Serge Moscovici PDF

Title Serge Moscovici
Course Psicologia Comunitaria, Social E institucional
Institution Universidad Nacional del Chaco Austral
Pages 9
File Size 423.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 62
Total Views 164

Summary

Download Serge Moscovici PDF


Description

U. N. T. Facultad de Filosofía y Letras Trab Soc con Grupos Intervención Transformadora Lic. Mirtha E. Costas REPRESENTACIONES SOCIALES Introducción El hombre nace inserto en una realidad concreta -mundo material-, ya existente, dentro de un sistema económico, en nuestro caso en el sistema capitalista, lo que le otorga un lugar concreto acorde a un estrato social de pertenencia que le permite tener una visión particular de mundo coherente con su posición social, debió aprehender los valores, expectativas y la forma de reproducción social deseables y aceptadas de su grupo, naturalizarlas y reproducirlas si quiere manejarse exitosamente en la vida. Este hombre como ser de necesidades tenderá a satisfacerlas en una relación activa con el mundo, transformando ese mundo y siendo transformado por el. Algunos Antecedentes teóricos. Serge Moscovici publicó su tesis doctoral “La psychanalyse, son imàge et son public”. el contenido de la misma se dirigía al entendimiento de la naturaleza del pensamiento social.

(Banchs, 1988). En este sentido la

es un

elemento clave para la comprensión de esta teoría. La construcción social de la realidad es una idea fundante de la sociología. Durkheim fue quien más la desarrolló y posteriormente Schutz “sociologiza” los aportes filosóficos de la fenomenología de Husserl y desarrolla su teoría de la importancia de los significados sociales (Ritzer, 1 9 9 7 ) . A partir de los planteamientos de Schutz, Peter Berger y Thomas Luckmann son quienes más desarrollan el concepto. Para Berger y Luckmann (1991), la construcción social de la realidad hace referencia a la tendencia fenomenológica de las personas a considerar los procesos subjetivos como realidades objetivas. Las personas aprehenden la vida cotidiana como una realidad ordenada, es decir, las

1

personas perciben la realidad como independiente de su propia aprehensión, apareciendo ante ellas objetivada y como algo que se les impone.

. . En esta construcción, la posición social de las personas así como el lenguaje juegan un papel decisivo al posibilitar la acumulación o acopio social del conocimiento que se transmite de generación en generación. En resumen,

Otra posición, por el contrario, señala que la realidad presenta una serie de propiedades que, aun y siendo “realmente” constitutivas de la misma, no dejan de ser absolutamente subjetivas. O sea, son propiedades que conforman la realidad objetiva, pero que resultan de las actividades cognitivas y, en términos más generales, de las actividades simbólicas desarrolladas por las personas. Esto implica que la realidad tal y como es está parcialmente determinada por la realidad tal y como es para las personas. Significa ello que, en cierta medida,



— Efectivamente, el estudio sobre los razonamientos que hacen las personas en su vida cotidiana y sobre las categorías que utilizan espontáneamente para dar cuenta de la realidad, ha permitido la aproximación a las leyes y a la lógica del pensamiento social. Es decir, del tipo de pensamiento que las personas utilizan como miembros de una sociedad y de una cultura, para forjar su visión de mundo (de las personas, de las cosas, de los acontecimientos y de la vida en general). La teoría de las R S constituye tan solo una manera particular de enfocar la construcción social de la realidad. . Ello hace que su óptica de análisis; la elección de aspectos relevantes a investigar y la interpretación de los resultados difiera en gran medida de la cognición social.

2

La teoría de las Representaciones Sociales se ocupa de un tipo específico de conocimiento, es una forma de conocimiento, elaborado socialmente, compartido por el grupo, que tiene una orientación hacia la práctica, y por consiguiente, orientado a la construcción de una realidad social. Las Representaciones Sociales se caracterizan por su ubicación estratégica en la intersección, constituyen una manera particular de enfocar la construcción social de la realidad. Este enfoque presenta la gran ventaja de situarse en un punto que conjuga, por igual, las dimensiones cognitivas y las dimensiones sociales. Jodelet (1986), por su parte, las define como modalidades de pensamiento práctico orientados hacia la comunicación, la comprensión y el dominio del entorno social, material e ideal. En tanto que tales, presentan características específicas a nivel de organización de los contenidos, las operaciones mentales y la lógica. Representaciones

Sociales:

Acercándonos

a

la

definición

del

concepto

Cuando hablamos de representación en teoría del conocimiento es la imagen, idea, noción o pensamiento que se forma en el psiquismo. Puede ser de tipos muy diferentes: captación intelectual de un objeto presente, reproducción intelectual de situaciones pasadas, anticipación de acontecimientos futuros, unión de diferentes contenidos (como ocurre en la fantasía o en la imaginación). Es un proceso de internalización de objetos, situaciones, procesos. Conlleva también elementos del orden de la afectividad y de las significaciones, es decir, no es solo una idea lo que se presenta al psiquismo ya que porta en si significaciones.

El sentido común es, en principio, una forma de percibir, razonar y actuar (Reid,1998). El conocimiento del sentido común es conocimiento social porque está socialmente elaborado. Incluye contenidos cognitivos, afectivos y simbólicos que tienen una función

3

no solo en ciertas orientaciones de las conductas de las personas en su vida cotidiana, sino también en las formas de organización y comunicación que poseen tanto en sus relaciones interindividuales como entre los grupos sociales en que se desarrollan. LA REPRESENTACIÓN SOCIAL

ES EL PENSAMIENTO DE INDIVIDUOS Y

GRUPOS SOBRE UN OBJETO SIGNIFICATIVO. Objeto que debe tener su base en la realidad objetiva y debe ser factible de ser comunicado. (Sirvent). Las

representaciones

sociales

refieren

A

FORMAS

DE

CONOCIMIENTO

ELABORADAS Y COMPARTIDAS AL INTERIOR DE UN GRUPO QUE PARTICIPA DE PRÁCTICAS SOCIALES COMUNES Y QUE TIENE UNA DETERMINADA INSERCIÓN EN LA ESTRUCTURA SOCIAL (Moscovici, 1984; Jodelet, 1986). Estas representaciones orientarían la acción de los miembros de un determinado colectivo, prescribiendo comportamientos y condicionando adhesiones, toda vez que permitirían soportar la identidad de los mismos. De este modo, el contenido de las representaciones que los individuos poseen depende de los grupos y las relaciones sociales en que estos participan (Doise, 1991), no existiendo una representación homogénea para todas las personas, sino derivándose representaciones diferenciadas para los diversos contextos sociales, económicos y culturales existentes. Estas representaciones constituirían el campo psicológico interno (Galam y Moscovici, 1991) que delimita los grados de libertad que tendrán los sujetos a la hora de tomar decisiones y actuar. Entre estas funciones se encuentra la de familiarizar a los sujetos con lo extraño y lo novedoso, permitiendo incorporar los esquemas extraños en aquellos preexistentes. Se trataría de un saber práctico, del saber del sentido común, que permitiría racionalizar las prácticas sociales toda vez que anclar lo nuevo en las categorías de pensamiento preexistentes, de modo de permitir al sujeto dominio sobre su ambiente y la anticipación de las conductas de los otros grupos. Es decir, produce y orienta las conductas y la comunicación social (Moscovici, 1979, 1984; Carugati & Palmonari, 1991) de los miembros de un grupo, permitiéndonos asistir a la construcción social de la

realidad.

En relación a diferentes conceptos como: los discursos sobre la política y la democracia, la participación social, la crianza de la prole, etc. podemos considerar que existen diversos significados asociados a estos, de modo tal que más allá de las definiciones académicas disponibles podemos encontrar versiones simplificadas de dichos conceptos que designan el modo en que el sentido común las utiliza y entiende

4

(y que en muchas ocasiones tienen un contenido y una lógica propia, más idiosincrásica, aunque no por ello menos ideológica), y que condicionan fuertemente el sentido de sus actuaciones. El concepto de representación social también se basa en la circulación de la información disponible al interior de los grupos y en las comunicaciones informales de sus miembros, presentando por ello un carácter dinámico y diverso, y permitiendo justificar ciertos rumbos de acción (Echebarría, Fernández y González, 1993; Echebarría y Álvarez, 1996) y coordinar las acciones de los individuos con las de su grupo mediante un proceso de reconstrucción de los objetos sociales (Jodelet, 1986). Es justamente aquí donde se torna relevante considerar la diferente implantación social de los sujetos, sus diversas características demográficas

y

sus

diferentes

orientaciones

ideológicas.

En consecuencia, conocer o establecer una representación social implica determinar qué se sabe (información), qué se cree, cómo se interpreta (campo de la representación Las r. s. no es una opinión momentánea y fragmentaria, sino una construcción en torno a determinados aspectos del mundo circundante que estructura un amplia gama de informaciones, percepciones, imágenes, creencias y actitudes vigentes en un sistema social determinado. Dicha representación permite captar las estructuras internalizadas de creencias, valores y normas de un grupo social sobre diversos aspectos de la vida cotidiana. (Sirvent) Las Representaciones que son compartidas en el grupo. De esta manera las Representaciones tienen una verdad fiduciaria (legitimada), que ha sido generada por la confianza que los individuos depositan en la información y los juicios compartidos en el grupo. Pero el consenso no es el que se alcanza a través de la suma de las creencias compartidas de los sujetos, no es un consenso numérico, sino un consenso funcional. Este tipo de consenso permite al grupo mantenerse como una unidad reflexiva, con una identidad social. Las R S, en definitiva, constituyen sistemas cognitivos en los que es posible reconocer la presencia de estereotipos, opiniones, creencias, valores y normas que suelen tener una orientación actitudinal positiva o negativa. Se constituyen, a su vez, como sistemas de códigos, valores, lógicas clasificatorias, principios interpretativos y orientadores de las prácticas, que definen la llamada conciencia colectiva, la cual se

5

rige con fuerza normativa en tanto instituye los límites y las posibilidades de la forma en que las mujeres y los hombres actúan en el mundo. ¿Por qué estudiar las representaciones sociales? ¿Por qué las personas no usan preservativo, a pesar de las evidencias de su carácter preventivo del VIH/SIDA y otras enfermedades de transmisión sexual? ¿Por qué las mujeres víctimas de violencia doméstica, esperan — algunas, dolorosamente, hasta su muerte— la conversión del agresor? ¿Cuál es la representación social de “amor”, “cuerpo” “violencia” o “sexo” que está acompañando estas prácticas? Emprender estudios acerca de la representación de un objeto social —VIH/SIDA; relaciones entre mujeres y hombres, por ejemplo— permite reconocer los modos y procesos de constitución del pensamiento social, por medio del cual las personas construyen y son construidas por la realidad social. Pero además, nos aproxima a la “visión de mundo” que las personas o grupos tienen, pues el conocimiento del sentido común es el que la gente utiliza para actuar o tomar posición ante los distintos objetos sociales. El abordaje de las RS posibilita, por tanto, entender la dinámica de las interacciones sociales y aclarar los determinantes de las prácticas sociales, pues la representación, el discurso y la práctica se generan mutuamente (Abric, 1994). De lo anterior se deriva la importancia de conocer, desentrañar y cuestionar el núcleo figurativo de una RS alrededor del cual se articulan creencias ideologizadas, pues ello constituye un paso significativo para la modificación de una representación y por ende de una práctica social. (Banchs, 1991). Formación de las representaciones sociales Las R S se construyen a partir de una serie de materiales de muy diversas p r o c e d e n c i a s: • El fondo cultural acumulado en la sociedad a lo largo de su historia. Dicho fondo está constituido por las creencias ampliamente compartidas, los valores considerados como básicos y las referencias históricas y culturales que conforman la memoria colectiva y la identidad de la propia sociedad. Todo ello se materializa en las diversas instituciones sociales, por ejemplo en la lengua y en general en todos los objetos materiales. De acuerdo con Ibáñez (op.cit.), las fuentes de determinación de las R S se encuentran en el conjunto de condiciones económicas, sociales e históricas que caracterizan a una sociedad determinada y en el sistema de creencias y de valores que circulan en su seno. • Los mecanismos de anclaje y objetivación. Ambos son mecanismos que provienen de la propia dinámica de las representaciones sociales. El primero de ellos concierne a

6

la forma en que los saberes y las ideas acerca de determinados objetos entran a formar parte de las R S de dichos objetos mediante una serie de transformaciones específicas. El segundo da cuenta de cómo inciden las estructuras sociales sobre la formación de las representaciones sociales, y de cómo intervienen los esquemas ya constituidos en la elaboración de nuevas representaciones. • El conjunto de prácticas sociales que se encuentran relacionadas con las diversas modalidades de la comunicación social. Es, en efecto, en los procesos de comunicación social donde se origina principalmente la construcción de las R S. En este sentido, los medios de comunicación de masas tienen un peso preponderante para transmitir valores, conocimientos, creencias y modelos de conductas. Tanto los medios que tienen un alcance general, la televisión o los que se dirigen a categorías sociales específicas como las revistas de divulgación científica, por ejemplo, desempeñan un papel fundamental en la conformación de la visión de la realidad que tienen las personas sometidas a su influencia. La comunicación interpersonal y en particular la de las innumerables conversaciones en las que participa toda persona durante el transcurso de un día cualquiera de su vida cotidiana, es otra modalidad de la comunicación social cuya influencia es igualmente significativa. Es importante recordar que la inserción social o la ubicación de las personas en la estructura social, no sola interviene para la exposición selectiva de distintos contenidos conversacionales, sino que ejerce también una influencia sobre el tipo de experiencia personal que se establece con relación al objeto de la representación. Esta experiencia, variable según las distintas ubicaciones sociales, condiciona la relación con el objeto así como la naturaleza del conocimiento que se alcanza sobre él. Todos estos elementos contribuyen a la configuración de la representación social, entrelazando sus efectos con los que provienen de las comunicaciones sociales. Funciones de las representaciones sociales Sandoval (1997) señala que las R S tienen cuatro funciones: • La comprensión, función que posibilita pensar el mundo y sus relaciones. • La valoración, que permite calificar o enjuiciar hechos. • La comunicación, a partir de la cual las personas interactúan mediante la creación y recreación de las representaciones sociales. • La actuación, que está condicionada por las representaciones sociales. Los intercambios verbales de la vida cotidiana exigen algo más que la utilización de un mismo código lingüístico. Exigen que se comparta un mismo trasfondo de representaciones sociales, aunque sea para expresar posturas contrapuestas. Este trasfondo común suple el estricto rigor discursivo que es necesario para transmitir sin ambigüedades los significados adecuados, rigor que es obviamente imposible

7

mantener en las improvisaciones espontáneas de la vida cotidiana. Es así como a partir de las representaciones sociales, las personas producen los significados que se requieren para comprender, evaluar, comunicar y actuar en el mundo social. Finalmente: Una representación social es una forma de pensamiento construida comunitariamente mediante procesos de comunicación grupal. Se trata del denominado «pensamiento del sentido común». Ahora bien, decíamos que tiene un carácter práctico en tanto prescribe comportamientos a los miembros del grupo y en tanto permite que en esas prácticas sus integrantes puedan encontrar un soporte de su identidad. Una representación integra la información que circula en el medio social y permite hacer inteligible el entorno en que tiene lugar la convivencia entre grupos. Las R.S. en tanto sistema de interpretación, se presenta como una via de acceso a los procesos de construcción de la identidad y de la memoria del sujeto. Si entendemos la Identidad como una construcción permanente individual y colectiva en la que se hacen presentes elementos contradictorios que se mantienen en tensión y lucha; que se va configurando, desarrollando, transformando en relación dialéctica con aspectos de la vida biológica, material y social que, permiten a los sujetos identificarse a la vez que diferenciarse. La identidad constituye el sostén del psiquismo y nos constituye como sujetos. La identidad como construcción permanente tiene como escenario privilegiado de constitución la vida cotidiana, sin por esto negar otros, pues es en el devenir cotidiano donde nos dan cuentan de que somos y que esperan de cada uno. La memoria implica una inscripción y una articulación entre lo individual y lo colectivo. El contenido de la memoria no resulta solo de procesos internos sino que es el producto de relaciones, intercambios y vínculos. Las interacciones sociales condicionan las huellas dentro de la memoria; de allí que analizar las R. S. nos permite acceder a formas constructivas y constitutivas de la identidad a partir de construcción de los intercambios y reciprocidades. La identidad del grupo es la memoria colectiva construida en la interacción socialmente que se apoya en rasgos de semejanzas, en la historia de un grupo, en los estilos de producción, de resolución del mismo, como el grupo organiza la memoria:

8

recuerdos, tiempos, eventos, registros de las personas, etc. El grupo se inscribe dentro de la imagen que se construye1, así se articulan con la identidad En la construcción y organización de las R S se expresan diferentes aspectos donde es posible identificar procesos ligados a la memoria e identidad de sujetos y grupos y que

son

constitutivos

de

la

subjetividad.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Berger T. y Luckman P.: La construcción social de la realidad. Amorrortu. 1991. Jodelet, D. (1986): «La representación social: fenómenos, concepto y teoría». En S. Moscovici

(editor):

Introducción

a

la

psicología

social.

Barcelona:

Paidós.

Moscovici (editores): Social Representations. Londres: Cambridge University Press. Sirvent Maria Teresa. Cultura Popular y Participación. Miño y Davila Editores. 1999. Buenos Aires.

1

Entendemos los procesos de inscripción y construcciòn como procesos dialécticos y continuos.

9...


Similar Free PDFs