Seminario TP 2 PDF

Title Seminario TP 2
Course Seminario de Práctica
Institution Universidad Siglo 21
Pages 3
File Size 90.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 30
Total Views 191

Summary

Download Seminario TP 2 PDF


Description



MATERIA: SEMINARIO DE PRÁCTICA PROFESIONAL. TRABAJO PRACTICO N° 2

ALUMNO: FRANCISCO EMMANUEL DIANA GARAY DNI: 35.475.259 LEGAJO: TMCI27561 CARRERA: MARTILLERO, CORREDOR PÚBLICO Y CORREDOR INMOBILIARIO PROFESOR: MARCIAL, ADRIANA INTEGRANTES: 

MARIEL VERÓNICA JOSÉ



RAMON JULIO ROJA



LEANDRO ARIEL GORDIOLA

1. ¿Cuál es la principal necesidad de la empresa? La principal necesidad de la empresa INER S.A. es poder acceder y expandirse a todo los puntos del país, precisamente hacia la ciudad de Ushuaia, con el objetivo de la apertura de dos locales (no mes de 1500m2) ubicados a las cercanías del centro de la ciudad, pero para ello necesita de un correcto asesoramiento en el rubro inmobiliario y de la reglamentación vigente que podría llegar a afectar el servicio que ofrecen. 2. ¿Cuál es el problema que plantea el cliente ¿Qué tipo de análisis realizó? El problema que plantea el cliente es su desconocimiento en cuanto a las legalidades vigentes en la zona, tales como permisos municipales que necesitan tener, ordenanzas que deben cumplir y además que el posible inmueble, que ha visitado un representante, tiene ciertos desperfectos edilicios pudiendo afectar el normal desenvolvimiento de sus actividades. El tipo de análisis a realizar es utilizando la matriz FODA para destacar todas las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas que tienen como empresa para así poder avanzar hacia un próspero desarrollo de su actividad. 3. ¿Cómo logró identificarlos? ¿Qué datos utilizó? En base a la Matriz FODA realizada previamente se logró identificar y planificar las estrategias para ver los inconvenientes que se presentarían como así también el análisis sobre la zona donde se ubicaría la empresa en base a sus funciones para el desarrollo más óptimo de la misma y asegurando los puntos más fuertes y débiles de la empresa en cuanto a su funcionamiento en dicho lugar. 4. ¿Qué acciones llevaría adelante para lograr respuestas a la consulta presentada? Llevaría a cabo una investigación en la zona, respetando los parámetros de búsqueda del cliente, no solo en cuanto a las especificaciones edilicias sino también para su tranquilidad y comodidad respetando las normas y ordenanzas municipales, además de tomar en cuenta como referencia negocios del mismo rubro con cercanías al centro en cuanto al precio más razonable para brindarle al cliente. 5. ¿A qué organismos o reparticiones le parece que tendría que consultar para su inscripción y estar conforme a derecho? A los organismos que consultaría son a las Oficinas Municipales, al Registro de la Propiedad Inmueble, a las Oficinas de Rentas y Oficinas Catastrales para constatar y verificar que los planos, impuestos, y demás se encuentren en regla. 6. ¿Cómo buscaría los inmuebles que más se adapten a esta actividad comercial? En primer lugar, y de manera eficaz y eficiente, realizaría una búsqueda a través de los medios electrónicos, en los portales o sitios web más visitados para poder acceder de manera más rápida y simple, filtrando características, de modo tal que pueda ver la cantidad de plazas disponibles en la zona que cumplan también con las particularidades deseadas, comparando precios y organizando posibles visitas para la inspección ocular de las propiedades y estado de las mismas.

7. ¿Con qué características edilicias sugiere usted? Además de las características edilicias que busca el cliente (1500m2, cómoda salida vehicular y una distancia no mayor a 600mts entre ambos edificios) las sugerencias serian que tengan la posibilidad de un amplio estacionamiento y construcciones internas para oficinas y la atención al público. Buena iluminación y visibilidad sin árboles en el frente para una rápida ubicación ocular. Posibilidad de contar con galpones que se utilicen para el depósito de la mercadería y productos transportados y que a la vez funcionen como cobertizo para el descanso de la flota vehicular de la empresa....


Similar Free PDFs