Taller DE Bioquimica PDF

Title Taller DE Bioquimica
Course Procesos de la industria química
Institution Servicio Nacional de Aprendizaje
Pages 4
File Size 274.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 12
Total Views 136

Summary

se describen los conceptos básicos de bioquimica...


Description

TALLER DE BIOQUIMICA El metabolismo microbiano, describe la capacidad que tienen los microorganismos para organizar moléculas y reacciones químicas en organelos específicos y en secuencias sistemáticas. Por lo tanto el Metabolismo, se entiende como todas las reacciones bioquímicas en una célula, tanto catabólicas como anabólicas. (https://www.educaplus.org/games/biologia)

Ahora!!! Para comprender un poco el Metabolismo microbiano, por favor, ver el siguiente video: Link: https://www.youtube.com/watch?v=ptMSiiDtRLw Por favor, responder las siguientes preguntas 1. ¿Qué es metabolismo y cuál es su importancia? Es el conjunto de procesos fisicoquímico-fisiológicos que ocurren en los organismos capaces de intercambiar sus componentes y energía con el entorno y favorecer el desarrollo y la vida celular. Las funciones de metabolismo son:  Obtener energía química del entorno, de los elementos orgánicos nutritivos o de la luz solar.  Convertir los elementos nutritivos exógenos en los precursores de los componentes macromoleculares de las células.  Reunir los sillares moleculares para formar proteínas, ácidos nucleicos, lípidos y otros componentes celulares.  Formar y degradar aquellas biomoléculas necesarias para las funciones vitales. 2. Cuántas clases de metabolismo existen y defínalas. ¿Cómo es su forma de acción? El metabolismo se divide en tres aspectos diferentes, pero íntimamente ligados.  Catabolismo: Las reacciones en esta fase son esencialmente degradantes: grandes moléculas orgánicas se transforman en constituyentes más simples.

Anfibolismo o metabolismo intermediario: Es el conjunto de reacciones en que los productos de hidrólisis del catabolismo y algunos nutrientes son transformados en ácidos orgánicos, esteres fosfóricos y otros compuestos como aminoácidos.  Anabolismo o metabolismo biosintético: Representa la fase biosintética del metabolismo. Es la parte del metabolismo implicado en la síntesis de macromoléculas, tales como: ácidos nucleicos, proteínas, sustancias de reserva y otros, estas son todas reacciones endergónicas (que consumen energía). También deberás contestar de forma concreta las siguientes preguntas: 

3. ¿Cuáles son las unidades estructurales?  Los aminoácidos son las unidades estructurales de las proteínas  Los monosacáridos son las unidades estructurales de los glúcidos.  Los glicéridos son las unidades estructurales de los lípidos.  Los nucleótidos son las unidades estructurales de los ácidos nucleicos. 4. ¿Cómo se conecta la glucólisis con el ciclo de Krebs? El producto final de la glucolisis es el piruvato, esta sustancia penetra la mitocondria y sufre una reacción para su incorporación al ciclo de Krebs (una descarboxilación oxidativa que lo transforma en un resto de acetilo en forma de acetil CoA) y así lograr la respiración celular. 5. Realice un esquema resumido del metabolismo central. ¿Y cuál es su importancia?

En la glucolisis se producen dos moléculas de piruvato a partir de una molécula de glucosa, el piruvato se oxida completamente hasta CO2, para lograrlo el piruvato debe ingresar en la mitocondria y transformarse en acetil CoA mediante una reacción de descarboxilación oxidativa. El ciclo de Krebs recibe el acetil CoA y realiza una serie de reacciones que producen la oxidación completa de este hasta CO2. Este ciclo ocurre dos veces por cada molécula de

glucosa que entra en la respiración celular, porque se obtienen dos piruvatos (por lo tanto, dos acetil-CoA) por glucosa.

Biomoléculas!!! Para entender el maravilloso mundo de las Biomoléculas, deberás ver el video: https://www.youtube.com/watch?v=p0k0T2epEd8 6. Realizar una cuadro comparativo, así: Nombre de la Biomolécula

Función

Monómero estructural

Dónde se encuentran

Monosacáridos

Glúcidos

Proteínas

Ácidos nucleicos

En la membrana plasmática y la pared celular de las células vegetales y algunas bacterias

Constituir una reserva energética para el organismo

Función estructural, participa en la defensa del organismo contra agentes nocivos, transporta sustancias como la hemoglobina que transporta oxígeno, regula procesos fisiológicos como las hormonas, posibilita las reacciones químicas en las células El ácido desoxirribonucle ico (ADN)

Aminoácidos

En la membrana plasmática

Están contenidas en el núcleo

almacena, transmite y expresa la información genética de las célula. El ácido ribonucleico (ARN) participa en la síntesis de proteínas y lleva desde el núcleo hasta el citoplasma la información contenida en el ADN.

celular

Ácidos grasos

Lípidos

Almacenan energía y algunos cumplen una función estructural

Forman parte de las membranas biológicas y de envolturas impermeable s

Si deseas obtener más información podrás ver también: https://www.youtube.com/watch? v=jxOJaYt5BbY...


Similar Free PDFs