Semana 2. Foro de debate ..Diferencia entre el nombre comercial y la denominación social PDF

Title Semana 2. Foro de debate ..Diferencia entre el nombre comercial y la denominación social
Course Derecho Comercial
Institution Universidad APEC
Pages 2
File Size 62.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 16
Total Views 127

Summary

Trabajo de investigacion...


Description

Diferencia entre el nombre comercial y la denominación social

De acuerdo al tipo de empresa que vaya a crear o en el caso que desee transformarse a las nuevas opciones corporativas de la ley 497-08, deberá tomar en cuenta lo siguiente: Se presenta un error muy común a la hora de comenzar un nuevo proyecto profesional es pensar que el nombre comercial o que la denominación social son lo mismo, sin embargo, son dos elementos diferentes que conviene entender a la hora de realizar la constitución de la nueva empresa. La nueva ley sobre Sociedades Comerciales y Empresas Individuales de Responsabilidad Limitada (No.479-08) especifica qué tipo de denominación o razón social corresponde a cada tipo de empresa. Es importante que al crear su empresa o adecuar la existente ajuste su nombre a las exigencias de la ley. Veamos: Denominación Social: es un nombre de fantasía, creado, inventado o tomado pero que no contiene su nombre, apellido o el de sus socios. La denominación social (también llamada razón social) es lo que identifica a una persona jurídica y como persona jurídica con sus derechos y obligaciones, tiene su RNC que no es más que el “DNI de las empresas”. Esta identificación fiscal es la que utilizaremos a la hora de realizar cualquier burocracia administrativa o legal. Por ejemplo, para emitir facturas. Es obligatorio inscribir la empresa con una razón social, ya que será eso lo que le dé la categoría de forma jurídica. Sin razón social no podrá iniciar sus actividades. Por ejemplo: «La Guitarra, S.A, Marena, Sol Dorado.

Razón Social: es un nombre conformado por los nombres, apellidos de uno o varios socios. Por ejemplo: «García Armenteros», «Grupo Modesto», «Belkys Luna y Asociados»;

Nombre Comercial: es un nombre que sirve para distinguir un negocio o producto de otro en el comercio. No todas las empresas se forman para comerciar un producto o negocio.

Diferencia entre el nombre comercial y la denominación social Es decir, todas las empresas deben tener una denominación o razón social, pero no necesariamente registrar un nombre en el comercio. Igualmente una empresa puede poseer varios nombres comerciales, distintos de su razón o denominación social. El nombre comercial es el que queremos que conozcan nuestros clientes y el público en general, mientras que la razón o denominación social se utiliza únicamente en los documentos legales. Normalmente la razón social es descriptiva y el nombre comercial tiende a ser algo más atractivo y memorizable.

Cuando se registra un nombre comercial, se ostenta el derecho de utilizarlo en exclusiva para identificar a una empresa en concreto. Por ello, se recomienda registrarlo antes de constituir la empresa formalmente. Un nombre comercial no representa un producto o servicio, sino que identifica las actividades de una empresa. Ejemplo: Por ejemplo, podemos tener una razón social que se llame “Perico Perez Empresa de Imprentas & Asociados S.L.” y que el nombre comercial sea “Perico Imprime” que resulta más sencillo de recordar para el cliente y es más corto para utilizar en materiales corporativos. El Grupo Ramos comercializa sus negocios a través de los nombres comerciales Pola, La Sirena, Etc. Muchas veces su denominación o razón social puede registrarse como nombre comercial si su actividad requiere distinguir su negocio de otro en el comercio. Ejemplo «The Coca-Cola Company» y su marca «Coca-Cola» para refresco.

Indica 3 ejemplos de empresas reconocidas, identificando el nombre comercial y la denominación social de cada una de ellas, según aplique.

1. Nombre comercial. McDonald’s / Razón social: Arcos Dorados, C.A. 2. Nombre comercial. Pepsi / Razón social: PepsiCo, Inc. 3. Nombre comercial. Procerámica / Razón social: Grupo Fernández, S.A....


Similar Free PDFs