Sistema Urinario 12345 FISIOLOGIA GAYTON PDF

Title Sistema Urinario 12345 FISIOLOGIA GAYTON
Author Arleth Choque
Course Fisiologia humana
Institution Universidad Andina del Cusco
Pages 2
File Size 61.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 47
Total Views 173

Summary

RESUMENEN DE SISTEMA URINARIO PARTE 1 GAYTON FISIOLOGIA...


Description

SISTEMA URINARIO: ANATOMÍA FUNCIONAL Y FORMACIÓN DE LA ORINA EN RIÑONES MÚLTIPLES FUNCIONES DEL RIÑÓN EN LA HOMEOSTASIS FUNCIONES DEL RIÑON -

Eliminar el material de desecho del cuerco control del volumen y composición de electrolitos de los liquidos corporales equilibrio entre ingresos y salidas de los electrolitos y del agua

NOTA: los riñones realizan sus funciones más importantes filtrando el plasma y eliminando sustancias del filtrado con intensidad variable. Finalmente aclaran las sust. No deseadas del cuerpo y la eliminan por orina devolviendo las sust. Necesarias a la sangre. FUNCIONES HOMEOSTÁTICAS  eliminar productos metabólicos de desecho, sust. químicas extrañas, fármacos y metabolitos de hormonas: Los riñones son el principal media de desecho. (urea, creatinina del musculo, ácido úrico, bilirrubina) y otras sustancias extrañas, como los pesticidas, los fármacos y los aditivos alimentarios a través de la orina  Regulacion del equilibrio hídrico y electrolítico: para el mantenimiento de homeostasis la excreción de electrolíticos y agua debe corresponder con su ingreso. El aumento brusco de 10x de la ingestión de sodio desde un valor bajo de 30 mEq/ dia uno de 300 mEq/ dia en 2-3 días la excreción renal también aumenta por lo que se restablece el equilibrio entre la ingestión y salida, produciendo aumento de LEC y cambios hormonales. NOTA: en personas suele aumentarse hasta 1500 y bajar hasta 10 mEq/ dia.  Regulacion de presión arterial: argo plazo al excretar cantidades variables de sodio y agua. también contribuyen a la regulación a corto plazo mediante la secreción de renina  Regulación del equilibrio acidobásico: Los riñones son el único medio de eliminar el ácido sulfúrico y el ácido fosfórico, que genera el metabolismo de las proteínas.  Regulación de la producción de eritrocitos: por el estímulo de la hipoxia secretan eritropoyetina, que estimula la producción de eritrocitos en médula ósea (celulas madre hematopoyéticas).  Secreción, metabolismo y excreción de hormonas. producen la forma activa de la vitamina D   Gluconeogenia → durante ayuno prolongado ANATOMÍA FISIOLÓGICA DE LOS RIÑONES Cada riñón está cubierto por tres capas de tejido;   

cápsula renal (sirve de barrera contra los traumatismos y ayuda a mantener la forma del órgano se continúa con la capa externa del uréter. cápsula adiposa, rodea la cápsula renal. También protege al riñón de los traumatismos y lo sostiene con firmeza en su sitio. fascia renal capa delgada de tejido conectivo denso irregular que fija el riñón a las estructuras que lo rodean y a la pared abdominal.

ORGANIZACIÓN GENERAL DE LOS RIÑONES EN VÍA URINARIA Los riñes pesan 150g y es tamaño del puño cerrado.     

Hilio: pasa las arterias y vasos renales, linfáticos, inervación y el uréter Uréter: transporta la orina del riñón hasta la vejiga Medula: se divide en 8-10 masas de tejido (pirámides renales) Pirámides renales: originan en el borde entre la corteza y la medula y termina en la papila(proyectada en el espacio de la pelvis renal) La pelvis se divide en cálices mayores que se extienden y se dividen en cálices menores(recogen la orina de los tubos de cada papila)

IRRIGACIÓN RENAL

Los riñones reciben el 22% del gasto cardiaco o 1,100 ml/min. La arteria renal entra al riñón a través del hilio y después se ramifica hasta formar las arterias interlobulares , art. arciformes, art. interlobulillares (art. radiales) y arteriolas aferentes que acaban en los capilares glomerulares(donde se filtran solutos y liquidos menos las proteínas plasmaticas). Los capilares glomerulares coalesen hasta formar las arteriolas eferentes que llega hasta los capilares peritubulares que rodean los tubulos renales. LECHOS CAPILARES    

Capilares glomerulares y capilares peritubulares dispuestos en series y separados por arteriolas eferentes. Arteriolas eferentes : ayudan a regular la presión hidrostática en los capilares: Presión Hidrostática alta en los capilares glomerulares de 60 mmHg da lugar a una filtración rápida Presión menor en los capilares peritubulares de 13mmHg permite la reabsorción rápida del liquido

LA NEFRONA ES LA UNIDAD FUNCIONAL DEL RIÑON Cada riñón contiene alrededor de 1.000.000 de nefronas, cada una de las cuales es capaz de formar orina (no se pueden regenerar). Después de los 40 años de edad, las nefronas funcionantes suele reducirse alrededor de un 10% cada 10 años de forma que a los 80 años muchas personas tienen un 40% menos de nefronas funcionantes que a los 40; sin embargo, las otras nefronas se adaptan al cambio. Cada nefrona contiene: → Un penacho de capilares glomerulares llamado glomérulo (donde se filtra la sangre) recubierto por la cápsula de Bowman (juntos forman el corpúsculo) → Un túbulo largo en el que el líquido filtrado se convierte en orina en su camino a la pelvis del riñón. capilares glomerulares tienen una presión hidrostática alta (60 mmHg). Las partes iniciales de 8 a 10 conductos colectores corticales se unen para formar un solo conducto colector mayor que discurre hacia abajo al interior de la médula y se convierte en el conducto colector medular. Los conductos colectores se funden para formar progresivamente conductos cada vez mayores (conducto papilar) que finalmente se vacían en la pelvis renal a través de las puntas de las papilas renales. En cada riñón hay unos 250 conductos colectores muy grandes y cada uno recoge la orina de unas 4.000 nefronas. Diferencias entre nefrona cortical y yuxtamedular Nefrona cortical tiene los glomérulos en la corteza externa y tienen asas de Henle cortas que penetran sólo una distancia corta en la médula, tiene una red extensa de capilares peritubulares. Nefrona yuxtamedular los glomérulos estan en la profundidad de la corteza cerca de la médula y tienen asas de Henle grandes que van hasta la médula, en algunos casos con un recorrido completamente intramedular hasta desembocar en las papilas renales (son 20-30%).Estas vasos rectos, que rodean las asas de Henle. Como las asas de Henle, los vasos rectos vuelven a la corteza y se vacían en las venas corticales (importante en la formación de una orina concentrada)....


Similar Free PDFs