Señales Reglamentarias adriana PDF

Title Señales Reglamentarias adriana
Author Wilson Muñoz
Course medicina
Institution Universidad Libre de Colombia
Pages 19
File Size 1.2 MB
File Type PDF
Total Downloads 15
Total Views 162

Summary

señales requeridas para lugar...


Description

1. SEÑALES REGLAMENTARIAS Las señales reglamentarias facilitan la movilidad en las calles, carreteras y ciclorrutas; tienen por finalidad notificar a los usuarios de las vías, las prioridades en el uso de las mismas, así como las limitaciones, prohibiciones, restricciones, obligaciones y autorizaciones existentes. Su violación constituye infracción y acarrea las sanciones previstas en el Código Nacional de Tránsito Terrestre.

2. CLASIFICACION DE LAS SEÑALES Atendiendo a su función las señales reglamentarias se dividen en: • Reglamentaria de prioridad (RPI) • Reglamentaria de prohibición (RPO) • Reglamentaria de restricción (RR) • Reglamentaria de obligación (RO) • Reglamentaria de autorización (RA) 3. COLORES DE LAS SEÑALES REGLAMENTARIAS

  

Rojo – pare, ceda el paso, no entre en vía equivocada. Amarillo – advertencias generales. Anaranjado – aviso de construcción y mantenimiento.

  

Negro – reglamentación y señales de ruta. Verde – indica distancia e información. Blanco – reglamentación.

4. SEÑALES PREVENTIVAS, TRANSITORIAS, EVENTOS ESPECIALES, EVENTOS PROGRAMADOS Y NO PROGRAMADOS Las señales preventivas, denominadas además de advertencia de peligro, tienen como propósito advertir a los usuarios de las vías de riesgos y/o situaciones imprevistas de carácter permanente o temporal e indicarles su naturaleza. Las señales transitorias son las señales de tráfico que tienen como función principal controlar el tránsito en aquellas zonas en las que se construyen o se realiza un mantenimiento de la vía. EVENTOS ESPECIALES • Se define como cualquier situación, además de las obras, que afecten o interrumpan el normal funcionamiento de la vía (autopista, carretera, rural, etc.)

5. CLASIFICACION DE LAS SEÑALES DEACUERDO AL RIESGO Las Señales de Seguridad, según el Ministerio de Trabajo, son una señalización que, referida a un objeto, actividad o situación determinada, proporciona una indicación o una obligación relativa a la seguridad o la salud en el trabajo mediante una señal en forma de panel, un color, una señal luminosa o acústica, una comunicación verbal o una señal gestual, según proceda en cada caso.

SEÑALES DE OBLIGACIÓN Indican la obligatoriedad de utilizar protecciones adecuadas para evitar accidentes. Tienen forma circular, fondo de color azul y los dibujos de color blanco. Pueden tener el borde también de color blanco. El color azul deberá cubrir como mínimo el 50% de la superficie de la señal. Veamos algunos ejemplos:

SEÑALES DE PROHIBICIÓN Prohíben un comportamiento susceptible de provocar un peligro impidiendo

ciertas actividades que ponen en peligro la salud propia o de otros trabajadores. En definitiva son señales que Prohíben. Tienen forma redonda y pictograma negro sobre fondo blanco con borde rojo y banda roja transversal descendente de izquierda a derecha atravesando el pictograma a 45º respecto a la horizontal. El color rojo deberá cubrir como mínimo el 35% de la superficie de laseñal)

SEÑALES DE PELIGRO o ADVERTENCIA Avisan de posibles peligros que puede conllevar la utilización de algún material o herramienta. Son de forma triangular, fondo amarillo, borde y dibujo de color negro. El amarillo deberá cubrir como mínimo el 50% de la superficie de la señal

SEÑALES DE AUXILIO Ayudan y proporcionan información acerca de los equipos de auxilio. Son rectangulares o cuadradas, fondo de color verde y borde y dibujo blanco. También se pueden llamar de salvamento o socorro.

SEÑALES DE EQUIPOS CONTRA INCENDIOS Forma rectangular o cuadrada. Pictograma blanco sobre fondo rojo (el rojo deberá cubrir como mínimo el 50 por 100 de la superficie de la señal.

6. COLORES DE LAS SEÑALES PREVENTIVAS señales de tránsito de prevención Las señales de tránsito preventivas también pueden llamarse de prevención, estas señales tienen la función de prevenir al peatón o conductor de situaciones peligrosas o no. Su forma es un rombo de color amarillo con imágenes en negro. Se pude encontrar muchas veces al llegar una escuela o universidad.

7. SEÑALES INFORMATIVAS Las señales de tránsito informativas tienen por objeto guiar al conductor de la vía, suministrándole información de localidades, direcciones, destinos, distancias, sitios especiales y prestación de servicios. Los colores distintivos son: fondo azul, textos y flechas blancos y símbolos negros. 8. CLASIFICACION DE LAS SEÑALES INFORMATIVAS Las señales informativas, de acuerdo a su función, se clasifican en: a) Señales que guían al usuario a su destino: - De preseñalización (IP) - De dirección (ID) - De confirmación (IC) - De identificación vial (IV) - De localización (IL) b) Señales con otra información de interés: - De servicio (IS) - De atractivo turístico (IT) - Otras señales para autopistas y autovías (IAA) - Otras (IO) - De Carácter General (IG) - De Uso de Pista (IUP) - Placas de Refuerzo (PRI)

9. QUE ES HITO Poste de piedra o cualquier señal clavada en el suelo que sirve para marcar el límite de un territorio o de una propiedad, o para indicar las distancias o la dirección en un camino. 10. TIPO DE ESCUIDOS INFORMATIVOS Forma y Color Las señales informativas tienen forma rectangular. Las excepciones a dicha forma son las señales tipo flecha y algunas de identificación vial, como el ESCUDO VIA PANAM (IV-1) y ESCUDO NUMERACION DE CAMINOS (IV-2). En general, sus leyendas, símbolos y orlas son de color blanco. Las señales para autopistas y autovías tienen color de fondo azul y las para vías convencionales, verde, con la excepción de las señales NOMBRE Y NUMERACION DE CALLES (IV-3), y de atractivo turístico, cuyo color de fondo es negro y café, respectivamente.

11. SEÑALES DE ALTURA Las señales verticales son placas fijadas en postes o estructuras instaladas sobre la vía o adyacentes a ella, que mediante símbolos o leyendas determinadas cumplen la función de prevenir a los usuarios sobre la existencia de peligros y su naturaleza, reglamentar las prohibiciones o restricciones respecto del uso de las vías, así como brindar la información necesaria para guiar a los usuarios de las mismas. 12. SEÑALES TURISTICAS Señales Informativas Turísticas Los sitios de interés turístico ubicados en vías rurales que por su importancia merezcan ser referenciados mediante señales informativas se indicarán a través de señales elevadas. La autorización de su instalación deberá tener previa evaluación por parte del Viceministerio de Turismo, quien entregará la recomendación al Ente Administrador de la red vial donde se quiere instalar las señales, para su evaluación, quienes por su parte evaluaran el proyecto de señalización bajo criterios técnicos viales. Los proyectos de señalización turística serán financiados con recursos especiales por el ente público o privado que tienen como función la promoción de actividad turística.

13. TIPOS DE DISPOSITIVOS ELECTRONICOS

Circuitos integrados. Son pequeños chips fabricados en materiales semiconductores, que permiten instalar sobre ellos una serie de circuitos electrónicos, mediante técnicas como la fotolitografía, protegidos con un revestimiento de tipo plástico o cerámico. Probablemente, es el componente electronico más importante de los últimos tiempos, contribuyendo decisivamente en la producción cada vez más miniaturizada de ordenadores, televisiones, etc. Microcontroladores. Son un tipo de circuitos integrados programables que pueden ejecutar órdenes previamente grabadas en su memoria. Incluyen las tres principales unidades de funcionamiento de cualquier computadora: Unidad Central de Procesamiento (CPU), memoria y periféricos de entrada/salida. Su uso es corriente en múltiples sistemas propios de nuestra vida diaria, como juguetes, ordenadores, electrodomésticos, o hasta el sistema de arranque del vehículo. Leds. Elemento electrónico pasivo, el led es un tipo de diodo con la propiedad de emitir luz cuando recibe energía. Está formado por un encapsulado y dos terminales, ánodo y cátodo. Se utilizan principalmente como indicadores de funcionamiento o iluminación. Con la unión de varios se pueden formar displays o pantallas. Resistencias. La misión de las resistencias es dificultar el paso normal de la corriente eléctrica. Los potenciómetros son tipos especiales de resistencia que ofrece valores ajustables y sirve, por ejemplo, para aumentar o disminuir el volumen. Fotorresistencias. También conocidas como LDR, en estos componentes la resistencia ofrecida depende de una fuente de luz. Si incide la luz, la resistencia es más baja y muy alta a oscuras, basándose en un efecto fotoeléctrico. Se utilizan para luces de encendido automático o relés controlados por luz.

Condensadores/capacitores. Son dispositivos pasivos que almacenan energía eléctrica recibida durante un periodo de carga, para cederla después durante la descarga. Baterías/pilas. Son componentes activos que convierten reacciones químicas en electricidad, siendo recargables o desechables una vez liberada su energía, con la que alimentan la mayor parte de los circuitos modernos. Transistores. Son dispositivos semiconductores de gran importancia dentro de la electrónica, que funcionan principalmente como amplificador de señales, oscilador, conmutador, rectificador o switch electrónico. Si son fototransistores se trata de componentes sensibles a la luz. Interruptores. Son elementos que permiten o interrumpen el paso de la corriente eléctrica a través de un circuito.

14. SEÑALES DEL AGENTE DE TRANSITO

SEÑALES REALIZADAS POR LOS AGENTES DE TRÁFICO

Brazo levantado verticalmente: alto al frente Obliga a todos los que ven al agente de frente a detenerse ante una línea de detención o ante el agente, si no existe línea. Si se trata de una intersección, debe detenerse antes de entrar en ella o donde le indique el agente.

Un brazo levantado y otro extendido: alto delante y detrás El brazo levantado verticalmente obliga a detenerse a quienes encuentren al agente de frente y el extendido horizontalmente, a quienes se acerquen por detrás. No ordena nada a quienes se lo encuentren de perfil.

Moviendo el brazo hacia adelante con linterna: continúe Si el agente mueve el brazo, con la linterna, de detrás hacia delante significa que debe continuar, con precaución, su camino, sin detenerse.

Brazo hacia arriba señalando: abandone el carril

Un brazo extendido hacia arriba, en diagonal, y señalando con el dedo índice significa que le señala la necesidad de meterse en el carril contiguo, probablemente para evitar algún incidente por el carril en el que va circulando. Este mismo gesto sirve para llamar la atención de un conductor y, seguido de bajar el brazo apuntando hacia a un lugar, ordena detenerse en ese sitio al conductor señalado.

Balanceo de una luz: detiene a quien señala El balanceo de arriba hacia abajo (en vertical) de una luz obliga a detenerse solo a los conductores o peatones a los que señala el agente que agita la luz.

Moviendo de arriba abajo el brazo extendido: reduzca la velocidad Un agente que mueve, de arriba abajo, un brazo extendido indica la obligación de reducir la velocidad a los vehículos que se acercan a él tanto de frente como a sus espaldas por el lado que señala el brazo del agente.

Brazo extendido vertical con linterna: alto Un agente que tiene el brazo extendido verticalmente, con la linterna, señala la obligación de detenerse a los vehículos que se acerquen de frente hacia él.

15. SEÑALES MANUIALES señales manuales. Son aquellas en las que el conductor de vehículos puede reforzar su comunicación con los demás vehículos que comparten la vía con señales manuales

16. SEÑALES HORIZONTALES Definición Las señales horizontales son marcas en el pavimento que sirven para canalizar y orientar la circulación de los vehículos e indican los movimientos a ejecutar mediante líneas, figuras y leyendas. Constituyen un excelente medio de señalización que guía al usuario sin distraer su vista del camino. 17. QUE ES UNA SEÑAL ANTIBLOQUEO Con esta señalización se busca evitar que los diferentes actores viales generen traumatismos para la movilidad al obstaculizar el paso de los vehículos. “La línea antibloqueo tiene como propósito señalar que los conductores no pueden ocupar dicho cuadro durante el cambio de un semáforo

18. CARACTERISTICAS DE LA SEÑAL DE ZONA PEATONAL EN FORMA DE PENTAGONO Una señal de cinco lados como esta se utiliza para marcar las zonas escolares y advertir a los conductores de los cruces peatonales utilizados por los escolares.

19....


Similar Free PDFs