Sistema digestivo PDF

Title Sistema digestivo
Course Anatomía
Institution Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
Pages 33
File Size 1.6 MB
File Type PDF
Total Downloads 87
Total Views 195

Summary

Fotos incluidas...


Description

SISTEMA DIGESTIVO Los órganos principales del sistema digestivo son: la faringe, esófago, estómago, intestino delgado, y el intestino grueso. Luego se tienen órganos accesorios, como la lengua, los dientes, las glándulas salivales, el páncreas, el hígado y la vesícula. La mayor parte del sistema digestivo se encuentra en la cavidad abdominal, revestida por peritoneo (capa de tejido conjuntivo y epitelial) que protege a los órganos abdominales. Los organos de la cavidad abdomino pelviana en relacion al peritoneo pueden clasificarse: ● INTRAPERITONEALES: Estos órganos se encuentran completamente recubiertos por el peritoneo y tienen un meso que los une a la pared posterior de la cavidad abdominal. El estómago y el hígado, a su vez, están unidos a la parte anterior del abdomen por otras



dependencias del peritoneo. La cavidad peritoneal del abdomen está compuesta por los siguientes órganos: estómago, porción superior del duodeno, yeyuno, íleon, bazo, hígado, vesícula biliar, ciego, apéndice vermiforme, colon transverso y colon sigmoideo. EXTRAPETITONALES: Estos órganos no se encuentran recubiertos por el peritoneo, como es el caso de los riñones, o solo lo hacen de manera parcial. Generalmente quedan

recubiertos por el lado anterior o superior como es el caso del duodeno y el páncreas. Los podemos dividir en retroperitoneales e intraperitoneales ( pelvis). Los retroperitoneales se localizan por detrás de la cavidad peritoneal. Se subdividen a su en : Primarios: se localizan desde un principio del desarrollo en una porción retroperitoneal. Los órganos involucrados son: riñones, glándulas suprarrenales, uréteres. Secundarios: durante el desarrollo embriológico se desplazan hacia una posición retroperitoneal. Esta sección está relacionada con: la porción descendente del duodeno, porción horizontal del duodeno, porción ascendente del duodeno, páncreas, colon ascendente, colon descendente, tercio superior y tercio medio del recto.

El tubo digestivo: Es un tubo largo y sinuoso que se extiende desde la boca hasta el ano. Un corte transversal del tubo digestivo nos permite identificar 4 capas principales: ● La mucosa: constituida por epitelio simple,una membrana basal subyacente y una delgada capa de músculo liso (capa muscular de la mucosa). Tiene tres funciones: protección, absorción y secreción. El epitelio de la mucosa sirve como una barrera que separa la luz del tubo digestivo del resto del organismo. La función absortiva de la mucosa permite el movimiento de los alimentos y agua hacia los vasos linfáticos y sanguíneos. La función secretora de la mucosa provee lubricación y entrega enzimas digestivas, hormonas y anticuerpos a la luz del tubo digestivo ● ● ●

La submucosa: constituida por tejido conjuntivo,glándulas,fibras nerviosas, vasos sanguíneos y linfáticos. La muscular o la capa más externa: constituida por dos capas de músculo liso; una interna de orientación radial o circular y otra externa de orientación longitudinal. La serosa: es una membrana compuesta por una capa de epitelio plano simple que se

denomina mesotelio y una pequeña cantidad de tejido conjuntivo subyacente. Una cubierta externa de tejido conjuntivo y epitelio escamoso estratificado. Las contracciones de ambas capas del músculo liso extremo producen movimientos ondulatorios o peristálticos, que propulsan el alimento a lo largo del tubo digestivo. Esfínteres: son bandas anchas formadas por una capa muscular circular gruesa. Los esfínteres al relajarse o contraerse actúan como válvulas que controlan el paso del alimento de un compartimiento a otro del tubo digestivo.

Cavidad bucal: La cavidad bucal comprende una serie de estructuras como la lengua, los dientes y sus medios de sostén (periodonto), las glándulas salivales principales y accesorias, y las amígdalas.

En la boca comienza la fragmentación mecánica del alimento, a partir de la secreción de la saliva. Este proceso es controlado por el sistema nervioso autónomo. Presenta seis paredes: anterior formada por la cara posterior de los labios, posterior formada por el paladar blando, laterales formadas por las dos mejillas, superior formada por el paladar duro (formado por las apófisis palatinas de los huesos maxilares y por las láminas horizontales de los huesos palatinos) e inferior formada por el piso de la boca. La boca está dividida en vestíbulo oral o bucal (porción anterior limitada entre los arcos dentarios superior e inferior y los labios y mejillas) y cavidad oral propiamente dicha (se encuentra por detrás de los dientes y por delante del istmo de las fauces). ●

Lengua: es un órgano muscular, impar, móvil, revestido por mucosa. Es receptor de las

sensaciones gustativas y partícipe esencial en la masticación, la succión, la deglución y la fonación. Presenta un cuerpo, que corresponde a la porción móvil y que se encuentra entre el vértice y la raíz de la lengua, y una raíz que se corresponde con la parte fija y está adherida a la mandíbula y al hueso hioides. En su interior, está formada por numerosos músculos. emplazados sobre un esqueleto osteofibroso y rodeados en su superficie por la mucosa lingual. 1. Esqueleto osteofibroso: formado por el hueso hioides, la aponeurosis lingual (hoja de tejido conectivo ubicada por debajo de la mucosa del dorso de la lengua; es el sitio de

inserción de los músculos de la lengua) y el tabique lingual (tabique de tejido conectivo ubicado en el plano sagital mediano). 2. Músculos de la lengua: Los primeros tres músculos son los extrínsecos.

Mucosa lingual: rodea a los músculos de la lengua y forma las sobreelevaciones denominadas papilas linguales. Dentro de ella encontramos las glándulas linguales, que son glándulas salivales menores.

La superficie dorsal de la lengua está constituida por papilas linguales que son diferentes tipos de sobreelevaciones de mucosa, son corpúsculos gustativos,en las que se alojan los receptores gustativos. Constituyen la mucosa especializada de la cavidad oral. Posee cuatro tipo de papilas: 1. Papilas filiformes: las más pequeñas, son proyecciones conicas de tejido conjuntivo, tapizadas por epitelio estratificado plano. Su función es sólo mecánica y están distribuidas por toda la superficie dorsal anterior. 2. Papilas fungiformes: son proyecciones en forma de hongo situadas en la superficie dorsal. Poseen en el epitelio estratificado plano, corpúsculos gustativos. 3. Papilas caliciformes: se hallan en la mucosa por delante del surco terminal. Están rodeadas por un surco tapizado por epitelio estratificado plano, que contiene corpúsculos gustativos. 4. Papilas foliadas: aparecen en los bordes laterales de la lengua y contienen muchos corpúsculos gustativos en el epitelio de las paredes enfrentadas de las papilas contiguas. ● Istmo de las fauces y paladar blando: Espacio ubicado entre el paladar blando, los arcos palatogloso y palatofaríngeo y el dorso de la lengua. Conforma el límite entre la boca, adelante, y la orofaringe, atrás. El paladar blando es la prolongación posterior del paladar duro y está formado por un esqueleto fibroso muscular revestido por mucosa, que cuelga por delante de la pared posterior de la faringe. Durante el habla y la deglución, separa la nasofaringe de la orofaringe evitando el reflujo nasofaríngeo de aire y alimentos. Músculos del paladar blando : periestafilino externo e interno, palatoestafilino, glosoestafilino y faringoestafilino.

● Diente: Cada diente presenta tres regiones externas: ● Corona: es la porción del diente que está recubierta por esmalte. Posee una diferente cantidad de caras, dependiendo del diente. Cuello: el cuello es la porción del diente donde se une el esmalte con el cemento. ● Raíz: es la porción del diente que está recubierta por el cemento. Puede ser única o múltiple. Cuando las raíces son múltiples y están separadas se denominan divergentes, y cuando vuelven a aproximarse luego de separarse se denominan convergentes. ●

Interiormente, los dientes están formados por la dentina o marfil, una sustancia dura y resistente que posee un hueco en su interior denominado cavidad pulpar, la cual contiene la pulpa dentaria, que es la parte blanda del diente. El esmalte de la cubierta del diente está constituido por cristales de fosfato y carbonatos de calcio. Los dientes se unen a los alvéolos a través del ligamento peritoneal. Las denticiones son las diferentes etapas del desarrollo de los dientes, la primera comienza a los 6-8 meses de vida y corresponde a los dientes deciduos, temporarios o de leche. Luego de la caída de estos dientes, comienza la segunda dentición, entre los 6 y los 12 años, con la aparición de la dentadura permanente. Las distintas piezas dentales se denominan como incisivos, caninos, premolares, molares y las muelas de juicio.

La masticación: La masticación es el proceso por el cual se tritura la comida previamente ingerida al comenzar la digestión.

Enzima y sitio de acción

Fuente

Sustrato

Producto

Glándulas salivales

Almidones

Maltosa y oligosacáridos.

Boca Amilasa salival

Glándulas salivales mayores: son órganos pares y autónomos ● ● ●

Glándula parótida: está ubicada en la fosa retromandibular y se extiende hasta la articulación temporomandibular y la rama de la mandíbula. Glándula submandibular: se ubica por detrás del músculo milohioideo, en el triángulo submandibular del cuello. Glándula sublingual: está ubicada en el piso de la boca por delante de la glándula submandibular, en la celda sublingual.

Glándulas salivales menores: se encuentran en la mucosa de la boca. ● Glándulas salivales labiales: en la cara posterior de los labios. ● Glándulas de la boca: en la cara medial de las mejillas. ● ● ●

Glándulas molares: próximas al tercer molar superior. Glándulas palatinas: en la mucosa del paladar. Glándulas linguales: en la lengua.

La SALIVA comprende las secreciones combinadas de todas las glándulas salivales mayores y menores. La mayor parte es producida por las glándulas salivales y el resto por el surco gingival. La saliva es una fuente de iones calcio y fosfato indispensables para el mantenimiento y el desarrollo normales de los dientes. La saliva es ligeramente alcalina (pH=6,9) debido a que contiene bicarbonato de sodio. Funciones: ● Humedecer la mucosa bucal ● Humedecer los alimentos secos para contribuir a la deglución. ● Proveer un medio para humedecer los alimentos secos para contribuir a la deglución.a los

● ●

alimentos disueltos y en suspensión que estimulan químicamente los corpúsculos gustativos. Amortiguar el contenido de la cavidad bucal a causa de su gran concentración de iones bicarbonato. Digerir hidratos de carbono por la acción de la enzima digestiva a-amilasa que rompe los enlaces glucosídicos 1 a 4 y continúa su acción hasta llegar al estómago.



Controlar la flora bacteriana de la cavidad bucal a través de la acción de la lisozima (muramidasa), una enzima que degrada el ácido murámico en ciertas bacterias (p. ej.

estafilococos) Está constituida por: 1. Agua 2. Iones 3. Urea y ácido úrico 4. 5. 6. 7.

Mucus IgA Lisozima y amilasa salival Gases disueltos.

Deglución: faringe y esofago: La deglución comienza como una acción voluntaria, después de que el alimento abandona la boca, el proceso continúa de modo involuntario como resultado de receptores sensoriales ubicados cerca de la abertura de la faringe. Estos receptores causan la abertura del esfínter esofágico superior y el inicio de una onda peristáltica en el esofago. ●

La faringe: es un conducto muscular vertical semicircular, ubicado delante de la columna vertebral cervical y por detrás de las cavidades nasales, boca y laringe. En dirección inferior se continúa con el esófago.

Participa en la deglución, respiración, audición y fonación . El armazón fibroso se compone de adentro hacia afuera por mucosa faríngea, fascia faringobasilar y músculos de la faringe. Fascia faringobasilar: se inserta arriba en la cara inferior de la porción basilar del occipital, reforzada por el ligamento posterior mediano. En dirección lateral, se inserta en la cara inferior del temporal hasta la base de la apófisis pterigoides, reforzada allí por el ligamento lateral de la faringe. Los músculos que forman la faringe son seis pares unidos a nivel de la línea mediana posterior por el rafe faríngeo y son: constrictor superior, constrictor medio, constrictor inferior, estilofaríngeo, salpingofaríngeo y palatofaríngeo. Se divide en tres porciones (de superior a inferior) 1.

Nasofaringe: desde las coanas hasta el límite móvil, velo del paladar. En dirección anterior se relaciona con las cavidades nasales a través de las coanas, en dirección superior se relaciona con las caras anteriores de las primeras dos vértebras cervicales, en dirección superior se relaciona con el cuerpo del esfenoides, en las paredes laterales encontramos el orificio faríngeo de la trompa auditiva, que está rodeado por un rodete generado por la

porción cartilaginosa de la trompa auditiva. Finalmente, la pared inferior está formada por la cara superior del velo del paladar. 2. Orofaringe: ubicada detrás de la boca, su límite anterior corresponde al istmo de las fauces y a la raíz de la lengua, los límites laterales están formados por los arcos palatofaringeos y los canales faringolaríngeos, la pared posterior está relacionada con las caras anteriores de las primeras vértebras cervicales. Finalmente, la pared superior está formada por el velo del paladar superior (cuando este está en posición horizontal) y en dirección inferior se continúa con la laringofaringe a nivel del hueso hioides. 3. Laringofaringe: Se comunica arriba con la orofaringe y abajo con el esófago, está por detrás de la laringe. Se extiende desde el borde superior de la epiglotis hasta el borde inferior del cartílago tiroides, donde se estrecha y continua con el esofago. En dirección posterior se relaciona con los cuerpos vertebrales de la 4°,5° y 6° vértebra cervical. Espacio perifaríngeo se encuentra alrededor de la faringe. 1. Laterofaríngeo: ubicado en dirección lateral a la faringe y profundo a la glándula parotídea. 2. Retrofaríngeo: ubicado por detrás de la faringe, por delante de la cara anterior de la columna vertebral cervical y entre los tabiques sagitales retrofaríngeos.



El esofago: es un conducto cilíndrico, muscular, tapizado por mucosa que une la faringe con el estómago. Se inicia a la altura del borde inferior del músculo constrictor inferior de

la laringe (frente al cartílago cricoides a nivel de la 6ta o 7ma vértebra cervical). Penetra en el tórax situado en la región posterior del mediastino superior. La porción torácica se extiende hasta el paso del esófago por el diafragma a la altura de la 11º vértebra torácica. Desde la 2da a la 9na vértebra torácica. Se abre en la parte medial del tercio superior del estómago por el orificio del cardias. TAMAÑO: Mide entre 23 y 26 cm donde 5 cm pertenecen a la región cervical, 16-20 cm en el torax, 1 cm corresponde con el diafragma y 3 cm en el abdomen. Presenta 3 estrechamientos: cricoideo, torácico o broncoaortico (se produce por la estrecha relación del bronquio izquierdo con el arco de la aorta) y frénico o diafragmático (provocado por el paso del esofago a traves del diafragma) El espacio retroesofágico contiene el conducto torácico que pasa por delante de las arterias intercostales posteriores derechas. FUNCIÓN: Transporta el alimento desde la faringe, atraviesa el diafragma muscular que separa las cavidades torácicas y abdominal y se abre en el estómago. En relación a la túnica muscular del esófago el tercio superior presenta músculo esquelético, el tercio interior presenta músculo liso y la parte media presenta músculo liso y esquelético. Esta capa de músculo permite el pasaje de los alimentos y protege al epitelio del esofago de la abrasion mecanica. Porción abdominal: ● Está en contacto con el peritoneo que cubre su cara anterior solamente. Esta lámina proviene de la cara abdominal del diafragma y luego desciende sobre la cara anterior del estómago y directamente abajo para constituir la lámina anterior del omento menor. ● ● ● ● ● ●



Es retroperitoneal, profunda. Su borde derecho está en relación con el vestíbulo de la bolsa omental. El borde izquierdo se continúa hacia la vertiente derecha de la curvatura gástrica mayor con la que forma la escotadura del cardias. La cara posterior está desprovista de peritoneo. El nervio vago anterior está aplicado a la cara anterior del esófago. La unión esofagogastrica se ubica a la izquierda de la undécima vértebra torácica a la altura de la apófisis xifoides. Se llama línea Z y es una línea donde se produce la transición abrupta de la mucosa esofágica a la gastrica. Superiormente a esa unión, la musculatura del diafragma en el hiato esofágico actúa como un esfínter esofágico inferior que se contrae y relaja, es una zona de alta presión donde se evita el reflujo gastroesofágico. RELACIONES DEL ESOFAGO

Porción cervical:

Porcion toracica por arriba de la bifurcación traqueal

Porción torácica debajo de la bifurcación traqueal

Porción abdominal

Delante

La tráquea

La tráquea

Contacto directo con la aurícula izquierda.

Hígado

Atrás

Contacto directo con la región prevertebral, de la que está separado

El conducto torácico

La vena ácigos mayor y la aorta descendente, el conducto torácico y la columna vertebral.

La aorta y los pilares del diafragma

Lóbulo derecho de la glándula tiroides,

El tronco arterial braquiocefálico, el

Con la pleura mediastínica derecha,

El lóbulo de Spiegel o

y la paratiroides.

origen de las arterias subclavia derecha y carótida común derecha y el pulmón derecho.

que lo separa del pulmón derecho y es cruzado por el cayado de la vena ácigos mayor.

caudado.

El lóbulo izquierdo de la glándula tiroides, y la paratiroides

La cara derecha del cayado aórtico y el pulmón izquierdo.

Con la pleura mediastínica izquierda, que lo separa del pulmón izquierdo

Con el fundus gástrico.

solamente por tejido graso. Derecha

Izquierda

izquierda, el conducto torácico.

Vascularización del esofago: 1. Las ramas esofágicas en el tórax provienen de la arteria aorta. 2. La porción torácica drena su sangre en la vena ácigos a partir de venas esofágicas para terminar en la vena cava inferior.

Almacenamiento y licuación: el estómago. El alimento circula por el esofago y luego atraviesa el segundo esfínter del tubo digestivo, el esfínter esofágico inferior (o cardias), situado entre el esofago y el estomago. El alimento llega al estómago, una cavidad rodeada de pared muscular fuertemente replegada. El estómago es la porción expandida del tubo digestivo que se encuentra entre el esofago y el intestino delgado. Ocupa casi todo el hipocondrio izquierdo y gran parte del epigastrio. ● Ubicación: en el receso subfrénico izquierdo, encima del mesocolon transverso, debajo del hígado y del diafragma. ● ●

Orientación: al comienzo hacia abajo y adelante, luego se acomoda hacia la derecha. Tamaño: la forma y la posición puede variar de acuerdo a los hábitos y la posición del individuo. RELACIONES DEL ESTÓMAGO

Anteriormente

Con el diafragma, el lóbulo izquierdo del hígado y la pared anterior del abdomen

Posteriormente

Con la pared anterior de la bolsa omental y el páncreas.

Inferior y lateralmente

Con el colon transverso.

Porciones: cardias, fundus,cuerpo y porción pilórica ● Porción vertical: de arriba hacia abajo se distinguen el fundus gástrico, el cuerpo gástrico y la extremidad inferior. El fundus gástrico es ...


Similar Free PDFs