LA Observacion- ficha de catedra- taller 1 PDF

Title LA Observacion- ficha de catedra- taller 1
Author Romina Martínez Coria
Course Didactica General
Institution Instituto de Educación Superior Clara J. Armstrong
Pages 3
File Size 196.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 74
Total Views 148

Summary

Download LA Observacion- ficha de catedra- taller 1 PDF


Description

LA OBSERVACIÓN: Se trata no solo de mirar sino de BUSCAR.

(De Ketele-1984-) La observación es un proceso que requiere atención voluntaria y selectiva, función del objetivo que se quiere lograr. Es un proceso que requiere de algún instrumento cuya función es la de recoger información sobre el objetivo o situación que se desea considerar. Algunas CARACTERÍSTICAS son: •

OBSERVAR CON ATENCIÓN: Significa concentrar selectivamente la mirada.



INTENCIONALIDAD: Identifica por un lado la función que tiene la observación, y por otro precisa aquellos aspectos en los cuales focalizar.



SISTEMATICIDAD: Cuando su frecuencia y procedimientos se repiten, y utiliza técnicas e instrumentos.



DETENIMIENTO: Requiere cierto tiempo para la observación.



UNA MIRADA SITUACIONAL: Se trata de entender que las situaciones observadas nunca son completas y siempre son cambiantes.

MOMENTOS DEL PROCESO DE OBSERVACIÓN:  Momento de preparación: Requiere claridad en la intencionalidad de la observación para “hacer foco”. Requiere tomar decisiones respecto de los instrumentos a utilizar. Momento de la observación propiamente dicha: Implica registro de lo que se observa a través de los instrumentos seleccionados.  Momento de análisis posterior a la observación: Requiere elaboración de notas, análisis e interpretación de la situación observada. __________ “La observación: Educar la mirada para captar la complejidad”– Rebeca Anijovich y Graciela Cappelletti – 2018

No hay observación ingenua, siempre se parte de un Marco de referencia.

LA OBSERVACIÓN: Se constituye en herramienta para la REFLEXIÓN EN Y SOBRE LA ACCIÓN DOCENTE. Influencia del modelo de formación del docente reflexivo…

SE OBSERVA PARA ANALIZAR LAS PRÁCTICAS Se aprende a ser observador y actor a la vez La observación de clases permite … …desnaturalizar lo que ocurre en el aula, revisar rutinas, incorporar nuevas ideas y así enriquecer la enseñanza. …reflexionar sobre la práctica y producir mejoras. Se observa para… •

analizar y construir nuevos conocimientos.



reconocer problemas e identificar posibles líneas de acción.



desentrañar la lógica de la práctica docente.

Algunas cuestiones para pensar: •

¿Qué preconceptos giran en torno a la observación de clases?



¿Cómo podemos superar estos preconceptos?



¿Qué significa HACER FOCO y por qué importa?



¿Cómo registrar lo que observamos? Cómo analizar lo que observamos? ESTO NO DEBE ENVIARSE POR PLATAFORMA. ES SOLO PARA LA REFLEXIÓN. _________

-

“La observación: Educar la mirada para captar la complejidad”– Rebeca Anijovich y Graciela Cappelletti – 2018 . https://pedagogiaydidacticaunsa.files.wordpress.com/2013/06/la-observación-cap3anijovich.pdf...


Similar Free PDFs