EXAMEN FARMACO DOC

Title EXAMEN FARMACO
Author Raissa A Antunes
Pages 7
File Size 81 KB
File Type DOC
Total Downloads 87
Total Views 770

Summary

50% ¿qué pauta le parece más apropiada cuando pueda administrar medicamento por vía oral para conseguir un efecto similar al que tenía la pauta parenteral?: a) 100 mg/ 24horas ó 50 mg/12 horas. b) 300 mg/ 24horas ó 150 mg/12 horas. c) 150 mg/ 24horas ó 75 mg/12 horas. d) 200 mg/ 24horas ó 100 mg/12 ...


Description

ALUMNO: DNI: EXAMEN DE FARMACOLOGIA 1) ¿En que tipo de fármacos NO suele tener utilidad clínica la determinación de sus concentraciones séricas?: a) Los que tienen un margen terapéutico estrecho. b) En los que existe una buena relación entre la concentración plasmática y el efecto. c) En los que la relación entre dosis y la concentración sérica es predecible. d) En aquellos con efectos tóxicos iniciales difíciles de evaluar. e) En aquellos con efecto terapéutico difícil de medir clínicamente. 2) Se están monitorizando los niveles séricos de vancomicina en un paciente con insuficiencia renal que presenta en varios hemocultivos Staphilococcus aureus meticilin-reistente. Está recibiendo 1000 mg/24 horas. Tiene una concentración "pico" de 37 ug/ml (rango terapéutico: 30- 40 ug/ml) y un "valle" de 16,5 ug/ml (rango terapéutico de 5-10 ug/ml). ¿Cuál de entre las siguientes sería la actitud a tomar para conseguir niveles dentro del rango?: a) Aumentar ligeramente las dosis y mantener el intervalo entre dosis. b) Mantener la dosis y el intervalo entre dosis. c) Mantener la dosis y reducir el intervalo. d) Aumentar la dosis y reducir el intervalo. e) Aumentar ligeramente la dosis y alargar el intervalo. 3) Está usted administrando por via parenteral ranitidina a un paciente en dosis de 50 mg/ 8 horas. Conociendo que la biodisponibilidad de la ranitidina es del 50% ¿qué pauta le parece más apropiada cuando pueda administrar medicamento por vía oral para conseguir un efecto similar al que tenía la pauta parenteral?: a) 100 mg/ 24horas ó 50 mg/12 horas. b) 300 mg/ 24horas ó 150 mg/12 horas. c) 150 mg/ 24horas ó 75 mg/12 horas. d) 200 mg/ 24horas ó 100 mg/12 horas. e) 500 mg/ 24horas ó 250 mg/12 horas. 4) A pesar de una correcta protocolización, un paciente tratado con digoxina desarrolló una intoxicación digitálica. Los niveles plasmáticos de digoxina fueron 4 ng/mL. La función renal era normal y el t1/2 plasmática para la digoxina era de 1.6 días. ¿Cuántos días deberá suspenderse la administración de digoxina para alcanzar un nivel de 1 ng/mL?: a) 1.6. b) 2.4. c) 3.2. d) 4.8. e) 6.4. 5) La cantidad biodisponible de un fármaco es: a) La fracción de dosis que llega a la circulación general. b) La concentración de fármaco que llega a la biofase. c) La fracción de dosis indispensable para la consecución del efecto farmacológico. d) La fracción de dosis que llega inalterada a la circulación general. e) La fracción de dosis que no se metaboliza. 6) ¿Cuál de los siguientes fármacos NO aumenta los niveles plasmáticos de potasio?: a) Captopril. b) Ibuprofeno. c) Amiloride. d) Nifedipino. e) Espironolactona. 7) ¿Cuál de las siguientes afirmaciones respecto al diurético furosemida es INCORRECTA?: a) Aumenta la secreción renal de magnesio y calcio. b) Inhibe el cotransportador Na/Cl/K en el túbulo proximal. 1...


Similar Free PDFs