Taller 9° #1 Catedra de la paz PDF

Title Taller 9° #1 Catedra de la paz
Author Carlos C. Manotas
Course Cultura CIudadana
Institution Universidad del Atlántico
Pages 3
File Size 265.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 2
Total Views 142

Summary

ZFDSFXGVF...


Description

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA

“José Agustín Blanco Barros” GUÍA DE APRENDIZAJE

ÁREA: CATEDRA DE LA PAZ

IDENTIFICACION GRADO/ CURSO: 9°

NOMBRE DEL ESTUDIANTE:

FECHA DE RECIBIDO: 08/02/2021

G.# 1 DOCENTE: JUAN VICTOR CONSUEGRA FONSECA FECHA DE ENTREGA: 15/02/2021

Motivación: A pesar de que iniciamos nuevamente con la virtualidad, no debemos dejar de un lado lo importante que es el conocimiento, debido a que esto me dará las herramientas necesarias para poder alcanzar los logros que tengo como metas, por lo tanto, te invito a que puedas realizar este taller y puedas aumentar tu conocimiento, con el fin de alcanzar más tus sueños Estándar: Identifica los derechos humanos en la legislación colombiana y los acuerdos de paz que permitan una sana convivencia. DBA: Aplica procesos y técnicas de mediación de conflictos en pro del establecimiento de una cultura de paz. OBJETIVO DE APRENDIZAJE: DESEMPEÑOS: (Saber, Aprender y Comprender) Conocer los beneficios que ofrece la aplicación La catedra de la paz ayuda al estudiante a ser consciente de la catedra de la paz en aula estudiantil. de los beneficios de tener un ambiente pacifico en cualquier lugar que se encuentre TEMAS Según la priorización curricular -

Que es la catedra de la paz Características de la catedra de la paz Implicación de las condiciones de la catedra de la paz

CONTENIDOS 1.Inicio ¿Qué voy a aprender? La catedra de la paz es una aplicación con el fin de fomentar el buen comportamiento dentro de las aulas estudiantiles, Haciendo al alumno consciente de las implicaciones de su comportamiento dentro y fuera del colegio 2. Desarrollo Lo que estoy aprendiendo La Cátedra de la Paz es la iniciativa para generar ambientes más pacíficos desde las aulas de Colombia. En la ley 1732 se establece la Cátedra de la Paz como de obligatorio cumplimiento en

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA

“José Agustín Blanco Barros” GUÍA DE APRENDIZAJE todas las instituciones educativas del país. Y según el decreto 1038, por el cual reglamenta la ley 1732 de esta cátedra, “todas las instituciones educativas deberán incluir en sus planes de estudio la materia de Cátedra de La Paz antes del 31 de diciembre de 2015”. ¿Cuál es el objetivo de la Cátedra de la Paz? Según el mismo Decreto 1038 “la Cátedra de la Paz deberá fomentar el proceso de apropiación de conocimientos y competencias relacionados con el territorio, la cultura, el contexto económico y social y la memoria histórica, con el propósito de reconstruir el tejido social, promover la prosperidad general y garantizar la efectividad los principios, derechos y deberes consagrados en la Constitución”. ¿Cómo puedo implementar la Cátedra de la PAZ en mi institución educativa? Se cuenta con programas de Cátedra de Paz y reconciliación prácticos y aplicables en cualquier contexto educativo en Colombia, esto para implementar en las clases sugeridas por el Decreto 1038 de la Ley 1732. ¿Qué contenidos son los que deben estar en la Cátedra de la Paz? La Cátedra que se implemente en cada institución educativa está encaminada a generar aprendizajes en los siguientes componentes, textualmente del decreto: Cultura de la paz: se entiende como el sentido y vivencia de los valores ciudadanos, los Derechos Humanos, el Derecho Internacional Humanitario, la participación democrática, la prevención de la violencia y la resolución pacífica de los conflictos. Educación para la paz: se entiende como la apropiación de conocimientos y competencias ciudadanas para la convivencia pacífica, la participación democrática, la construcción de equidad, el respeto por la pluralidad, los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario. Desarrollo sostenible: se entiende como aquel que conduce al crecimiento económico, la elevación de la calidad de la vida y al bienestar social, sin agotar la base de recursos naturales renovables en que se sustenta, ni deteriorar el ambiente o el derecho de las generaciones futuras a utilizarlo para la satisfacción de sus propias necesidades, de acuerdo con el artículo 3 de la Ley 99 de 1993. Taller Práctico lo aprendido 1. Describe con tus propias palabras la catedra de la paz y sobre la ley 1732 2. Cuál consideras que es el contenido que debe estar en la catedra de la paz. Explique ¿Cómo sé que aprendí? Explica con tus propias palabras la importancia de la implementación de la catedra de la paz como asignatura estudiantil. AUTOEVALUACIÓN

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA

“José Agustín Blanco Barros” GUÍA DE APRENDIZAJE

¿Qué aprendí? La catedra de la paz es una iniciativa que se plantea para generar un ambiente optimo dentro de las aulas del colegio, Partiendo de implementaciones y condiciones que para la implementación de esta. RECURSOS Material de desarrollo a partir de las siguientes fuentes: Ley 1732 - Cátedra de la PAZ - Somos CaPAZes ESTRATEGIA Y MEDIOS DE EVALUACION Para una mejor realización del taller realice una buena lectura al texto que se encuentra en el desarrollo de esta guía. También trate de ampliar el tema (ya sea por lectura externa, con base a conocimiento previo respecto al tema u opinión personal) cuando conteste los incisos, para que pueda tener una idea clara sobre el tema a desarrollar en la guía. Esta guía se evaluará dependiendo de la respuesta del alumno para cuantificar el nivel de conocimiento sobre el tema que se propone de aprendizaje....


Similar Free PDFs