Solubilidad del Ácido Benzoico PDF

Title Solubilidad del Ácido Benzoico
Course Farmacología
Institution Universidad Nacional San Luis Gonzaga
Pages 5
File Size 288.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 19
Total Views 150

Summary

concepto y desarrollo del acido benzoico...


Description

Solubilidad del Ácido Benzoico SOLUTO ACIDO BENZOICO

SOLVENTE H2 O

RESULTADO Insoluble

ACIDO BENZOICO

NaOH

Soluble

-

El ácido benzoico es poco soluble en agua debido a que este ácido es un grupo carbonilo conectado a un anillo bencénico. La parte polar de la molécula, o la que es soluble en agua, es el grupo carbonilo, que es muy pequeño en comparación al anillo bencénico. Debido a que el anillo bencénico es insoluble en agua y ocupa la mayor parte de la molécula no deja que el agua disuelva la molécula que encuentra dificultades de llegar al grupo carbonilo. C6H5COOH+H2O =====C6H5COO( )+H3O( +)

-

El ácido benzoico es soluble en hidróxido de sodio, ya que Las bases acuosas (como NaOH) disuelven los ácidos orgánicos, convirtiéndolos es los correspondientes aniones por sustracción de un protón, ocurriendo así una reacción ácido-base, por lo tanto,el ácido benzoico pasa a su sal de ácido, el benzoato de sodio y el hidróxido de sodio pasan a ser agua, porque toma el protón que el ácido benzoico pierde. C6H5COOH + NaOH -------- C6H5COO-Na+ + H2O

MATERIALES -

Tubos de ensayo Ácido benzoico Agua Hidróxido de sodio

PROCEDIMIENTO 1.- Colocar una pequeña cantidad de ácido benzoico en el tubo de ensayo, luego agregar hidróxido de sodio hasta que se diluya 2.- Colocar una pequeña cantidad de ácido benzoico en 3ml de agua.

SOLUBILIDAD DE LOS ALCOHOLES La solubilidad de los alcoholes reside en la posibilidad del grupo OH de formar puentes de hidrogeno con el agua. Esta solubilidad se ve atenuada por la porción hidrocarbonada. Mientras más larga sea esta, menor será la solubilidad.

Materiales:  Etanol  Agua destilada  Tubo de ensayo

Procedimiento Colocamos 20 gotas de agua destilada Y 1 mililitro de alcohol en el tubo de ensayo y para finalizar agitamos.

Conclusión El etanol por tener la cadena más corta es soluble al agua destilad

SOLUBILIDAD DE LA CETONA

La presencia del grupo carbonilo convierte a las cetonas en compuestos polares. Los compuestos de hasta cuatro átomos de carbono, forman puente de hidrógeno con el agua, lo cual los hace completamente solubles en agua. Igualmente son solubles en solventes orgánicos.

Nombre

Pto. de fusión(ºC) Pto. de ebullición(ºC)

Solubilidad (gr/100 gr de H2O)

Metanal

-92

-21

Muy soluble

Etanal Propanal

-122 -81

20 49

Soluble al infinito 16

Benzaldehído

-26

178

0,3

Propanona Butanona

-94 -86

56 80

Soluble al infinito 26

2-pentanona 3 pentanona Acetofenona

-78 -41 21

102 101 202

6,3 5 Insoluble

Desarrollo Experimento 1. Solubilidad 1. Se vació un mililitro de agua en cuatro tubos de ensayo y a otros cuatro tubos se les agregó un mililitro de éter. 2. Posteriormente se agregaron 10 gotas de metanol a un tubo, isopropanol a otro, glicerina al siguiente y etanol al último. Se repitió el procedimiento con los tubos que contenían éter. 3.

Se observó la solubilidad en cada tubo.

Resultados

Experimento 1. Solubilidad

Tabla. Solubilidad de algunos alcoholes dentro de agua y dentro de éter. Alcohol

Solubilidad en agua

Solubilidad en éter

Metanol

Soluble

Poco soluble

Etanol

Soluble

Poco soluble

Isopropanol

Soluble

Poco soluble

Glicerol

Insoluble

Insoluble

BIBLIOGRAFIA

https://es.scribd.com/doc/142259157/Informe-N%C2%BA2-Solubilidad https://www.youtube.com/watch?v=TdFord6bIao https://www.youtube.com/watch?v=gdFbhaWYejA http://quimicaexperimental9.blogspot.pe/2013/03/instituto-tecnologico-de.html http://quimica-experimental.blogspot.pe/2013/03/practica-16-propiedades-delos.html https://es.scribd.com/document/249923308/Practica-3-Propiedades-Quimicasde-Aldehidos-y-Cetonas Ege Seyhan. Química Orgánica. Estructura y Reactividad. Tomo I. Editorial Reverté, S.A. (1997). McMurry, J. Química Orgánica. Grupo Editorial Iberoamerica (1993).Prumo Yúfera, J. Química Orgánica Básica y Aplicada. Tomo I. Editorial Reverté, S.A. (1994). Wade, L.G. Química Orgánica. 2ª Edición. Editorial Prentice-Hall (1993)....


Similar Free PDFs