Sistema digestivo resumen PDF

Title Sistema digestivo resumen
Author Maria Florencia Gallia
Course Histología
Institution Fundación Barceló
Pages 22
File Size 1.3 MB
File Type PDF
Total Downloads 108
Total Views 617

Summary

SISTEMA DIGESTIVOGENERALIDADES DEL SISTEMA DIGESTIVOEstá formado por el tubo digestivo y sus estructuras asociadas principales como la lengua, los dientes, las glándulas salivales, el páncreas, el hígado y la vesícula biliar.La luz del tubo digestivo corresponde física y funcionalmente al exterior d...


Description

SISTEMA DIGESTIVO GENERALIDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO Está formado por el tubo digestivo y sus estructuras asociadas principales como la lengua, los dientes, las glándulas salivales, el páncreas, el hígado y la vesícula biliar. La luz del tubo digestivo corresponde física y funcionalmente al exterior del cuerpo. Los diversos segmentos del tubo digestivo están especializados morfológicamente para cumplir aspectos específicos de la digestión y absorción. La mucosa digestiva es la superficie a través de la cual la mayor parte de las sustancias entran en el organismo. Cumple muchas funciones en su papel de interfaz entre el organismo y el medio ambiente:  

 

Secreción: el revestimiento del tubo digestivo secreta en sitios específicos enzimas digestivas, ácido clorhídrico, mucina y anticuerpos. Absorción: El epitelio de la mucosa absorbe sustratos metabólicos, por ejemplo, los alimentos degradados durante la digestión, así como vitaminas, agua, electrolitos, materiales reciclables (como las sales biliares y el colesterol) y otras sustancias esenciales para el funcionamiento del organismo. Barrera: la mucosa sirve como barrera que impide la entrada desustancias nocivas, antígenos y microorganismos patógenos. Protección inmunológica: El tejido linfático dentro de la mucosa actúa como una primera línea de defensa inmunológica para proteger el organismo.

CAVIDAD BUCAL Comprende una serie de estructuras que incluyen la lengua, los dientes y su medio de sostén (periodonto), las glándulas salivales mayores y menores y las amígdalas. La cavidad bucal se divide en un vestíbulo y en una cavidad bucal propiamente dicha: El vestíbulo es el espacio que hay entre los labios y las mejillas (por fuera) y los dientes (por dentro). La cavidad bucal propiamente dicha está detrás de los dientes y sus límites son: hacia arriba, el paladar duro y el paladar blando; hacia abajo la lengua y el piso de la boca, hacia atrás el istmo de la fauces, es decir la entrada a la orofaringe. Cada una de las tres glándulas salivales mayores es un órgano par; estas glándulas son: 





Glándula parótida: es la más grande de las tres y está ubicada en la región parotidomaseterina (infratemporal) de la cabeza. Su conducto excretor, el conducto parotídeo (de Stensen), desemboca en una pequeña eminencia de la mucosa yugal, la papila parotídea, situada frente al segundo molar superior. Glándula submandibular: que está ubicada en el triángulo submandibular del cuello (región suprahioidea lateral). Su conducto excretor, el conducto submandibular (de Wharton), desemboca en una pequeña prominencia carnosa, la carúncula sublingual, a cada lado del frenillo de la lengua en el piso de la cavidad bucal. Glándula sublingual: ubicada bajo la lengua, en los pliegues sublinguales del piso de la cavidad bucal. Tiene varios conductos excretores pequeños, algunos se unen al

Página 1 de 22

conducto submandibular, mientras que otros desembocan en la cavidad bucal en forma independiente. Las glándulas parótida y submandibular tienen conductos bastante largos que se extienden desde el parénquima glandular hasta la cavidad bucal. Los conductos de la sublingual son relativamente cortos.



Glándulas salivales menores: están en la submucosa de la cavidad bucal. Desembocan directamente en la cavidad a través de conductos cortos y reciben el nombre de acuerdo a su ubicación, por ejemplo, glándulas bucales, labiales, linguales y palatinas.

Las amígdalas (anillo amigdalino o de Waldeyer) son acumulaciones de nódulos linfáticos que se congregan alrededor del istmo de las fauces en la orofaringe y en la nasofaringe. Este tejido linfático comprende las siguientes estructuras:    

Amígdalas palatinas: están a cada lado del istmo de las fauces, entre los arcos palatogloso y palatofaringeo. Amígdalas tubáricas: están ubicadas en las paredes laterales de la nasofaringe, posteriores a la desembocadura de la trompa auditiva. Amígdalas faríngeas o adenoides: están situadas en el techo de la nasofaringe. Amígdalas linguales: están en la superficie dorsal de la base de la lengua.

La cavidad bucal esta tapizada por: 



Mucosa masticatoria: se encuentra en las encías y en el paladar duro. Posee un epitelio estratificado plano queratinizado y en, algunas regiones, paraqueratinizado. El epitelio paraqueratinizado es semejante al queratinizado con excepción de que las células superficiales no pierden sus núcleos y su citoplasma no se tiñe intensamente con la eosina. Los núcleos de las células paraqueratinizadas son picnóticos (muy condensados). Debajo de esta mucosa encontramos la lámina propia formada por tejido conectivo laxo con vasos y nervios y en su parte más profunda tenemos un tejido conectivo más denso. Las papilas del tejido conectivo contribuyen a la inmovilidad relativa de la mucosa masticatoria, lo cual la protege de las fuerzas de fricción y cizalla. No hay submucosa. Solo hay en la zona del paladar duro donde hay tejido adiposo y glándulas mucosas Mucosa de revestimiento: está en los labios, las mejillas, la superficie mucosa alveolar, el piso de la boca, la superficie ventral de la lengua y el paladar blando. Tiene papilas menos abundantes y más cortas para poder adaptarse a los movimientos de los músculos subyacentes. En general el epitelio no está queratinizado pero puede estar paraqueratinizado en algunas zonas. La lamina propia contiene vasos sanguíneos y nervios que envían terminales axónicas desnudas a los estratos profundos del epitelio. Bajo la mucosa de revestimiento hay una submucosa bien definida, excepto en la Página 2 de 22



superficie ventral de la lengua. Esta capa contiene bandas amplias de fibras colágenas y elásticas que unen la mucosa al músculo subyacente. A veces hay glándulas sebáceas que se ven a simple vista como pequeñas manchas blanquecinas que reciben el nombre de gránulos de Fordyce. Mucosa especializada: Está asociada con la sensación del gusto y se halla restringida en la superficie dorsal de la lengua. Contiene papilas y corpúsculos gustativos que están encargados de la generación de las sensaciones gustativas por estímulos químicos.

LENGUA Es un organo muscular que se proyecta dentro de la cavidad oral desde su superficie inferior. El musculo estriado de la lengua esta organizado es fasciculos que por lo general se disponen en tres planos perpendiculares entre sí. Esta distribucion de las fibras musculares permite una enorme flexibilidad y precisión en los movimientos de la lengua que son indispensables para el habla humana, asi comopara la digestion local y la deglución. Esta forma de organización muscular es exclusiva de la lengua, lo cual permite su fácil identificación en el M.O. Entre los grupos de fibras musculares podemos encontrar tejido adiposo.

La superficie dorsal de la lengua se encuentra dividida anatómicamente por una depresión en Página 3 de 22

forma de V, el surco terminal, en dos tercios anteriores y un tercio posterior. El vértice de la V apunta hacia atrás y es el sitio donde está el foramen ciego, un resto embrionario del conducto tirogloso que, en los comienzos del desarrollo intrauterino, prolifero para formar la glándula tiroides. La superficie dorsal de la lengua se encuentra cubierta por papilas que son numerosas irregularidades y sobreelevaciones de la mucosa y se encuentran por delante del surco terminal.

Se describen cuatro tipos de papilas: 







Papilas filiformes: son las más pequeñas y las mas abundantes. Son proyecciones alargadas tapizadas por un epitelio estratificado plano muy queratinizado. Este epitelio no contiene corpúsculos gustativos, la función de estas papilas es sólo mecanica. Se encuentran distribuidas por toda la superficie dorsal anterior de la lengua y sus extremos libres apuntan hacia atrás. Papilas fungiformes: son proyecciones con forma de hongo o seta que están en la superficie dorsal de la lengua. Se proyectan más arriba que las papilas filiformes (entre las cuales están dispersas) y se ven a simple vista como pequeños puntos rojos. Tienen tendencia a ser mas abundantes cerca de la linea media y en su epitelio estratificado plano encontramos corpúsculos gustativos. Papilas caliciformes o circunvaladas: son estructuras grandes con forma de cúpula que están en la mucosa justo por delante del surco terminal. La lengua humana posee entre 8 y 12 de estas papilas. Cada una está rodeada por un surco profundo tapizado por epitelio estratificado plano que contien corpúsculos gustativos abundantes. Los conductos excretores de las glándulas salivales linguales (de von Ebner) vacían la secrecion serosa glandular en el fondo del surco que rodea las papilas caliciformes. Papilas foliadas: consisten en crestas bajas paralelas separadas por hendiduras profundas de la mucosa que están alineadas en ángulo recto co respecto al eje longitudinal de la lengua. Aparecen en los bordes laterales de la lengua.

a 4 de 22

CORPÚSCULOS GUSTATIVOS Los corpúsculos gustativos están en las papilas fungiformes, caliciformes y foliadas. Se ven como estructuras ovaladas palidas que se extienden a traves de todo el espesor del epitelio. En los corpúsculos gustativos se encuentran tres tipos celulares principales: 





Celulas neuroepiteliales (sensoriales): son las mas numerosas del receptor del gusto. Estas celulas alargadas se extienden desde la lámina basal del epitelio hasta el poro gustativo, a traves del cual la superficie apical adelgazada de cada célula emite microvellosidades. Se unen a las celulas vecinas a traves de zonulae occludentes. Su tiempo de recambio es de 10 días. Células de sostén: son menos abundantes. Tambien son celulas alargadas que se extienden desde la lámina basal hasta el poro gustativo. Tambien exhiben microvellosidades y poseen zonulae occludentes. Su tiempo de recambio es de 10 días. Células basales: son células pequeñas ubicadas en la porción basal del corpúsculo gustativo, cerca de la lámina basal. Son las células madre de los otros dos tipos.

Los corpúsculos también aparecen en el arco palatogloso, en el paladar blando, en la superficie dorsal de la epiglotis y en la pared posterior de la faringe hasta el nivel del cartílago cricoides. El Gusto es un tipo de sensibilidad en la cual diversas sustancias químicas estimulan las células neuroepiteliales de los corpúsculos gustativos. Estas células reaccionan ante cinco estímulos básicos: dulce, salado, amargo, ácido y umami (sabroso)

Página 5 de 22

Las sustancias con sabor amargo, dulce y umami interaccionan con receptores del gusto acoplados a proteínas G que pertenecen a las familias T1R y T2R de receptores quimiosensoriales. Los iones Na+ e H+ que son los responsables de los sabóres salado y ácido, respectivamente, actúan en forma directa sobre canales iónicos.

AMIGDALAS LINGUALES Las amigdalaas linguales son acumulaciones de tejido linfático que están ubicadas en la lámina propia de la raíz o base de la lengua, que se encuentra detrás del surco terminal. Estas amigdalas contienen tejido linfático difuso y nódulos linfáticos con centros germinativos. Suelen estar asociadas con invaginaciones epiteliales conocidas como criptas. Entre los nódulos, el epitelio lingual tiene las características del epitelio de la mucosa de revestimiento. Dentro de estas amigdalas a veces aparecen glándulas salivales linguales mucosas que pueden extenderse hacia el interior del tejido muscular de la base de la lengua. La inervacion compleja de la lengua está dada por nervios craneales y por el sistema nervioso autónomo: 



 

Sensibilidad general: La de los 2/3 anteriores de la lengua es transmitida por la rama mandibular del nervio trigémino. La del 1/3 posterior es transmitida por el nervio glosofaríngeo y el nervio vago. Sensibilidad gustativa: es transmitida por la cuerda del tímpano , una rama del nervio facial, por delante del surco terminal y por los nervios glosofaríngeo y vago por detrás. Inervación motora: nervio hipogloso Inervacion vascular y glandular: está a cargo de nervios simpáticos y parasimpáticos.

DIENTES Y SU TEJIDO DE SOSTÉN Los dientes estan incluidos y fijados en los procesos alveolares de los maxilares y de la mandíbula. En los niños hay untotal de 20 dientes deciduos (o de leche). En un período de varios años, que suele comenzar mas o menos a los 6 años y terminar alrededor de los 12 o 13, los dientes deciduos son reemplazados graduamente por 32 dientes permanentes (incisivo medial, incisivo lateral, canino, un canino, dos premolares y tres molares).

Los dientes están compuestos por varias capas de tejidos especializados:  Esmalte: una capa delgada, dura y translucida de tejido mineralizado acelular que cubre la corona del diente  Dentina: es el tejido dental mas abundante. Está situada debajo del esmalte en la corona y debajo del cemento en la raíz. Su estructura singular formada por tubulos y su composicion biouimica sustentan el esmalte, más rígido, y el cemento que cubren la superficie del diente.  Cemento: es una capa delgada, amarilla y pálida de tejido calcificado semejante al hueso que cubre la dentina de la raíz del diente. El cemento es mas blando y más permeable que la dentina y se elimina con facilidad por abrasion cuando la superficie de la raíz queda expuesta al medio ambiente de la cavidad bucal. Pulpa dental y cavidad pulpar central La cavidad pulpar central es el espacio dentro de un diente que está ocupado por la pulpa dental, un tejido conectivo laxo con una vascularizacion extensa e inervado por nervios abundantes. La cavidad pulpar adopta la forma general del diente. Los vasos sanguineos y nervios entran en la cavidad pulpar por el extremo o vértice de la raiz a traves del forámen apical. Tejidos de sosten de los dientes Los tejidos de sosten de los dientes comprenden el hueso alveolar de los procesos alveolares de los maxilares y de la mandibula, el periodonto y la encía. Los procesos alveolares de los maxilares y de la mandibula contienen las fositas o alvéolos para las raíces dentales.  El hueso alveolar propiamentedicho, una capadelgada de hueso compacto, forma la pared del alvéolo y es el hueso al cual se fija el periodonto. El resto del proceso alveolar consiste en tejido óseo de sostén.  El periodonto es el teido conectivo fibroso que une al diente al hueso contiguo. Interviene en la adhesion dental, sosten, remodelacion ósea, propiocepcion, erupcion dental.  La encía es una parte de la mucosa bucal que se adhiere a los dientes y al hueso alveolar. GLÁNDULAS SALIVALES Las glándulas salivales mayores son órganos pares con conductos excretores largos que desembocan en la cavidad bucal. Estas glándulas son la parótida, submandibular y sublingual. Todas son pares.



Glándula parótida: Son glándulas completamente serosas. Son las más grandes de las glándulas salivales mayores. Su conducto excretor desemboca en la cavidad bucal frente al segundo molar superior. Las unidades secretoras de la parótida son serosas y de cada una de ellas surge un conducto intercalar largo y estrecho. Los conductos estriados son mayores y más conspicuos. En la glándula parótida con frecuencia hay una gran cantidad de tejido adiposo, es una de las características distintivas.

Página 7 de 22



Glándula submandibular: son glándulas mixtas que estan compuestas principalmente por acinos serosos. Las glándulas submandibulares que son órganos pares más o menos grandes, están ubicadas debajo del piso de la boca, una de cada lado, cerca de la mandíbula. De cada glándula parte un conducto excretor que sigue un trayecto oblicuo, de atrás hacia delante y de afuera hacia adentro, hasta una papila situada en el piso de la boca justo lateral con respecto al frenillo de la lengua. Entre los acinos que son predominantemente serosos, suelen aparecer algunos acinos mucosos coronados por semilunas serosas. Los conductos intercalares son menos abundates que en la glándula parótida.



G lá n d ul a

sublingual: son pequeñas glándulas mixtas que en los seres humanos están formadas principalmente por acinos mucosos. Son las mas pequeñas de las glandulas salivales mayores. Sus multiples conductos excretores pequeños desembocan en los conductos submandibulares y también en forma independiente en el piso de la cavidad bucal. Algunos de los acinos de predominio mucoso poseen semilunas serosas pero es muy raro hallar acinos serosos puros. Los conductos intercalares y estriados son cortos, difíciles de encontrar y, a veces, inexistentes. Las unidades secretoras mucosas serían más tubulares que acinosas.

Página 8 de 22

SALIVA La saliva comprende las secreciones combinadas de todas las glándulas salivales mayores y menores. La mayor parte de la saliva es producida por las glándulas salivales. Una pequeña cantidad proviene del surco gingival, las criptas amigdalinas y la trasudación general del revestimiento epitelial de la cavidad bucal. Una de las características singulares de la saliva es el volumen grande y variable quese produce. El volumen de saliva (por peso de tejido glandular) supera el de otras secreciones digestivas hasta en 40 veces. Funciones Cumple muchas funciones relacionadas con actividades metabólicas y no metabólicas, entre las que se encuentran:

     

Humedecer la mucosa bucal Humedecer alimentos secos para contribuir la deglucion Proveer un medio para los alimentos disueltos y en suspension que estimulan químicamente los corpúsculos gustativos. Amortiguar el contenido de la cavidad bucal a causa de su gran oncentracion de iones bicarbonato Digerir hidratos de carbono por la accion de la amilasa que rompe enlaces glucosídicos y continúa su accion hasta llegar al estómago Controlar la flora bacteriana de la cavidad bucal a través de la accion de la lisozima, una enzima que degrada el ácido murámico en ciertas bacterias (ej: estafilococos)

La saliva es una fuente de iones calcio y fosfato indispensables para el desarrollo y el mantenimiento normales de los dientes. La saliva tambien tiene funciones inmunológicas, ya que contiene anticuerpos como la IgA . Composición (cuadro ross)

Página 9 de 22

GENERALIDADES DEL TUBO DIGESTIVO El tubo digestivo tiene la misma organización estructural básica en toda su longitud. Su pared está formada por cuatro capas bien definidas que desde la luz hacia afuera son: 



Mucosa: consiste en un epitelio de revestimiento, una capa subyacente de tejido conectivo denominada lámina propia y la muscular de la mucosa compuesta por músculo liso (muscular de la mucosa). Tiene tres funciones principales que son la protección, absorción y secreción. El epitelio de la mucosa sirve como barrera que separa la luz del tubo digestivo del resto del organismo. La barrera contribuye a la protección de la persona contra la entrada de antígenos, agentes patógenos, etc. En el esófago un epitelio estratificado plano protege contra la abrasión física causada por los alimentos digeridos. En la porción gastrointestinal del tubo digestivo, las uniones estrechas (zónulae occludentes) entre las células cilíndricas del epitelio simple de la mucosa forman una barrera de permeabilidad selectiva. La función absortiva de la mucosa permite que los alimentos digeridos, el agua y los electrolitos alcancen los vasos sanguíneos y linfáticos. Esta absorción es posible gracias a las prolongaciones de la mucosa. Estas especializaciones son:  Pliegues circulares: válvulas de Kerckring que son pliegues de la submucosa con orientación circunferencial extendidos en casi toda la longitud del intestino delgado.  Vellosidades: son proyecciones digitiformes de la mucosa que cubren toda la superficie del intestino delgado.  Microvellosidades La función secretora de la mucosa provee lubricación y entrega enzimas digestivas, hormonas y anticuerpos a la luz del tubo digestivo. Esta acción es realizada por las...


Similar Free PDFs