuentren actualizados los elementos esenciales y que no haya errores en su ejecución. c. Verificar que el salario mínimo se encuentre actualizado d. Revisar anticipos a empleados de sueldo. e. Verificar mediante la lista de raya que los días laborados coincidan con los aplicados para el cálculo de todos los conceptos de nómina (sueldos y salarios, prima vacacional, aguinaldo, tiempo extra, etc.). f. En el caso de trabajadores que hayan disfrutado de su periodo vacacional verificar que el porcentaje utilizado para el cálculo de prima vacacional corresponda a lo pactado en los contratos, o en su defecto en las políticas de nómina. 2. Verificar que los empleados de salario mínimo se haya entregado el subsidio al empleo y que el monto entregado sea el correcto conforme a LISR. 8. Revisar las pólizas contables en donde se refleje los conceptos pagados. 9. Revisar los extractos bancarios por concepto de pago de nomina 10. Verificar que los recibos de nómina que forman parte del control se encuentren debidamente con firma y nombre de cada trabajador. 11. Verificar que los CFDI entregados a los trabajadores se encuentren timbrados y emitidos 12. Verificar que los saldos globales en la cuenta de sueldos y salarios coincida con la sumatoria de los CFDI emitidos a los trabajadores. 13. Comprobar la existencia de las provisiones debidas establecidas en ley para el pago de prestaciones laborales. DEDUCCIONES: 1. Recalculo de las retenciones de IMSS

10

2. 3. 4. 5. 6. 7.

a. Verificar que los porcentajes de cada ramo de seguridad social sean conforme a ley (LSS) Recalculo de las retenciones de ISR, observando que no se apliquen estas retenciones a trabajadores de sueldo mínimo. Verificar que los descuentos por concepto de préstamo laboral se realicen conforme al contrato correspondiente. Verificar que los descuentos por concepto de amortización de créditos otorgados por el INFONAVIT están de acuerdo con el aviso de retención. Verificar que los empleados que se hayan retirado de la empresa tengan sus bajas correspondientes. Revisar que se hayan aplicado correctamente los días de incapacidad, para aplicar al cálculo los días cotizados. Revisar que los enteros por concepto de retenciones a los trabajadores se hayan cumplido

C/1 3

IMPUESTOS DERIVADOS DE LAS NOMINAS 1. Recalculo de las aportaciones al INFONAVIT a) Que se haya efectuado la aportación por cada uno de los trabajadores b) Que el porcentaje de la aportación sea el adecuado 2. Recalculo de las aportaciones al IMSS 3. Comprobar que la cuenta de impuestos por pagar represente lo que realmente se debe al fisco. 4. Revisar las declaraciones de impuestos estatales (impuesto sobre nómina e impuesto adicional para la preservación DEL PATRIMONIO CULTURAL, INFRAESTRUCTURA Y DEPORTE. 5. Cotejar con los comprobantes expedidos por el banco en caso de ser pagado en efectivo, o en su defecto cotejar con el extracto del estado de cuentas. 6. Revisar que las declaraciones de ISR RETENIDO se hayan presentado. 7. Comprobar cómo se integró la base para el cálculo del impuesto sobre nómina

11

D/1 29/06/2020 J.M.C.C

D/1

Percepciones

1

D/1 2

Deducciones

D/1 3

Impuestos derivados de la Nómina

12

D 29/06/2020 IV. APLICACIÓN DE PRUEBAS DE AUDITORÍA PARA EXAMINAR LA INFORMACIÓN.

D/1

D/1 1

J.M.C.C

a) En virtud de que no poder aplicar las pruebas de auditoria en cada uno de los tres apartados, sugiero que, por cada uno de ellos, elaboren un listado que contenga diez riesgos que la empresa pudiera tener en el manejo de su nómina. Los riesgos anotados, harán las veces de hallazgos de auditoría.

PERCEPCIONES: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.

Modificaciones a salarios y que no estén autorizados Falta de actualización en el salario mínimo Debilidades de control interno en el registro de asistencia, que afectan al cálculo de nomina Falta de control en la prima vacacional y vacaciones Pago indebido de horas extras. Conceptos no definidos al momento de emitir la nomina Falta de control de asistencias por medio de checador. El salario que realmente percibe el trabajador no concuerda con lo establecido en nómina. Prima dominical no pagada a los trabajadores No existe el pago proporcional respectivo al séptimo día

D/1 2

DEDUCCIONES: 1. Retenciones no efectuadas en los seguros de IMSS 2. Retención de ISR a empleados que tengan salario mínimo. 3. Incorrecta aplicación del cálculo para la amortización de créditos otorgado a los trabajadores 4. Cobro indebido de los préstamos otorgados a los trabajadores 5. Determinación de pensiones alimenticias no descontadas 6. Aplicación incorrecta de los porcentajes para las retenciones en los ramos de seguridad social (seguro de enfermedades y maternidad, seguro de invalidez y vida, seguro de cesantía en edad avanzada y vejez) 7. No dar de baja a un empleado, en el tiempo requerido repercutiendo en que la empresa pague las cantidades que se les debe de retener a un trabajador. 8. Lo calculado en el sistema de autodeterminación de IMSS, difiere con la cédula de propuesta emitida por el IMSS 9. Aplicación incorrecta de los días de incapacidad en el cálculo de las retenciones a los ramos de seguridad social. 10. Mal cálculo en el factor de integración para poder determinar el SBC

13

D/1 3

IMPUESTOS DERIVADOS: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.

Sanciones y multas por no declarar los impuestos. Recargos y actualizaciones por presentar las declaraciones extemporáneamente. En el caso de los impuestos estatales tener una base menor a la real No llevar un control adecuado del subsidio al empleo, puede ocasionar tener desajustes al momento de presentar el ISR retenido y en consecuencia tener un saldo a cargo Falta de un archivo físico para comprobar el adecuado cumplimiento de los impuestos. Falta de generación de póliza contable de impuestos. Saldo de impuestos por pagar, no cancelados No tener los comprobantes de depósito bancario cuando se paguen en efectivo. Mala contabilización No excluir las Exenciones marcadas en ley en el caso de impuesto sobre nomina

14

E V. EVALUACIÓN DE LA INFORMACIÓN.

15

F 29/06/2020

VI. CONTROL DE HALLAZGOS Y OBSERVACIONES DE AUDITORÍA.

J.M.C.C

PERCEPCIONES: 11. Modificaciones a salarios y que no estén autorizados 12. Falta de actualización en el salario mínimo 13. Debilidades de control interno en el registro de asistencia, que afectan al cálculo de nomina 14. Falta de control en la prima vacacional y vacaciones 15. Pago indebido de horas extras. 16. Conceptos no definidos al momento de emitir la nomina 17. Falta de control de asistencias por medio de checador. 18. El salario que realmente percibe el trabajador no concuerda con lo establecido en nómina. 19. Prima dominical no pagada a los trabajadores 20. No existe el pago proporcional respectivo al séptimo día

DEDUCCIONES: 1. Retenciones no efectuadas en los seguros de IMSS 2. Retención de ISR a empleados que tengan salario mínimo. 3. Incorrecta aplicación del cálculo para la amortización de créditos otorgado a los trabajadores 4. Cobro indebido de los préstamos otorgados a los trabajadores 5. Determinación de pensiones alimenticias no descontadas 6. Aplicación incorrecta de los porcentajes para las retenciones en los ramos de seguridad social (seguro de enfermedades y maternidad, seguro de invalidez y vida, seguro de cesantía en edad avanzada y vejez) 7. No dar de baja a un empleado, en el tiempo requerido repercutiendo en que la empresa pague las cantidades que se les debe de retener a un trabajador. 8. Lo calculado en el sistema de autodeterminación de IMSS, difiere con la cédula de propuesta emitida por el IMSS 9. Aplicación incorrecta de los días de incapacidad en el cálculo de las retenciones a los ramos de seguridad social. 10. Mal cálculo en el factor de integración para poder determinar el SBC.

IMPUESTOS DERIVADOS: 1. Sanciones y multas por no declarar los impuestos. 2. Recargos y actualizaciones por presentar las declaraciones extemporáneamente. 3. En el caso de los impuestos estatales tener una base menor a la real 4. No llevar un control adecuado del subsidio al empleo, puede ocasionar tener desajustes al momento de presentar el ISR retenido y en consecuencia tener un saldo a cargo

16

5. 6. 7. 8. 9. 10.

Falta de un archivo físico para comprobar el adecuado cumplimiento de los impuestos. Falta de generación de póliza contable de impuestos. Saldo de impuestos por pagar, no cancelados No tener los comprobantes de depósito bancario cuando se paguen en efectivo. Mala contabilización No excluir las Exenciones marcadas en ley en el caso de impuesto sobre nomina

17

G 29/06/2020 J.M.C.C

VII. COMUNICACIÓN DE RESULTADOS. G/1 1

ACTIVIDAD O...


Similar Free PDFs