Sociedad DE Masas PDF

Title Sociedad DE Masas
Author david garcia yuste
Course Teoría y Sociología de la Comunicación
Institution Universidad CEU Cardenal Herrera
Pages 4
File Size 112.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 60
Total Views 137

Summary

Download Sociedad DE Masas PDF


Description

LA SOCIEDAD DE MASAS CAUSAS DE LA SOCIEDAD DE MASAS 1. Capitalismo y sus valores A partir del siglo XVII aparecen nuevas tecnologías, nuevas formas de producción como la producción en serie, que permite producir más cantidad a menos coste. A medida que se va avanzando, la sociedad pasa de ser agraria a ser capitalista. La gente aumenta mucho su riqueza, pero solo puede reinvertirla para no acumularla. El capitalismo va ligado a valores de la burguesía, como el valor del éxito en la vida, del esfuerzo para ganar dinero. 2. Crecimiento demográfico y urbano 3. Igualitarismo A mediados del siglo XIX, debido al crecimiento demográfico, surge la idea entre los obreros de que toda la riqueza que se estaba generando debía ser repartida entre los trabajadores también. Progresivamente y no sin conflicto se ha ido alcanzando esa igualdad. Ha ido aumentando el censo, por ejemplo se ha conseguido el voto femenino. 4. Fortalecimiento del Estado: la burocracia Antes la sociedad estaba organizada en una estructura nobiliaria, ahora los Estados se estructuran alrededor de los valores propios de su sociedad. 5. Los medios de comunicación masivos Prensa, radio, televisión, etc. Son unos medios tecnológicos que transmiten un tipo de comunicación pública que puede alcanzar a una gran audiencia sin necesidad de que esté reunida en un mismo espacio, y que es unilateral.

CARACTERÍSTICAS DE LA SOCIEDAD DE MASAS -

Igualdad Homogeneización: no hay distinción, no hay individualización. Protagonizada por la clase media Degradación de la cultura con la intención de inclusión de más personas Formada por hombres-masa Democratización, que lleva a la masificación.

TEORÍAS DE LA SOCIEDAD DE MASAS -

Reacción elitista Apocalípticos Criticismo radical Aceptación de la sociedad de masa: Integrados

Reacción elitista: es muy crítica con la sociedad de masas (anticultura) Los Apocalípticos: muy críticos con la sociedad de masas, creen que es el fin de la cultura clásica y que vamos a una sociedad peor. VISIONES CONTRAPUESTAS DE LA CULTURA DE MASAS APOCALÍPTICOS (explicado más adelante en la crítica a la cultura de masas)  Degradación del gusto  Audiencia pasiva  Estandarización  Manipulación y control  Superficialidad y simplificación  Utilización de la carga emotiva  Predominio de los valores y motivaciones económicos  Sustitución del mundo social  Colonización cultural  Opacidad  Perpetuación de valores de clase  Planificada e impuesta desde las clases dominantes

INTEGRADOS            

Democratización de la cultura Audiencia participativa Diversificación Creatividad Amplitud temática y conceptual Intensidad Aparición de nuevas formas de expresión cultural Globalización e intercambio cultural Mestizaje Accesibilidad Transformación radical Desarrollo espontáneo desde la propia dinámica social

CULTURA DE MASAS Se conoce como cultura de masas aquellas manifestaciones culturales que, por sus características o forma de producción, pueden ser asimiladas por una gran cantidad de personas. Este tipo de cultura se opone a la cultura de élite (dirigida a las clases privilegiadas). Es una cultura producida bajo parámetros propios de una industria, con fines de lucro y dirigida a consumidores. LOS NIVELES DE LA CULTURA DE MASAS Dwight MacDonald parte de la distinción de los tres niveles intelectuales: high, middle y low brow. Llevado por intento de crítica a la cultura de masas, cambia la denominación de la cultura de masas, llamándola masscult en vez de mass culture; y a la cultura media, la pequeño burguesa, la llama midcult. Son masscult los cómics, el rock n’ roll, mientras que el midcult está representado por obras que provocan la falsa ilusión de poseer una cultura más elevada (sólo por fines comerciales), como por ejemplo Hemingway. MacDonald no reprocha la difusión de productos del masscult, sino reprocha al midcult de banalizar los descubrimientos de la vanguardia, reduciéndolos a elementos de consumo.

CRÍTICA A LA CULTURA DE MASAS Cahier de doléances(carta de queja de los apocalípticos) a) Los mass media se dirigen a un público heterogéneo y se especifican según “medidas de gusto”, no son originales. b) Al difundir una cultura de tipo homogéneo por todo el mundo, destruye las características propias de cada grupo étnico. c) Los mass media se dirigen a un público que no tiene conciencia de sí mismo como grupo social caracterizado, no sabe que es masa. Muy pasivo. d) Los mass media tienden a secundar el gusto existente sin promover renovaciones de la sensibilidad. e) Los mass media tienden a provocar emociones vivas y no mediatas. Es decir, en vez de representar una emoción, la provocan. En vez de sugerirla, la dan ya confeccionada. f) Los mass media están sometidos a la ley de la oferta y la demanda. Dan al público lo que desea o siguen las leyes de una economía basada en el consumo y sostenida por la publicidad. g) Incluso cuando difunden productos de cultura superior, los difunden nivelados y “condensados” de forma que no provoquen ningún esfuerzo por parte del espectador. h) Alientan una visión pasiva y crítica del mundo. i) Alientan una inmensa información del presente y con ello entorpecen toda conciencia histórica. j) Como están hechos para el entretenimiento y el tiempo libre, son proyectados sólo para captar el nivel superficial de nuestra atención. k) Los mass media tienden a imponer símbolos y mitos de fácil universalidad, creando “tipos” reconocibles de inmediato, por lo que reducen la individualidad de nuestras experiencias. l) Los mass media se presentan como instrumento educativo típico de una sociedad paternalista, superficialmente democrática e individualista. De hecho, ofrecen productos de cultura superior pero vaciados de la ideología y crítica que los animaba....


Similar Free PDFs