Caudectomia y oniquectomia en cirugia PDF

Title Caudectomia y oniquectomia en cirugia
Author Monse Escobedo
Course Reproduccion
Institution Centro de Estudios Universitarios
Pages 6
File Size 149.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 89
Total Views 205

Summary

Cirugia sobre la caudectomia de los perros, pasos y instrumentos necesaarios...


Description

CENTRO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS DIVISION MEDICINA VETERINARIA FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

ACTIVIDAD 7 CAUDECTOMÍA Y ONIQUECTOMIA NOMBRE: BLANCA MONTSERRAT ESCOBEDO RIVERA MATRICULA: 85761 MATERIA: CIRUGIA MAESTRO: M.V.Z ALDO DE LA GARZA

MONTERREY N.L

MARZO 2021

Contenido Introducción ............................................................................................................................... 3 Caudectomia .............................................................................................................................. 3 ORQUIECTOMIA ........................................................................................................................ 4 Conclusión ................................................................................................................................. 5 Bibliografía ................................................................................................................................. 6

2

Índice Introducción A continuación, veremos cómo se realiza la técnica quirúrgica de la caudectomia y oniquectomia para así ir dándonos una idea de cómo se realiza este tipo de procedimientos.

Caudectomia La caudectomía es una técnica quirúrgica mediante la cual se realiza el corte y extracción de un segmento de longitud variable de la cola del animal. En la medicina de pequeños animales representa una cirugía menor que puede realizarse con fines estéticos o terapéuticos. Entre las indicaciones terapéuticas se reconocen principalmente la extracción de tumores, el tratamiento de infecciones específicas y el abordaje de heridas traumáticas Cachorros La caudectomía estética en cachorros se realiza entre los 3 5 días de edad. Tradicionalmente no se ha empleado anestesia para realizarla; sin embargo, actualmente debido a un mejor conocimiento del dolor, se emplea anestesia local con o sin sedación Procedimiento 1. Un asistente sujeta el cachorro. 2. Se rasura y prepara asépticamente el área de resección elegida. 3. Se retrae la piel de la cola hacia la base de esta. 4. Inmovilizar la cola entre los dedos pulgar e índice y aplicar presión para controlar la hemorragia. 5. Palpar el lugar deseado para la transección.

3

6. Una vez localizado, transeccionar la cola entre dos vértebras caudales adyacentes con tijeras de Mayo, cortaúñas, cuchilla de bisturí o un corta colas, electrocirugía o láser. 7. Para la retracción de la piel se pueden emplear tijeras. Colocar la cuchilla ventral a la zona deseada de retracción de la piel. Seguidamente colocar la cuchilla dorsal más distal, formando un ángulo oblicuo. 8. Rotar las cuchillas hasta una posición perpendicular mientras se mantiene un contacto estrecho con la piel para empujar la piel en sentido craneal; manteniendo las tijeras en esta posición traccionar a través del espacio intervertebral. 9. Controlar la hemorragia mediante presión o electrocirugía. Extender la piel retraída sobre el muñón, evaluar la longitud de la cola y seccionar más piel si fuera necesario. 10. Aproximar los bordes de la piel con 2 o 3 suturas de aproximación (por ejemplo, Nailon o Polipropileno de 4-0) o adhesivo tisular reabsorbible. Comportamiento Entre los fundamentos de mayor relevancia y soporte profesional se encuentran: el riesgo postquirúrgico de infecciones o trastornos en la cicatrización de la herida, la atrofia y degeneración de los músculos y tejidos circundantes, finalmente un comportamiento social alterado teniendo en cuenta que se restringe uno de los principales recursos de comunicación de la especie.

ORQUIECTOMIA La operación comienza con el adecuado rasurado de l a región escrotal para la intervención. Es precisa la anestesia general del paciente y se coloca sobre la mesa de operación en decúbito dorsal, con las extremidades posteriores en abducción para exponer el campo quirúrgico Este campo quirúrgico se delimita mediante la colocación de un paño de campo fenestrado.

4

Existen distintos tipos de abordajes. Uno de los más comunes es el que se realiza a partir de una incisión independiente para extirpar cada uno de los testículos, paralelas al rafe medio escrotal. El punto de incisión varia ligeramente de la especie que se trate. Tras la incisión cutánea, se continúa abriendo el resto de envolturas testiculares hasta abrir la túnica vaginal, momento en que el cirujano, con una leve presión sobre el testículo, consigue exteriorizarlo, junto con el cordón espermático. Se debe traccionar del testículo para poder colocar cómodamente el instrumento de sutura mecánica adecuado, lo cual se facilita seccionando el ligamento de la cabeza del epidídimo, que fija este en la túnica vaginal, con ello, consigue exteriorizar más el cordón testicular. Una vez exteriorizado, se realiza una ligadura lo más alejada del testículo como sea posible, para una vez concluida la resección, la sutura se introduzca hacia el canal inguinal, con lo que el riesgo de infección es mucho menor. Tras la ligadura se reseca el testículo, cortando con un bisturí, el mismo proceso se realiza con el otro testículo, al final se cierra Comportamiento Reduce la agresividad intrasexual (macho-macho) en más de un 60%, la marcación con orina en un 50% y la conducta de vagabundeo (peligrosa para el animal por razones tan obvias como la posibilidad de atropello) en hasta un 90% Conclusión Este tipo de cirugías son las mas comunes y rápidas aunque sean sencillas hay que aprender bien su procedimiento para no cometer errores al momento de realizarla y darle un buen manejo a nuestros pacientes.

5

Bibliografía Álvarez, D. A. (s.f.). Obtenido de Guia basica para la esterilizacion canina y felina : http://www.colvet.es/sites/default/files/201602/Gui%CC%81a%20ba%CC%81sica%20para%20la%20esterilizacio%CC%81n_0.pdf Palomares, A. L. (2013). Obtenido de Otectomías y caudectomías caninas: https://ddd.uab.cat/pub/trerecpro/2012/103213/Treball_Deontologia_amb_annexos.pdf Silva, M. (10 de junio de 2019). pasadais. Obtenido de Corte de cola en perros, técnica y fundamentos de la caudectomía: https://perros.paradais-sphynx.com/informacion/cortede-cola-en-perros-caudectomia.htm#:~:text=terrier%2C%20entre%20otros.,T%C3%A9cnica%20quir%C3%BArgica%20en%20el%20corte%20de%20cola%20en%20perr os,con%20fines%20est%C3%A9ticos%20o%20terap%C3%A9uticos.

6...


Similar Free PDFs