Seminario 5 - Apuntes Anestesia y cirugia Reptiles PDF

Title Seminario 5 - Apuntes Anestesia y cirugia Reptiles
Author Sonia Azual Alcaide
Course Clínica de Animales de Compañía
Institution Universidad CEU Cardenal Herrera
Pages 2
File Size 42.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 53
Total Views 149

Summary

Download Seminario 5 - Apuntes Anestesia y cirugia Reptiles PDF


Description

CIRUGIA EN EXÓTICOS Los reptiles tienen un metabolismo mas lento, por ejemplo, la cicatrización en un reptil tarda en 4-6 semanas. Los reptiles tienen escamas, es decir una parte queratinizada, por tanto, en la incisión no cortamos las escamas, pero al suturar, hay que provocar eversión de los bordes, para que este la hipodermis junto a la epidermis, con puntos en U. En el peri-operatoria hay que tener una temperatura elevada para activar le metabolismo y con ello, la cicatrización. Los puntos, se quitan con la muda. Las quemaduras curan por segunda intención, la particularidad, además, es que anatómicamente tienen la vena ventral abdominal, por eso la incisión es paramedial o para-lumbar. El material quirúrgico, no existe específicos como tal, pero se emplea en pequeños el material de oftalmología; retractores para párpados, sierras para quelonios, ETC. Los exóticos no pueden perder mucha pérdida de líquidos, tenemos los bisturís monopolares para ellos y los bipolares (más caro) pero el que se necesita, se usan hisopos para hacer una disección roma, porque nuestras manos son muy grandes. Hay que controlar la temperatura, sobre todo en exóticos pequeños, que pueden llegar a morirse. El material de sutura: Se usa el monosin, monofilamento que se deshace por hidrólisis, porque las aves y reptiles carecen de muchas enzimas proteolíticos que deshagan las suturas por proteólisis. Por eso ponemos suturas reabsorbible que se deshace por hidrólisis que es monosin de la casa Braun. El monofilamento se deshace en 90 días, es decir mas de 3 semanas con los puntos ahí. Los campos quirúrgicos, son transparentes estériles, que va bien para monitorizar a los reptiles. Hay que tener al animal en un lugar limpio, oscuro y caliente. No se deben de mojar en 1-2 semanas, no deben de hibernar que se disminuye su metabolismo; terapia con fluidos y faringostomia en tortugas por ejemplo que no quieren comer y están anoréxicas tras el cirugía. Ponemos suero glucosado en una animal anoréxicos, antes del alimento, porque la glucosa estimula las vellosidades intestinales y la absorción o Metronidazol por ejemplo, en serpientes se usa para estimular el apetito. PREANESTESIA Y SEDACIÓN: Aumentamos la temperatura, y le ponemos fluidoterapia para faciliatar la expulsión de la anestesia y medicamentos. Para ello, usamos alfaxolona o propofol entre 5-10 mg/kg, es decir que cuando hacemos una cx los analgésicos como la buprex no tienen efecto palpable en los animales, pero la morfina si, combinada con alfaxolona es el mejor protocolo. Morfina IM, entre la alfaxolona y propofol (IV en bolo único), el propofol al ponerse IV es algo peligroso dejando al animal con lesiones neurológicas graves, pero la alfaxolona se puede poner IM, que es mejor para reptiles. ANESTESIA:

Intubamos con sondas normales, endotraqueales en tortugas, finas en aves donde NO SE HINCHA EL BALÓN donde podemos sufrir necrosis traqueal por haber hinchado el balón, porque son anillos traqueales completos. Usamos el Isofluorano y como entran en apnea tienen que ventilar en el circuito suavemente cada 3-5 minutos. Los reflejos se pierden de craneal a caudal y se recupera de caudal a craneal. Un reptil está dormido como una tortuga sería el reflejo de retracción o podal, pero el reflejo de retraer la cabeza esta flácido. Serpiente cuando pierde el reflejo de volteo o decúbito supino, es cuando está sedada del todo. * ver el resto de reflejos. Podemos saber si el reptil esta vivo o muerto, con el doppler, ECG, pulsioximetro, sino una persona puede ver el golpeo del corazón en las escamas de la serpiente. RECUPERACIÓN: Podemos usar Doxapram, nos fijamos cunado extubamos, que la glotis la abre y la cierra para respirar, aumentamos la temperatura y vemos cómo recupera los reflejos. CIRUGÍA QUE SE HACEN: Ofidios: Celiotomias: acceso a la cavidad celómica en los reptiles. En una serpiente se usa el margen lateral en la 1ª-2ª fila por las escamas ventrales, en este sitio hay que hacerlo donde acaban las costillas. Cortamos la piel, diseccionamos musculo y ya estamos en cavidad celómica, dependiendo del objetivo de la operación. Suturamos en dos planos: músculo y piel a la vez y cerramos. La celotomía que se hace en lagartos, paramedial y para lumbar y en quelonios: inguinal para esterilizar o una plastrotomía y en este caso, lo que hacemos es acceder cortando el caparazón con una sierra oscilante o una dremel que es un taladro multiusos. Para acceder al caparazón se hace una ventana en forma de trapecio a nivel abdominal teniendo que tener cuidado con no cortar mas del plastrón, de tal forma que ponemos una ventana hacia fuera. Otra persona tiene que ir lubricando con suero enfriando para no quemar el caparazón y que no haga polvo. Debajo del plastrón esta el musculo abdominal, conforme sacamos repelamos el hueso y hacemos visagra o lo quitamos todos, pero tenemos que hacerlo en la mitad porque tienen dos venas, pero si cauterizan y ya está, no es como en lagartos. POR QUE CELOTOMIAS: - Distocias - orquiectomía …. Podemos usar Hemoclips para cauterizar, por ejemplo, los huevos, mejor no llevarte las adrenales. El ovario o testículo derechos esta pegado a la vena cava caudal, entonces si rompemos la cava el animal good bye. Para reparar los caparazones se usa fibra de carbono, resinaepoxis y se endurece y al cabo de los años lo muda. Osificar tarda unos 18 meses....


Similar Free PDFs