introduccion - SOLUBILIDAD PDF

Title introduccion - SOLUBILIDAD
Course Química Orgánica
Institution Universidad Nacional Autónoma de México
Pages 2
File Size 48.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 90
Total Views 160

Summary

SOLUBILIDAD...


Description

Introducción La solubilidad de un compuesto se conoce como la capacidad de una sustancia llamada soluto, ya sea liquida o sólida, de disolverse en una determinada sustancia llamada disolvente. La solubilidad de un sólido en un disolvente esta relacionado con la estructura química de ambas y por lo tanto con sus polaridades. En general podemos decir que lo semejante disuelve a lo semejante. Las unidades para la solubilidad son las siguientes: g/L o en mg/mL. A menudo, la solubilidad de los compuestos es fijadas por la polaridad de sus moléculas y las del soluto. Muchas sustancias orgánicas se disolverán en agua, pero deben ser muy polares o forman puentes de hidrogeno con ella. Los compuestos polares se disuelven en disolventes polares. Las razones por las cuales esto ocurre es que un disolvente polar, como el agua tiene cargas parciales que pueden interactuar con las cargas parciales de un compuesto polar. los compuestos no polares se disuelven en disolventes no polares Para que un compuesto se disuelva en otro, es necesario que las fuerzas de atracción que existen entre las partículas del soluto y el solvente se rompan para formar nuevas fuerzas que unan a ambos. Conociendo como está definida la solubilidad, es distinta la clasificación de solubilidad de un solido que a un líquido. Para la solubilidad presente en un sólido, existen tres factores distintos llamados solubles, parcialmente solubles e insolubles. Una solubilidad total implica que no se ve ningún tipo de turbidez o sustancia en suspensión. Si la solubilidad es parcial se empieza a apreciar turbidez a partir de un punto de adición, pero al principio se disuelve más o menos costosamente. Si es totalmente insoluble desde la primera adición de soluto a la solución no se aprecia ningún tipo de desaparición del mismo y todo queda en suspensión generando turbidez al disolvente. La solubilidad presente en líquidos se presenta en términos de miscibilidad. La miscibilidad se refiere a la característica de líquido para mezclarse en todas las proporciones, formando una solución homogénea. Un breve ejemplo de la miscibilidad es el agua y etanol. Se considera miscible puesto que se mezclan en todas las proporciones. Existen las no miscibles o inmiscibles que se caracterizan por no tener formación de una solución en cualquier proporción. Un breve ejemplo es el aceite con el agua.

Bibliografía Laboratorio de Química Orgánica “Lab 1. Solubilidad y Miscibilidad” (2018) recuperado de:https://organiclaboratorio.blogspot.com/2014/12/laboratorio-1.html Chocoteco Rentería Mada” Polaridad de las moléculas orgánicas” (2019) recuperado de: ihttps://sites.google.com/site/qoi2014ichocotecorenteriamadai/unidad-i-fundamentos-deestructura/1-2-1-polaridad-de-las-moleculas-organicas

Bruice, P.Y. (2007) “Química orgánica”. Vol.1. México: Pearson Carey, F. & Giuliano, R. (2014) “Química Orgánica”. México: McGraw Hill Resultados: Parte C Pares de disolventes 1.Agua-alcohol dietílico 2. Agua- Cloruro de metileno 3. Agua- hexano 4. Hexano- cloruro de metileno

Miscibles

Inmicibles * * * *...


Similar Free PDFs