Semana del 3 al 7 de mayo - actividades de acuerdo a los aprendizajes esperados del grado, diseñadas para PDF

Title Semana del 3 al 7 de mayo - actividades de acuerdo a los aprendizajes esperados del grado, diseñadas para
Author Gaby Cano
Course Planeación de la enseñanza
Institution Universidad Pedagógica Nacional (México)
Pages 11
File Size 845.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 45
Total Views 123

Summary

actividades de acuerdo a los aprendizajes esperados del grado, diseñadas para el trabajo a distancia en este periodo de pandemia mundial que nos aquejo sa todo el mundo...


Description

Actividades 4º Grado Horario de trabajo semana del 3 al 7 de Mayo Lunes

Martes

Miércoles

Jueves

viernes

Matemáticas

Geografía

Día inhábil

Matemáticas

Matemáticas

Ciencias naturales

Matemáticas

5 de mayo batalla de puebla

Geografía

Geografía

NOTA: Recuerda realizar tus actividades diarias y tenerlas listas para cuando tu maestra te las pida para revisar las tengas completas. Procura leer 15 minutos diarios algún texto de tu agrado en voz alta estudia las tablas diariamente. La próxima semana habrá evaluación de lectura y tablas. ¡Bonito inicio de semana!

LUNES 3 DE MAYO MATEMATICAS APRENDIZAJES ESPERADOS: Resuelve problemas que implican sumar o restar números decimales.

Actividades ¿Recuerdas cuáles son los números decimales? ¿A qué nos referimos cuando hablamos de decimos, centésimos y milésimos? Platícalo con tu mamá. Si no lo recuerdas no te preocupes, lee la siguiente información, recórtala y pégala en tu cuaderno:

Números decimales Los números decimales son aquellos que se representan con un punto y que tienen una parte entera (a la izquierda del punto) y otra parte decimal (a la derecha del punto).

Para poder sumar o restar números decimales se tienen que acomodar los números respetando el punto decimal. Por ejemplo:

Actividades 4º Grado Repasemos con los siguientes ejercicios no olvides poner la fecha y pegarlos en tu cuaderno: Escribe el nombre de los siguientes números decimales: 34.467_____________________________________________________________ 456.76_____________________________________________________________ 25.05 _____________________________________________________________ 87.543_____________________________________________________________ 98.003____________________________________________________________ 3.128______________________________________________________________ copia y resuelve acomodando las siguientes sumas y restas de números decimales como indica el ejemplo: 12.526+1.255= 15.47+13.547= 4.57+12.3=

+

15.468-12.003= 25.003-7.25= 45.89-12.075=

Resuelve el desafío #71 “Problemas olímpicos” págs. 130-132. No olvides leer detenidamente lo que se te pide

GEOGRAFIA APRENDIZAJES ESPERADOS : Reconoce la

distribución de los recursos

minerales y energéticos, así como los principales espacios industriales en México. ACTIVIDADES Escribe en tu cuaderno el título “El tesoro de mi país” no olvides anotar la fecha. Lee en voz alta la carta que Daniela le manda a Donají, pagina 126 de tu libro de geografía subraya las siguientes palabras, busca sus conceptos en el diccionario y anótalos en el cuaderno: Yacimientos Termoeléctricas Siderúrgica Fósiles Investiga que son los minerales, minerales metálicos, minerales no metálicos y energéticos, algunos ejemplos en cada uno y anótalos donde corresponda en el siguiente

Actividades 4º Grado interactivo y pégalo en tu cuaderno. Puedes apoyarte de las páginas 128 y 129 de tu libro de geografía.

Investiga en que o para que se utilizan los siguientes minerales, completa el cuadro y pégalo en tu cuaderno. MINERALES

Carbón

Plata

Oro

Yeso

Sal

SE UTILIZAN EN O PARA QUE…

Actividades 4º Grado MARTES 4 DE MAYO MATEMATICAS APRENDIZAJES ESPERADOS: Resuelve problemas que implican sumar o restar números decimales.

ACTIVIDADES Continuamos el uso de números decimales ¿le entendiste? Recuerda hay que leer detenidamente lo que se te pide e indica. Realiza el siguiente ejercicio Cambia los números que se te indican y escribe como quedaría la cifra: Cambia el 3 por 5 cambia el 5 por 6 cambia el 1 por 7 cambia el 4 por 8 cambia el 2 por 1

2.235 __________ 8.578 __________ 15.13 __________ 6.45

__________

13.243 __________

Copia y resuelve los siguientes problemas: 1. Del grupo de 4º tiene $586.75 en cuotas, si los alumnos que debían pagaron $275.50 ¿Cuánto dinero tienen ahora? 2. Juanita compro una bolsa de dulces de $65.90 y pago con $200 ¿Cuánto le devolvieron de cambio? Resuelve el desafío # 72 “Cambiemos decimales” pág. 133

Continua siguiente hoja

Actividades 4º Grado Contesta el siguiente ejercicio y pégalo en tu cuaderno. (evaluación)

GEOGRAFIA ACTIVIDADES Recuerdas que en la clase pasada vimos los que es un mineral y como se clasifican? La minería es una actividad económica primaria, ya que los minerales se extraen directamente de la naturaleza Lee la información de la página 129 de tu libro de geografía y responde las siguientes preguntas, puedes recortarlas y pegarlas en tu cuaderno para responderlas 1.- ¿Cuáles son los minerales que más se extraen? 2.- De los recursos energéticos ¿Cuál es el más explotado y en que se utiliza? 3.- ¿Qué lugar ocupa México en la producción del petróleo? 4.- ¿Principalmente para que se utiliza el carbón?

Actividades 4º Grado Observa los mapas de las páginas 52 y 53 de tu Atrás de México y realiza las siguientes actividades Escribe el nombre de cinco entidades con minerales metálicos.

¿En cuáles entidades hay extracción de minerales no metálicos? Escribe el nombre de tres.

De acuerdo con la tabla que acompaña al mapa, ¿cuáles son los minerales metálicos más extraídos?

¿Cuántas cuencas petroleras hay en el país?

Investiga qué minerales y energéticos se explotan en su entidad y qué productos de los que usan diariamente se elaboraron con ellos. Escríbelo en tu cuaderno (EVALUACION)

Actividades 4º Grado MIERCOLES 5 D DE E MAYO

DIA INHÁBI INHÁBIL L CELEBRACIÓN DE LA BATALLA DE PUEBLA: OBSERVA EL VIDEO QUE TE ENVIARÁ TU MAESTRA Y ESCRIBE EN TU CUADERNO DE FORMACION CIVICA. ¿PORQUE SUCEDIÓ ESTE HECHO HISTORICO??

JUEVES 6 DE MAYO MATEMATICAS APRENDIZAJES ESPERADOS: Resuelve problemas que implican sumar o restar números decimales.

ACTIVIDADES Continuemos con los números decimales, ahora debes comparar si es mayor, menor o igual al otro. Lee la información detenidamente y pégala en tu cuaderno, no olvides ponerla fecha y pegarla en tu cuaderno. Como hemos visto en lecciones anteriores las fracciones se pueden convertir en decimales y viceversa.

Para saber cuál es menor, mayor o igual puedes comparar las partes enteras de los números decimales entre sí y luego las cifras decimales según su posición, comenzando por la de mayor valor (décimos), hasta que una de ellas sea de mayor que la otra.

Observa el video “comparación de decimales” que te enviara tu maestra para apoyar a información que leíste con anterioridad.

Actividades 4º Grado Copia las siguientes fracciones y conviértelas a decimal: 8/10 = 350/1000= 7/100= 4/1000=

34/100= 46/1000=

Realiza lo que se te indica: Escribe >,

< o = entre cada par de decimales:

Contesta el desafío # 73 “Son equivalentes” págs. 134-135 de tu libro de matemáticas. No olvides Resuelve los siguientes problemas y pégalos en tu cuaderno no olvides anotar las operaciones que utilices para resolverlos. (evaluación)

GEOGRAFIA ACTIVIDADES Lee, recorta y pega en tu cuaderno la siguiente información.

Actividades 4º Grado La INDUSTRIA transforma los minerales y otras materias primas en los productos que utilizas. A esta industria se le llama MANUFACTURERA. Está integrada por EMPRESAS que van desde las PEQUEÑAS, como las tortillerías y panaderías, hasta las GRANDES fábricas, como las armadoras de automóviles, fábricas de juguetes, embotelladoras de refrescos y empacadoras de alimentos, entre otras. Localiza el mapa de la página 58 de tu Atlas de México, analízalo y resuelve el siguiente ejercicio: ¿Qué entidades tienen mayor producción manufacturera?

¿Cuáles tienen menor producción manufacturera?

Observa el mapa. ¿En qué nivel se ubica tu entidad y los estados vecinos? Completa el siguiente cuadro. ESTADO

¿EN QUE NIVEL SE UBICA SEGÚN SU PRODUCCION MANUFACTURERA?

CHIHUAHUA SONORA DURANGO COHAUILA

Observa el proceso de elaboración del producto de la página 131 de tu libro de geografía y contesta lo que se te pide. Investiga el proceso de elaboración de algún otro producto, descríbelo mediante dibujos en tu cuaderno (EVALUACION)

VIERNES 7 DE MAYO MATEMATICAS APRENDIZAJES ESPERADOS Resuelve problemas que impliquen calcular el perímetro y el área de un rectángulo cualquiera, con base en la medida de sus lados.

ACTIVIDADES ¿Recuerdas como calcular el área y perímetro de una figura?

Actividades 4º Grado Observa las siguientes figuras y escribe el área (unidades totales) y el perímetro o medida de sus lados:

Área=_____

Área=_____

Perimetro:______

Perimetro:______

Lee la siguiente información y pégala en tu cuaderno: AREA DE RECTÁNGULOS El área del rectángulo se calcula multiplicando la base por su altura. Veamos el ejemplo:

Recuerda que los resultados de las áreas de las figuras deben llevar el número 2 encima de la abreviatura que se use ya sea cm² (centímetro cuadrado, m² (metro cuadrado), etc. Cuando te dan algún rectángulo en una cuadrícula, cada cuadrado representa un centímetro. Calcula el área de los siguientes rectángulos:

Realiza el desafío #74 “la medida de sus lados. Lee detenidamente lo que se te pide.

Actividades 4º Grado CIENCIAS NATURALES APRENDIZAJES ESPERADOS: Relaciona la fricción con la fuerza y describe sus efectos en los objetos.

ACTIVIDADES Escribir en el cuaderno el título “La fricción” y anotar la fecha. Realiza el siguiente ejercicio y registra en tu cuaderno los resultados dando respuesta a las siguientes preguntas: Frota tus manos una con la otra ¿Qué sientes? ¿Por qué se siente así? ¿Qué crees que pasa con tus manos? ¿Puede suceder con otros objetos u otras partes de tu cuerpo? Observa y analiza el video sobre “La fricción” que te mandara tu maestra y rescata en tu cuaderno la siguiente información:

¿Qué es la fricción? Dibuja dos ejemplos de fricción y describe de qué manera se genera la fricción en cada dibujo. Contesta la pág. 17 de tu folleto del tercer trimestre. Recuerda que cuando un cuerpo se desliza sobre otro se presta una fuerza, que se opone a su desplazamiento a la que se llama fricción. Realiza el siguiente ejercicio y pégalo en tu cuaderno (EVALUACION) Encierra la letra que completa cada oración: 1. Al encender un cerillo, además del desgaste se produce… a) Disminución de la velocidad. c) Disminución de la temperatura

b) Aumento de la velocidad d) Elevación de la temperatura

2. En el sistema de frenado, la fricción se aprovecha para que las llantas… a) Se desgasten c) Disminuya su velocidad

b) Eleven su temperatura d) Aumenten su velocidad

3. Con nuestra ropa empleamos la fricción al… a) Doblarla

b) Tallarla

c) Secarla al sol

d) Mojarla

Subraya en cada caso la opción con mayor fricción. =Desplazamiento de un carro en… a) Una autopista c) Un camino de tierra suelta

b) Un camino de terracería d) Un camino de lodo.

=Empujar un objeto pesado en… a) Un piso áspero c) Un piso resbaloso

b) Una superficie ondulada d) Un piso de tierra...


Similar Free PDFs