Seminario 2 5449 PDF

Title Seminario 2 5449
Author Marina Quiñonero
Course Didáctica de ciencias experimentales en Educación Primaria
Institution Universidad de Murcia
Pages 6
File Size 267.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 66
Total Views 192

Summary

Practica de seminarios...


Description

Didáctica de Ciencias Experimentales en Educación Primaria

SEMINARIO 2: ENSEÑANZA

ANALIZAR

Y

REFORMULAR

ACTIVIDADES

DE

Objetivo: Analizar actividades experimentales, identificando conceptos, procedimientos y actitudes y reformularlas incluyendo nuevos contenidos procedimentales. Las actividades experimentales son especialmente adecuadas para trabajar integradamente los diferentes contenidos de enseñanza. Un análisis del contenido de estas actividades es necesario para valorar su adecuación y útil para realizar propuestas de modificación y mejora de las mismas. Las siguientes actividades se proponen para su realización en el ciclo indicado: a) Analiza el contenido de cada actividad, señalando los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales que están incluidos. Valora su adecuación para los diferentes ciclos de primaria. b) Indica qué cambios habría que hacer en la actividad para incluir nuevos contenidos procedimentales y reformula la actividad para ello. Propón previamente qué contenidos procedimentales quieres incluir y porqué.

MEZCLAS

1er Ciclo Primaria

Adaptada de Rincón a rincón. Colección Rosa Sensat. MEC, 1997

Objetivo: preparar mezclas y comparar diferencias entre materiales según su facilidad para disolverse. Qué necesitas: vasos de plástico transparente, cuchara, tarro con sal, tarro con azúcar, botella con aceite, botella con vinagre, botella con agua Cómo hacerlo  Utiliza un vaso de plástico para cada mezcla. Siguiendo el orden que se indica haz las siguientes mezclas: 1. Agua + aceite 2. Agua + sal 3. Agua + azúcar 4. Agua + vinagre 5. Aceite + agua 6. Aceite + sal 7. Aceite + azúcar 8. Aceite + vinagre



Tras hacer cada mezcla: observa el resultado. Describe lo que ocurre.



Utiliza la cuchara, mueve la mezcla y deja que repose: observa el resultado. Describe lo que ocurre.

1

Didáctica de Ciencias Experimentales en Educación Primaria Preguntas para pensar  ¿Qué puedes decir de las mezclas que se hacen? ¿Qué puedes decir de los materiales que se mezclan? ¿Cómo afecta la agitación al resultado? ¿Cómo afecta el orden de la mezcla al resultado?

2

Didáctica de Ciencias Experimentales en Educación Primaria

CIRCUITOS Y CONDUCTORES

2º Ciclo Primaria

Adaptada de Rincón a rincón. Colección Rosa Sensat. MEC, 1997

Qué vamos a investigar: la propiedad de los materiales para conducir la electricidad. Material: pila de petaca de 4,5 V., tres cables eléctricos de conexión, bombilla, portalámparas, barreño pequeño, cuchara, botella con agua, botella con vinagre, tarro con sal, tarro con azúcar, limón, tiza, lápiz de grafito. Procedimiento a seguir  Experimenta libremente con la pila, dos cables, el portalámparas y la bombilla, hasta lograr que se encienda la bombilla.



Identifica los elementos de un circuito eléctrico y hazlo, con el siguiente orden: 1º. Poner la bombilla en el portalámparas y conectar un cable en cada extremo del portalámparas. 2º. Conectar uno de los cables anteriores en un borne de la pila. 3º. Conectar el tercer cable en el otro borne de la pila. 4º. Cerrar el circuito juntando los dos cables y comprobar que se enciende la bombilla

 Comprueba si la bombilla se enciende cerrando el circuito con diversos objetos y materiales: a) Introducir los extremos libres de los dos cables en un barreño con agua (no juntar los cables) y observar qué ocurre. b) Poner sal en el agua y revolver. Repetir la operación anterior y observar qué ocurre. c) Cambiar el agua, poner azúcar y revolver. Repetir la operación anterior y observar qué ocurre. d) Insertar los dos cables en los extremos del limón y observar qué ocurre e) Conectar los cables a una barra de tiza y o f) Conectar los cables a la mina de un lápiz  Tras cada prueba, comenta con tu compañero lo sucedido y recoge el resultado en la tabla: Circuito eléctrico con :

¿Cuánto se enciende la bómbilla?

Agua Agua + sal Agua + azucar Vinagre Limon Sal Tiza Lapiz Conclusiones de la investigación  Se llaman conductores los materiales que ............... Los materiales conductores son:

3

El material utilizado es:

Didáctica de Ciencias Experimentales en Educación Primaria  Ordena los materiales conductores, de mejor a peor, según su capacidad para conducir la electricidad  Se llaman aislante los materiales que ........ Los materiales aislantes son:  La .......................... eléctrica es una propiedad de todos los materiales que nos indica la capacidad de los materiales para conducir la electricidad y puede ser alta, media o baja. Cuando los materiales son buenos conductores la ....................... es ............... Cuando los materiales son poco conductores la ......................... es ............... Cuando los materiales son aislantes la ......................... es ...............

4

Didáctica de Ciencias Experimentales en Educación Primaria

EL JARDIN DE CRISTALES

3er Ciclo Primaria

Adaptada de Primeras Investigaciones Científicas. Akal, 1992.

Qué investigar: tu trabajo consiste en averiguar de qué depende la velocidad a la que crecen los cristales Qué necesitas:  Tubos  Frascos  Pinzas  Probeta  Termómetro  Cronómetro  Gafas de protección  Cepillo para limpiar  Cristal de agua  Cristales: diferentes colores  Agua caliente  Hielo IMPORTANTE: El cristal de agua es un producto químico muy fuerte. Ponte gafas de protección, lávate cualquier salpicadura en la piel o en la ropa y secan las gotas que caigan en la mesa. Qué hacer  Cultiva tres cristales cada vez, en tubos separados, por si acaso alguno no sale.  Puedes probar un montón de cosas, como por ejemplo: a) Utilizando distintos tipos de critales b) Utilizando cristales de distinto tamaño pero del mismo tipo c) Utilizando agua caliente y fría para un mismo tipo de cristal y tamaño d) Utilizando cristal de agua con distinta concentración para un mismo tipo de cristal y tamaño  Por cada cosa nueva que pruebes, haz un informe como este:  Tipo de cristal utilizado:  La prueba ha consistido en:  El crecimiento, ha sido: Bueno  El crecimiento en 1 minuto, ha sido:

Medio

Malo

 Después de cada prueba, tira el cristal de agua usado por el desague y limpia los tubos con el cepillo. Selecciona dos casos cuyo crecimiento sea bueno y lleva a cabo nuevas pruebas para obtener resultados suficientes con los que hacer un gráfico con el crecimiento de cristal (en el eje Y) y el tiempo empleado (en el eje X).  Organiza los datos recogidos en una tabla. Revisa los diferentes ensayos realizados y los resultados obtenidos. Establece tus conclusiones. ¿Qué crees que hace que un cristal crezca mejor que otro?

5

Didáctica de Ciencias Experimentales en Educación Primaria 

Cuenta por escrito lo que has hecho y lo que ha sucedido en tu experimento.

INFORME A ENTREGAR SOBRE EL SEMINARIO 2

Respuesta a las tareas propuestas en el inicio del seminario: a) Analiza el contenido de cada actividad, señalando los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales que están incluidos. Valora su adecuación para los diferentes ciclos de primaria. b) Indica qué cambios habría que hacer en la actividad para incluir nuevos contenidos procedimentales y reformula la actividad para ello. Propón previamente qué contenidos procedimentales quieres incluir y porqué.

6...


Similar Free PDFs