Sensación y Percepción PDF

Title Sensación y Percepción
Author Vanessa Aguilar
Course Fundamentos de Psicobiología
Institution UNED
Pages 12
File Size 399.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 4
Total Views 116

Summary

Sensaciones y percepciones ...


Description

Introducción y perspectiva general Si comparamos lo que se experimenta con lo que reciben los órganos de los sentidos en la forma de estimulación física, es casi como si se encontraran involucrados dos mundos diferentes por completo. Aquel del que se esta consciente es un universo de cosas y personas (percepción); y del que no se esta consciente constituye un mundo de datos sensoriales (sensación). Aunque la percepción no puede ocurrir sin sensación; los datos de los sentidos constituyen solo la “materia prima” de la que se construye la consciencia de los objetos. El proceso comienza con la energía física que estimula los órganos de los sentidos (luz en el caso de la visión) y termina con el cerebro que interpreta la información recibida de los órganos de los sentidos.

Los sentidos proporcionan la materia prima para la percepción Los órganos de los sentidos reúnen información que el cerebro modifica y ordena, y esta “entrada de información altamente filtrada” se compara con recuerdos, expectativas y demás hasta que, al final, la consciencia se construye como “la mejor conjetura” acerca de la realidad. Naturaleza de la luz La luz es una forma de radiación electromagnética que incluye ondas de radio, microondas, luz infrarroja, etc. Aunque la presión en el globo ocular produce sensaciones de luz, las fuentes externas de luz son las que normalmente producen la sensación.

Clasificación de los sistemas sensoriales Sherrington (1906) identifico tres tipos de receptores: 1. Exteroceptores: que informan acerca del ambiente externo. Incluye los sentidos tradicionales: vista, gusto, oído, tacto, olfato. 2. Interoceptores:

informan

acerca

del

ambiente

interno.

Comprende

receptores internos para el oxígeno, glucosa en la sangre y demás. 3. Propioceptores: tienen que ver con la posición del propio cuerpo en el espacio y sus movimientos a través de él. Se divide en dos: el sentido cinestésico (vigila el movimiento de los miembros, articulaciones y músculos) y el sentido vestibular (gravedad y movimientos de la cabeza).

Características de los sistemas sensoriales 1. Responden a formas particulares de energía o información 2. Cada uno implica una parte especializada del cerebro que interpreta los mensajes recibidos por los receptores sensoriales 3. Es necesaria una cierta estimulación mínima de los receptores sensoriales antes de que ocurra cualquier experiencia sensorial (umbral absoluto). Umbrales sensoriales El umbral diferencial es la cantidad mínima de estimulación necesaria para discriminar entre dos estímulos, por lo que se le conoce como la diferencia apenas notable (dan). La ley de Weber afirma que la dan es un valor constante, pero esto por supuesto diferirá de una modalidad sensorial a otra. La ley Weber- Fechner se sostiene en los limites medios de las intensidades de los estímulos. Un enfoque alternativo es la teoría de detección de señales, que rechaza del todo la noción de los umbrales.

Sistema Visual El trabajo del ojo de una cámara (como el ojo humano) es hacer un mapa del patrón espacial en la ordenación óptica sobre la retina al formar una imagen. La disposición óptica es el patrón de luz que llega a un punto en el espacio desde todas direcciones (Gibson 1966). Pinel define la agudeza visual como “la capacidad para ver los detalles de los objetos.”

La cornea es una membrana transparente que protege al cristalino y a través de la cual entra la luz al ojo. El cristalino, justo detrás del iris, se encuentra envuelto en una capsula sostenida por los ligamentos

suspensores.

Enfoca la luz en la retina como una imagen invertida. Entre la cornea y el cristalino se encuentra la cámara anterior, llena del humor acuoso, un líquido claro; detrás del cristalino se halla la cámara posterior, que esta llena del humor vítreo, una sustancia gelatinosa. Ambos líquidos le dan forma al globo ocular y lo ayudan a mantenerse firme. La capa esclerótica es el estrato mas grueso del globo ocular y constituye la parte blanca, exterior del ojo. La pupila y el sistema nervioso autónomo La pupila regula la cantidad de luz que entra en el ojo vía el iris (parte coloreada del ojo) que tiene pequeños conjuntos de músculos que dilatan y contraen la pupila. En la luz brillante la pupila se contrae para rechazar algunos de los rayos de luz.

El sistema nervioso autónomo controla el tamaño de la pupila y, por lo tanto, se simpática encuentra fuera del control consciente. La rama parasimpática del SNA regula el cambio en el tamaño de la pupila como una función de la variante en la iluminación. ¿Cuál es la mejor manera de mirar un objeto? Cuando se enfocan objetos en luz brillante, la imagen de mayor definición se obtiene al mirarlos de manera directa, con lo que se proyecta la luz sobre la fóvea. (se encuentra llena de conos) Otros dos tipos de células, horizontales y amacrinas, se interconectan con grupos de otras células. Las células horizontales interconectan receptores y células bipolares, mientras que las células amacrinas lo hacen entre células bipolares y ganglionares. Células ganglionares y campos receptivos Cada célula ganglionar tiene un campo receptor, una región casi circular de la retina en la que la estimulación afecta la tasa de descarga de la célula ganglionar. Existen tres tipos: a) Células centradas: que son mas activas cuando la luz cae en el centro del campo receptor, pero que lo son menos cuando cae en los extremos. b) Células descentradas: trabajan de manera opuesta c) Células transitorias: tienen campos receptores mas grande y parecen responder a movimientos, en especial repentinos.

Vías visuales: del ojo al cerebro Las vías para la mitad de cada retina en la parte más cercana a la nariz se cruzan en el quiasma óptico (grieta) y viajan hacia el hemisferio opuesto (vías cruzadas), Las vías de la mitad de la retina mas alejadas de la nariz (vías sin cruce) viajan al hemisferio del mismo lado que el ojo.

Así, cuando alguien fija la vista sobre un punto justo delante de él, de tal manera que los ojos converjan, la imagen de un objeto a la derecha del punto de fijación cae en la mitad izquierda de cada retina; la información pasa a través de la vía cruzada desde el ojo derecho hacia el hemisferio izquierdo, y por la vía sin cruce desde el ojo izquierdo hacia el hemisferio izquierdo. No se pasa información al hemisferio derecho. Todas estas relaciones se revierten en los objetos que se encuentran a la izquierda del punto fijo, de tal manera que la información se transmite directamente solo al hemisferio derecho. Por consiguiente, cualquier daño al área visual de tan solo un hemisferio producirá zonas ciegas en ambos ojos. Antes de alcanzar la corteza, el nervio óptico viaja a través del núcleo geniculado lateral (NGL), que es parte del tálamo. Las fibras del nervio

óptico terminan en

sinapsis con células del NGL, dispuestas en capas (laminas); cada una contiene un mapa retinoóptico de la mitad del campo visual. Las células del NGL tienen campos receptores concéntricos parecidos a los de las células ganglionares de la retina. D.F. y la vista ciega (Goodale y Milner, 2004) D.F sufrió un envenenamiento por monóxido de carbono lo que daño parte del sistema visual implicado en el reconocimiento de formas. (tenía una vaga impresión de luz, sombra y color). En un experimento se sostenía un bastón y se le preguntaba a D.F. su orientación. Ella no podía decir si era horizontal, vertical o en ángulo. Luego se le pedía que alcanzara y tomara el bastón cosa que hacia con normalidad.

Esto demuestra que el cerebro de D.F. conoce el ángulo del bastón y puede usar esta información para controlar movimientos de su mano. Estudios de Hubel y Wiesel acerca de las células corticales. Los primeros registros de células individuales en la corteza estriada de gatos y monos los realizaron Hubel y Wiesel (1959, 1962, 1968), con los cuales identificaron tres tipos de células corticales: 1. Células simples: Responden solo a los rasgos particulares de un estímulo (líneas rectas, bordes y ranuras) en orientaciones y localizaciones especificas en el campo visual del animal. 2. Células complejas: Responden a líneas en una orientación espacial, pero la localización ya no es importante. 3. Células hipercomplejas: Se “alimentan” de un gran número de células complejas y son parecidas a estas, excepto que también toman en cuenta la longitud. Los trabajos de Hubel y Wiesel demuestran que la corteza visual no es una masa homogénea de tejido, sino una distribución notablemente precisa y regular de diferentes tipos de células que denominaron la arquitectura funcional de la corteza visual. El área cortical, que se ocupa de la parte central del campo visual, es mayor en proporción que aquella dedicada a la periferia. El proceso jerárquico del color y el número Las señales neurales que provienen de la retina inicialmente viajan al área 17 del lóbulo occipital. La imagen se procesa mas allá, dentro de los racimos en simples atributos como el color, el movimiento, la forma y la profundidad. En el caso del color, llega a las circunvoluciones fusiformes del lóbulo temporal, para después llevarla a áreas que se encuentran mas arriba, en los centros de jerarquía del color, incluida una región cercana a una parte de la corteza llamada TPO (unión de los lóbulos temporal, parietal y occipital). Estas áreas

pueden estar relacionadas con aspectos mas sofisticados del procesamiento del color, como constancia del color. El computo numérico también se da en etapas. Una primera también se presenta en circunvolución angular, una parte de la TOP relacionada con conceptos numéricos como la ordinalidad (secuencia) y la cardinalidad (cuantidad). La manera como el color y el numero se procesan puede ayudar a explicar el fenómeno fascinante de la sinestesia. La sinestesia La sinestesia se define, como la unión de los sentidos, donde las sensaciones en una modalidad (oír) provocan sensaciones en otra (la visión de colores). Las experiencias

sinestesicas

a

menudo

provocadas

por

son

representaciones simbólicas mas que

sensoriales

(letras

y

números). ¿Cómo ocurre la sinestesia? Una posibilidad es la llamada conexión cruzada. Tanto los colores como los números se procesan inicialmente en circunvoluciones cerebrales fusiformes y, después, en angulares. La sinestesia número-color puede ser causada por una conexión cruzada entre áreas de aparecía del color y el numero o entre las áreas de mayor color y la del concepto numérico (dentro de la TOP). El centro auditivo en los lóbulos temporales también está cerca del área superior del cerebro que recibe las señales de los colores, lo cual puede explicar la sinestesia sonido-color.

Visión del color y daltonismo La luz puede describirse físicamente por su espectro de energía o fenomenológicamente por tres dimensiones: 1. Brillantez: intensidad percibida 2. Tinte: color percibido 3. Saturación: que tanto color o que tanto blanco es lo percibido Los conos son los fotorreceptores que producen la visión cromática. Así mismo, bastones y conos contienen pigmentos fotosensibles llamados rodopsina y yodopsina. Rushton y Campbell fueron los primeros en medir los pigmentos visuales en el ojo de los seres humanos vivos, empleando el conocimiento familiar de que el ojo de un gato reflejara la luz que se proyecte en él. Identificaron rodopsina, además de pigmentos rojos y verdes; mas se refleja insuficiente luz azul como para medir el cono con pigmento de este color. Los hallazgos de Rushton y Campbell también se confirmaron al incluir participantes vivos con daltonismo, que poseían solo uno de los dos pigmentos medidos. Movimiento ocular El ojo humano se sostiene en posición mediante un equilibrio dinámico entre tres pares de músculos antagonistas; la inestabilidad de este equilibrio produce un temblor continuo y de pequeña amplitud, lo cual significa que la imagen de la retina esta en movimiento constante. Una vez que se ha fijado un objeto, los movimientos de búsqueda lo mantienen en la visión foveal a medida que este o el observador se mueven. Si cambia la distancia del objeto con respecto al observador, los movimientos de convergencia lo mantienen fijo mediante las fóveas de ambos ojos.

Tres capas de la retina La retina es la capa mas interna del globo ocular, se forma por la expansión del nervio óptico que entra en la parte trasera y un poco hacia el lado nasal del ojo. Capas: 1. Bastones y conos: células fotosensibles que convierten la energía luminosa en impulsos nerviosos eléctricos 2. Células bipolares: conectadas a los bastones, conos y células ganglionares 3. Células ganglionares: cuyas fibras (axones) forman el comienzo del nervio óptico que se dirige al cerebro.

Receptores: bastones y conos Los bastones se especializan en la visión de luz tenue y contienen una sustancia química fotosensible (rodopsina). Ayudan a ver el negro, blanco y los grises intermedios, a lo que se le llama visión escotópica. Los conos se especializan en la visión de luz brillante y contienen yodopsina. Ayudan a ver el color cromático (rojo, azul, verde, etc.) y proporcionan la visión fotópica. La

diferencia

adaptación

a

rodopsina

de

química la los

entre

la

oscuridad.

La

bastones

se

regenera después de haber sido “bloqueada” por la luz brillante del sol. Se requieren 30 minutos para que

los

bastones

alcancen

su

máximo nivel de respuesta. Bastones, conos y adaptación Los bastones poseen una pila más profunda de capas pigmentadas de membrana doblada en el segmento externo comparada con los conos, lo que significa que un fotón que atraviesa un bastón tiene menos probabilidad de

salir por el otro extremo, de modo que los bastones son más sensibles que los conos. Los 127 millones de bastones y conos se reducen a 1 millón de células ganglionares que constituyen el nervio óptico. Esto significa que la información que llega al cerebro ha sido “refinada” en cierto grado en comparación con los datos recibidos relativamente “en bruto”, que llegan a otros nervios sensoriales.

Teorías de la visión del color La teoría tricromática (Young, 1801) afirma que el color es mediado por tres diferentes tipos de cono. Los conos sensibles al azul, verde y al rojo reaccionan a su máximo ante longitudes de onda cortas, medias y largas, respectivamente. Mientras que la suma de las tres longitudes de onda (A+V+R) determina la brillantez, su proporción o patrón (A; V; R) define el color. Puede explicar los efectos de la mezcla de colores de diferentes longitudes de onda, tiene dificultad para hacerlo con el daltonismo y el fenómeno de las imágenes consecutivas negativas. Ambos pueden describirse con mayor facilidad a través de la teoría del proceso oponente (tetracromática) Teoría del proceso oponente Afirma que el análisis del color depende de la acción de dos tipos de detectores, cada uno de los cuales tiene dos modos de respuesta. Uno señala rojo o verde, el otro señala amarillo o azul. Un tercer tipo de detector, de blanco-negro, contribuye a la brillantez y la saturación. Daltonismo Las personas con visión deficiente al color por lo común no pueden distinguir entre rojo y verde. Esta es la modalidad mas frecuente del defecto causado por el gen recesivo ligado al sexo. Aquellos que lo sufren presentan visión dicromática poseen solo conos con pigmentos sensibles al rojo o al verde. La mayoría de las personas necesitan también el verde primario para igualar cada color.

Constancia del color Cualquier luz cromática que caiga sobre la retina se compone de diferentes cantidades de los tres colores primarios. (el turquesa puede ser 70% azul, 30% verde). El color percibido no solo esta determinado por la composición de la longitud de la onda de la luz reflejada por el objeto. Factores que influyen sobre la percepción del color 1. Estimulación previa de la retina 2. La naturaleza del entorno, como el contraste simultaneo creado por áreas adyacentes de color o brillantez diferentes. 3. Las proporciones relativas de las diferentes longitudes de onda de la luz que cae sobre el objeto.

Resumen del capitulo La sensación es necesaria para la percepción. Cada sistema sensorial o modalidad es sensible a una forma particular de energía física, pero cada una actúa como un sistema de reducción de información. La luz es la forma de radiación electromagnética. El ojo humano responde solo a una fracción muy pequeña del espectro electromagnético visible. Cada modalidad sensorial incluye un órgano del sentido / estructura accesoria, receptores/transductores del sentido, un área cerebral especializada que procesa los mensajes sensoriales y un umbral absoluto. La ley de Weber-Fechner Intenta predecir el umbral de discernimiento y es una parte significativa de la psicofísica la cual estudia la relación entre los estímulos físicos y la experiencia subjetiva. La teoría de detección de señales rechaza el concepto de umbrales y en vez de ello utiliza el concepto de proporción señal-ruido.

El trabajo fundamental del ojo humano es enfocarla imagen de la ordenación óptica en la retina con agudeza máxima. La pupila regula la cantidad de luz que ingresa al ojo al contraerse o dilatarse. El cristalino enfoca la luz sobre la retina como una imagen invertida y su forma se regula a través de la acomodación. Los bastones nos ayudan a ver color acromático y los conos a ver con lo cromático. Las vías que parten de la mitad de cada retina que se encuentra más cercana a la nariz, se cruzan en el quiasma óptico, traviesan el NGL y llegan luego la corteza estriada en el lóbulo occipital. A esto se le llama vía geniculoestriada. La célula simples complejas e hipercomplejas de la corteza estrellada de los gatos y monos responden a estímulos particulares. La sinestesia puede resultar de una conexión cruzada en tres partes del cerebro que normalmente procesan diferentes tipos de información por separado. La teoría tricromática de visión del color destaca la proporciono patrón de tres longitudes de onda de la luz, parte de la evidencia en apoyo de la teoría del proceso oponente proviene del estudio de las personas daltónicas. Ambas teorías se consideran válidas y complementarias....


Similar Free PDFs