Solemnes Farmaco I 2018 PDF

Title Solemnes Farmaco I 2018
Author daniel cortes
Course Farmacologia General
Institution Universidad Nacional Andrés Bello
Pages 19
File Size 350.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 166
Total Views 321

Summary

Warning: TT: undefined function: 32Primera Solemne Farmacología: Un medicamento se define como: A) Una sustancia química de estructura conocida, distinta de los nutrientes o ingredientes esenciales de la dieta que produce una respuesta biológica. B) La disposición a la que se adaptan los principios ...


Description

Primera Solemne Farmacología: 1. Un medicamento se define como: A) Una sustancia química de estructura conocida, distinta de los nutrientes o ingredientes esenciales de la dieta que produce una respuesta biológica. B) La disposición a la que se adaptan los principios activos y los incipientes para construir un medicamento. C) Una preparación química, formada por uno o más fármacos, administrada con la intención de lograr un objetivo terapéutico. D) Cualquier sustancia ajena al organismo, como fármacos, contaminantes ambientales o elementos presentes en la dieta. E) Ninguna de las anteriores. 2. El concepto de uso racional de fármacos de la OMS involucra: A) Administrar al paciente para el uso adecuado para sus necesidades clìnicas. B) Que el tratamiento administrado tenga el menor costo posible para el paciente y comunidad. C) Que el tratamiento se administre por el periodo de tiempo adecuado. D) Que el tratamiento sea administrado en la dosis adecuada. E) Todas son correctas. 3. ¿En cuál de las siguientes situaciones se busca lograr un efecto farmacológico local? A) Inyección intravenosa de un antibiótico. B) Anestesia local por infiltración para un procedimiento dental. C) Administración vía oral de una cápsula líquida de un analgésico. D) Administración de un antipirético vía rectal para el manejo de la fiebre en niños. E) Administración sublingual de un fármaco hipertensivo. 4. Sobre la administración de los fármacos vía oral (V.O) se puede afirmar que: A) Es la vía de la administración recomendada en pacientes con vómitos. B) La absorción de fármacos por V.O son ocurre mayoritariamente a nivel intestinal. C) Por esta vía se evita el paso del primer paso hepático. D) Por esta vía se busca alcanzar un efecto local. E) La biodisponibilidad de fármacos administrados por esta vía es del 100%. 5. La adsorción de un fármaco se puede definir como: A) El proceso de liberación de un fármaco desde su forma farmacéutica. B) El proceso de distribución de un fármaco entre los tejidos. C) El movimiento por difusión simple de un fármaco a través de la bicapa lipídica. D) El paso de un fármaco unido a proteínas plasmáticas hacia el plasma sanguíneo. E) El paso de un fármaco desde el lugar de administración hacia el plasma sanguíneo.

6. Entre los factores que afectan la absorción de un fármaco podemos mencionar: A) Sus características físicoquimicas (pkA, liposolubilidad) B) Su metabolismo hepático. C) Su aclaramiento renal. D) Su recirculación enterohepática. E) Su tiempo de vida media. 7. El fármaco HA es un ácido débil, con un valor de pKa=3.0. Basados en esta información podemos firmar que: A) Este fármaco tiende a acumularse en compartimientos de pH más alto. B) En un compartimiento de pH=3.0, todo el fármaco estarà en su forma no ionizada. C) Solo la forma ionizada de HA puede atravesar las membranas biológicas. D) El fármaco HA se una a receptores nucleares. E) Este fármaco quedará atrapado en compartimentos de pH...


Similar Free PDFs