T6 El Desarrollo Económico. Factores Generales. El Renacimiento Urbano PDF

Title T6 El Desarrollo Económico. Factores Generales. El Renacimiento Urbano
Author Jose Manuel Gonzalez Garabaya
Course Historia Medieval
Institution UNED
Pages 6
File Size 206 KB
File Type PDF
Total Downloads 88
Total Views 117

Summary

Download T6 El Desarrollo Económico. Factores Generales. El Renacimiento Urbano PDF


Description

TEMA 6 El Desarrollo Económico: Factores Generales. El Renacimiento Urbano 0. INTRODUCCIÓN Desde las postrimerías del siglo X asistimos a una fase de crecimiento de la economía basada en la mejora de las técnicas de cultivo y la roturación masiva de nuevas tierras, con el consiguiente aumento de los cultivos y de la población hasta finales del siglo XIII, beneficiadas por los excedentes y la generación de nuevas técnicas comerciales y el gran aumento de los núcleos urbanos. A todo ello también contribuyó el fin del periodo de las grandes migraciones, estabilizándose el espacio europeo y la implantación del nuevo orden social propio de las formaciones feudales.

1. El crecimiento demográfico Podemos decir que el aumento poblacional es causa y consecuencia del crecimiento demográfico. Causa por que al haber más gente, hubo necesidad de más productividad y más transacciones comerciales, y también, consecuencia por que sin ese aumento económico y cambio social no habría sido posible el crecimiento poblacional. Salvo en el caso de Inglaterra con el “Domesday Book”, en el resto de Europa no tenemos un indicador que nos de cifras reales de la población existente en esa época. Las cifras, estimadas, son por fuentes fiscales y excavaciones arqueológicas. La mayoría de las estimaciones coinciden en señalar que la población se duplicó entre el año mil (42 millones) y el año 1300 (73 millones). Siendo primero el aumento en la Europa Mediterránea que en la Atlántica. El mayor aumento se produjo en la primera mitad del siglo XII, decayendo e incluso reduciéndose en la primera mitad del siglo XIV. Como conclusión decir, que, a finales del siglo XIII un estancamiento de la producción agrícola y una alta densidad de población trajo consigo aumento de la pobreza. A principios del siglo XIV esta tendencia aumento tras las malas cosechas, entrando en una nueva dinámica bajista de la demografía, todo ello antes de la peste aparecida en la segunda mitad del siglo XIV.

2. La Expansión agraria Mejores condiciones climáticas, proliferación de los molinos, cambio de arado de teja y madera por el de hierro y vertedera, multiplicación de rejas arrastradas, yuntas y collerones, rotación trienal (cereales de verano, los de invierno y el barbecho), son los motivos y consecuencias del progreso técnico de los siglos XI y XIII. Estos avances ya eran conocidos, pero se difundieron a partir del año 1000. En el siglo XII se produce una revolución al inventarse nuevas técnicas y utensilios o mejorarse los ya existentes, como el arado múltiple, los campos abiertos, integración de agricultura y ganadería (abonos). La mecanización de forjas, sierras y batanes también contribuyeron al desarrollo. Muchos avances como el molino harinero se convirtieron en motivos de explotación, en beneficio de los poderosos, al convertirse en monopolio señorial. Se multiplicaron las aldeas, villas y comunidades rurales, de las cuales tenemos datos a través de las “cartas de población”, que señalaban incentivos de propietarios de las tierras a quienes poblasen lugares señalados.

La vid, legumbres y la cabaña ganadera trajeron una fuente de riqueza añadida. Las comunidades campesinas, monasterios, órdenes militares y concejos urbanos tuvieron en la ganadería un medio de riqueza extra.

3. La reactivación comercial Las áreas de concentración comercial vienen dadas, por un lado, al crearse nuevas rutas y por otro a la mayor demanda de productos en núcleos restaurados, refundados o levantados en encrucijadas de caminos, puertos de mar, o en las orillas de los grandes ríos. A pesar de las vicisitudes tras la caída del Imperio romano y al establecimiento de las monarquías germánicas, el gran comercio internacional no llegó a desaparecer, tenemos el ejemplo del comercio frisón, o en la cuenca mediterránea donde la Italia antes lombarda, carolingia al norte y bizantina e islámica al sur, con el enclave pontificio en medio, fue pionera en un comercio especializado como Venecia o Amalfi, a las que se incorporaron Pisa y Génova. En el siglo XI se sumaron los puertos del Mediterráneo francés, y Cataluña. La ruralización de la sociedad, la vuelta a una economía simple trajo consigo la desaparición de mercados permanentes, manteniéndose algunas, como las ferias de Saint Denis, cerca de París, en los siglos VII y VIII. Será a partir del siglo XI cuando surjan nuevos mercados como el de Champaña: seis ferias en cuatro localidades. Su éxito se debió al cruce de dos grandes rutas que atravesaban en aspa el continente europeo (desde Italia a Flandes y de la Península Ibérica a los países eslavos). El siglo XIII conoce un espectacular incremento de ferias y mercados locales, de ámbito comarcal. Los siglos de la plenitud medieval son el momento de la aparición de los primeros contratos comerciales (comanda, societas maris y compañía). En definitiva, los siglos XI y XII constituyen un período de transición de una economía cerrada a una economía mucho más mercantil. El cálculo numérico que empezó siendo sencillo y directo se fue complicando a medida que las operaciones se multiplicaban y requerían de la especialización de escribanos y contables, preparados para ello en escuelas urbanas italianas o flamencas. Con ello aparecieron los primeros manuales de aritmética para el aprendizaje de los negocios.

4. El renacimiento urbano Si consideramos la historia de la urbanización de Europa, desde el Alto Imperio Romano y el siglo XIX, el periodo que va desde el siglo X al siglo XIV, fue cuando se crearon la mayor parte de las ciudades europeas o sufrieron una profunda transformación. Jacques Le Goff, prevenía contra la tentación de adoptar un punto de vista urbano de la época medieval. Hay que tener en cuenta que la mayoría de la población vivía en áreas rurales. La Europa urbana se comenzó a desarrollar a partir de cuatro grandes zonas o ámbitos: Área Mediterránea, Europa Noroccidental, Área Nórdica y Europa Eslava.

4.1. Área Mediterránea Italia, sur de Francia y España. Península italiana es donde el desarrollo urbano se produce con mayor precocidad. Norte de Italia creció al albor de Pavía, Milán, Génova o Venecia (líder del comercio Mediterráneo Occidental, en competencia con Pisa). La Toscana, Lucca, Florencia y sobre todo Pisa. Sur de Italia, Nápoles, Salerno, Bari y Amalfi (competidora con Venecia en el comercio con Oriente). En el Sur de Francia decayó la vida urbana durante los siglos VII y X. Algunas ciudades como Lyon o Nimes se mantenían como lideres en rutas comerciales. Narbona se benefició del tráfico comercial con la Córdoba musulmana. La situación de la Península Ibérica se define en clave musulmana, pues trajo consigo un desarrollo urbano muy superior a la europea entre los siglos IX y XI. En Cataluña crece notablemente Barcelona desde el siglo X. En el sector occidental crece León. Fue en la segunda mitad del siglo XI, durante la repoblación y las peregrinaciones, cuando se produce el renacimiento urbano con los enclaves de las rutas jacobeas, colonización de las tierras entre el Duero y el Sistema Central, e incorporación de florecientes ciudades musulmanas como Toledo y Zaragoza.

4.2. Europa Noroccidental Un segundo ámbito es el integrado por el norte de Francia, los Países Bajos, Alemania del Sur, las actuales Suiza y Austria y buena parte de Inglaterra. Los puntos de partida se repiten, asentamientos religiosos y desarrollo mercantil, son las dos causas/efecto del desarrollo urbano entre los siglos X y XI. Algunas civitates (residencia de obispos), serían el punto de partida en el siglo X de ciudades como Tréveris o Colonia. Otro punto de partida se identifica con los Wik (núcleos mercantiles preurbanos) de época carolingia. En el centro y norte de Francia se repiten las causas anteriores, ciudades que son sedes religiosas como, Reims, Poitiers o Metz (en torno al año mil ya contaba con una importante colonia de mercaderes judíos), Verdún (mercado de esclavos y pieles desde el siglo VI al X; París capital política y centro agrícola; Champaña, burgo mercantil al calor de las ferias o burgo de origen feudal en torno a un castillo en la región del Loira. Alemania, ciudades como Estrasburgo, Colonia o Basilea crecían en torno a funciones mercantiles. En Inglaterra el desarrollo urbano es más tardío, aunque ya antes de la invasión normanda contaba con una ciudad grande como Londres, además de un creciente desarrollo urbano en la segunda mitad del siglo X, destacando Norwich.

4.3. Área Nórdica La 3ª zona abarca el norte de Alemania y Paises Escandinavos (tribales, con pocos núcleos urbanos). Las ciudades medievales surgirán en torno a enclaves religiosos o militares o bien producto de las colonizaciones. En los Paises Nórdicos el despliegue urbano tuvo lugar a partir del siglo XI, hasta el 1300, centrándose en tierras del este, más fértiles y con mejores accesos marítimos, como poe ejemplo Copenhague, que no alcanzará los tres mil habitantes hasta finales del siglo XIV.

4.4. Europa Eslava La Europa Eslava (tribales con pocas o escasas ciudades). La mayoría surgirán en torno a recintos fortificados o gorods. Algunas sedes episcopales como Cracovia y Poznan o residencias reales como Esztergon en Hungría y Nóvgorod en Rusia.

4.5. Elementos comunes en el proceso de urbanización y rasgos definitorios de la ciudad Un elemento de base constituido por incremento de población y progresos en el sector agrario. Algunos autores clásicos señalan como factor fundamental el surgimiento de mercados urbanos por concesión de reyes y señores. Otros como Pirenne señalan que el elemento primordial fue el papel jugado por el comercio a larga distancia. La historiografía actual señala que es el mercado de corto radio y no el comercio a gran distancia lo que va a definir el papel de la ciudad como centro de la vida económica. Conviene señalar casos especiales como Burdeos, que creció y se convirtió en un gran centro urbano debido a las grandes plusvalías recibidas por el enorme desarrollo agrícola de la zona. El asentamiento de poderes políticos o eclesiásticos también favorecieron el desarrollo. Es el caso de las “urbs regalis” como Aquisgrán y Ratisbona; ciudades surgidas en torno a un castillo o fortaleza, como Gante o Brujas; también sedes episcopales como en el caso de Colonia. El sentimiento religioso, también jugó un papel importante. 1º.- relación entre fiestas patronales y celebración de ferias y mercados, 2º.- papel de las rutas de peregrinación como eje de urbanización y el surgimiento de ciudades al final de la ruta como en Santiago de Compostela, Chartres y Cluny (S. XI) y Vezelay en el siglo XII. Los centros monásticos son un factor de auge de algunas ciudades a partir del siglo XI. Hay que considerar también los rasgos definitorios de lo urbano que surgen a medida que crecen las ciudades y son: Régimen demográfico y densidad de población, desarrollo de actividades comerciales y artesanales. Grupos sociales, estructura social y formas de gobierno. También su régimen jurídico y administrativo, fueros y privilegios y la variada tipología urbanística.

4.6. La segunda oleada de urbanización Siglos XII y XIV. En el sudeste de Francia surgen las Sauvetés del siglo XII y las Bastidas del siglo XIII, núcleos que en general no superaron al estadio rural. Su creación responde a una reorganización del territorio y a una reagrupación de la población, a las que hay que añadir razones de índole militar, relacionadas por los enfrentamientos entre los monarcas ingleses y franceses. Los franceses crearon cerca de 200 de esos núcleos, frente a los 80 ingleses. A su vez, en Francia, se fundaron ciudades como Montauban (1144), Carcasona (1247) y el puerto de Aigües Mortes (1240) (Luis XV, como punto de embarque para las Cruzadas). En Inglaterra, tras la conquista normanda, se aceleró la fundación de pequeños núcleos, en su mayoría de origen feudal como: Oxford, Bristol o Durham, y algo más tarde Salisbury. En Inglaterra también se fundaron Bastidas.

En el norte de Italia surgen los llamados “borghi franchi” y en el siglo XIII bastidas en el Piamonte. En el siglo XIV será Florencia quien continúe el crecimiento urbano, con las “Terra” amuralladas en los pasos por los Apeninos. En la Península Ibérica se continúa con el proceso de reconquista y repoblación, aparte de las grandes urbes musulmanas como: Córdoba, Sevilla o Murcia, surgen otras fundaciones como Castellón o Villareal. Hay que destacar también dentro del fenómeno de la reorganización territorial de las “Polas” asturianas y la “Villas” vascongadas, de plano regular y surgen en el siglo XIII y primera mitad del siglo XIV:

4.7. Aspectos demográficos Dada la ausencia de datos es difícil cuantificar la densidad de población, al menos hasta finales del siglo XIII. En sus inicios el crecimiento fue modesto, en Italia, salvo Génova, Venecia, Roma y Pisa, ninguna ciudad superaría los seis o siete mil habitantes. Del siglo XII en adelante el crecimiento fue intenso y rápido. Por las sucesivas ampliaciones de los recintos amurallados se puede hacer una valoración de la población existente en cada momento, aunque algunas realizadas durante los siglos XII y XIII no suponen mecánicamente su poblamiento. Montpellier en el siglo XII amplió su recinto amurallado a 40 Ha. Dando cabida a una población de diez mil habitantes, un siglo más tarde el mismo recinto tenía cuarenta mil habitantes, sin embargo, en el año 1500 volvía a tener diez mil pobladores.

4.8. Sociedad y gobierno de las ciudades La sociedad urbana tendía a dividirse en dos grandes grupos: Los privilegiados (el popolo grasso italiano), grupos privilegiados de la nobleza y el alto clero. El popolo minuto, grupo mayoritario dentro de la sociedad urbana, compuesto por artesanos, comerciantes, asalariados, burócratas y hombres de cultura (generalmente vinculados al clero). A estos grupos habría que añadir a los marginado o individuos carentes de todo derecho como: extranjeros, enfermos, pobres o gentes de religiones no cristianas. A parir del siglo XI el concepto universitas (conjunto de habitantes de la ciudad), reivindica sus derechos públicos, frente a los poderes feudales. Progresivamente surgen diferentes formar de gobernar las ciudades europeas. En Italia evolucionan desde una primera fase precomunal, en el que los resortes de poder giran en torno a la nobleza urbana, que agrupan gentes con poder económico (grupos de comerciantes) y grupos privilegiados de carácter unipersonal: el Podestá, sistema que derivó en muchas ocasiones en la Edad Media en regímenes autoritarios. En Flandes y el interior europeo, derivan en la potencia de las corporaciones de oficios y comerciantes y nobles acaudalados, detentando el poder a través de “cartas de franquicia” que definían las diferentes magistraturas urbanas (escabinos, regidores, jurados…) y sus competencias.

TEMA 6. EL DESARROLLO ECONÓMICO: FACTORES GENERALES. EL RENACIMIENTO URBANO 1. El crecimiento demográfico. 2. La expansión agraria. 3. La reactivación comercial. 4. El renacimiento urbano: 4.1. Área Mediterránea. 4.2. Europa Noroccidental. 4.3. Área Nórdica. 4.4. Europa Eslava. 4.5. Elementos comunes en el proceso de urbanización y rasgos definitorios de la ciudad. 4.6. La segunda oleada de urbanización. 4.7. Aspectos demográficos. 4.8. Sociedad y gobierno de las ciudades....


Similar Free PDFs