Rodríguez Soto Adriana M2S2AI4 PDF

Title Rodríguez Soto Adriana M2S2AI4
Author Mónica Vásquez
Course De la Información al conocimiento
Institution Servicio Nacional de Bachillerato en Línea de la Secretaría de Educación Pública
Pages 3
File Size 258 KB
File Type PDF
Total Downloads 58
Total Views 144

Summary

MÓDULO 2 SEMANA 2 AI4...


Description

Semana 2. De la información al conocimiento Unidad II. Leer y escribir para aprender Actividad Integradora 4

Nombre del alumno: Adriana Abigail Rodríguez Soto Grupo:M2C3G22-072 Fecha: 16-agosto-2020 El resumen

1. Después de haber leído la obra literaria que seleccionaste, menciona el por qué preferiste ese texto sobre los otros dos.

Es un libro muy interesante la verdad avía tenido el placer de leerlo, la escritura es muy divertido tiene esa chipa de seguir leyendo por qué uno se adentra y quiere uno seguir avanzando y saber cómo todas esas reglas del partido y los jugadores tienen que acatar, Ami en lo general es un buen libro muy bien redactado de un gran escritor Juan Villoro.

2. Investiga sobre el contexto del autor y completa la siguiente tabla: Texto elegido: "EL NERVIOSISMO DE LOS HÉROES" Ámbitos de la vida del autor (sucesos o cambios relevantes nacionales e internacionales)

Descripción

Familiar

Juan Villoro Ruíz Nació el 24 de septiembre de 1956 y es de la Ciudad de México hijo del filósofo catalan Luis villoro tiene 2 Hijos: Juan Pablo Villoro Heredia y Inés Villoro Heredia.

Académico

Cursó su primer estudios en el colegio Alemán de México y se licenció en sociología en la universidad Autónoma Metropolitan

Semana 2. De la información al conocimiento Unidad II. Leer y escribir para aprender Actividad Integradora 4 Profesor de lengua y literatura hispánicos. Económico

Clase media fue becario del instituto Nacional de Bellas Artes (INBA)

Político

Su relación con la política en ese sentido considero importante que ahora se critique a las extenciones tributarias de grandes empresas ala corrupción sindical; Odebrecht; y la corrupción de Pemex, da su voto a favor de confianza a López Obrador.

Cultural

Narrador, cronista y ensayista Fue jefe de actividades culturales de la UAM y fue agregado cultural en la Embajada de México en Berlín, comentarista cultural de ABC Radio y de Radio Universidad de Guadalajara.

Bélico

Recuerda el terremoto en la ciudad de México

3. Para comprender tu texto responde las preguntas siguientes: ·

¿Cuál es la idea principal?

La emoción de cada jugador que entregan su entusiasmo en la cancha para que la afición se sienta feliz de su equipo. · ·

¿Cuáles son las ideas secundarias?

Las diferentes características en que cada jugador festeja sus goles. · ·

Escribe las palabras clave.

Fútbol, mente, piez, cabeza · ·

Describe de manera general el tema de la lectura y la intención del texto.

La escritura de Juan Villoro nos esplica la capacidad de los jugadores dentro de las canchas dejándonos claro como se emplea una buena jugada y un gran festejo de un gol, de este gran deporte profesional. · 4. Redacta tu resumen. Recuerda usar de forma adecuada los acentos, signos de puntuación y tipos de palabras.

Semana 2. De la información al conocimiento Unidad II. Leer y escribir para aprender Actividad Integradora 4

"Un aficionado a la afición" Hola les hablaré de un tema del libro titulado El nerviosismo de los héroes autor Juan villoro. La información principal nos menciona las habilidades del futbolista que debe terner, describe que, para poder lucir en este deporte, es tener un buen equipo armado y eliminando a los que no cubran con las necesidades de desempeño dentro de la cancha y de desarrollar una pasión por el deporte, también explica el tipo de comportamiento del equipo rival por medio del festejo y porras del quipo contrario. El festejo de los goles esta mal visto que un jugador exagere su emoción,, quitándose el uniforme mostrando su elocuente ropa interior fotos familiares oh una estampa de la virgen eso lleva una sanción para el jugador ya que determina una extensión de tiempo y esta mal visto determina una sanción y recibe el jugador una tarjeta amarilla así como puede ver un gol muy sencillo de anotar y tener un festejo complejo y por el contrario un gran gol pero sin un festejo, la FIFA ha reglamentado sanciones ejemplares.

2. Para finalizar expondrás tu resumen en un audio o video, el cual debe cubrir las siguientes características: · Duración. Tu audio o video debe ser de dos a tres minutos. · Introducción. Menciona tu nombre, la actividad y el propósito de la exposición. · Exposición del resumen. No se trata de que leas lo que escribiste, sino de que expliques la lectura que hiciste, retomando los elementos de tu resumen. · Conclusión. Menciona cuál es la intención del texto que leíste y un nuevo aprendizaje que hayas adquirido a partir de la lectura. · Vínculo. Si grabaste un audio, súbelo a una nube y genera el enlace para compartirlo; si hiciste un video en YouTube, copia el enlace en el siguiente recuadro: Enlace del audio o video: https://drive.google.com/file/d/1Rq0y6j-13zaWAhFGRtEQTdY6qd8glOIx/view?usp=drivesdk...


Similar Free PDFs