Libros DE Bioquimica - Copia PDF

Title Libros DE Bioquimica - Copia
Course Medicina
Institution Universidad Privada del Valle
Pages 8
File Size 164.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 108
Total Views 181

Summary

Download Libros DE Bioquimica - Copia PDF


Description

LIBROS DE BIOQUIMICA LEHNINGER (###) PRINCIPIOS DE BIOQUIMICA DAVID L. NELSON MICHAEL M. COX EDICIONES: 4, 5, 6, 7(2019) **** Editorial: omega.

BIOQUIMICA (UNA SUGERENCIA ESTE LIBRO PUEDEN TOMAR COMO BASE) CONCEPTOS ESENCIALES ELENA FEDUCHI CANOSA EDICION DESDE 2011 A 2020***** Editorial. Medica Panamericana

HARPER BIOQUIMICA ILUSTRADA VICTOR W. RODWELL. DAVID A BENDER. KATLEEN M. BOTHAM 15 A 31 EDICION (2019) ***** Editorial: Mc Graw Hill

BIOQUIMICA MEDICA, BAYNES JOHN W. BAYNES, MAREK H. DOMINICZA K Edicion. 4, 5, 6**** Editorial Elsevier. **** Son diferentes ediciones, cada edición aumenta estudios, más detallados sobre nuevos descubrimientos en diferentes tópicos, todas las ediciones de los libros presentados disponen de los elementos básicos para comprender estos avances nuevos en diferentes tópicos. Los libros presentados están disponibles para su descarga. ### Este libro es de consulta y muy utilizado. Requiero de Uds. Universitarios, el conocimiento del ORIGEN DE LA VIDA, independiente de la bibliografía que dispongan sobre este tema, sugiero: Leer el capítulo 37 (página 1045 a 1070) del libro BIOQUIMICA Lehninger . Segunda Edición 1978. El cual realizaremos una discusión y análisis. (Para el jueves 4 de marzo 2021) (Pueden bajar este capítulo del internet) PRACTICAS DE BIOQUIMICA ( El alumno debe escoger un día de los cuatro días disponibles para la Practica. LUNES (Grupo A) – MARTES (Grupo B) - JUEVES (Grupo C) estos grupos pasan de Horas 11 a 14. VIERNES (Grupo D) de Horas 8.00 a 11.00. Cada grupo debe estar constituido por 33 alumnos. Se realizaran las inscripciones a las practicas una vez que se cuente con los auxiliares de Docencia (alrededor de 10 días aproximadamente) y se fijara la fecha de inscripción a prácticas, comunicándoles mediante correo institucional.

PROGRAMA BIOQUIMICA GENERAL – BQM 204 Asignatura. Bioquímica. General Carrera Química Farmacéutica Teoría 3 horas semanales Practica 3 horas semanales Nivel segundo año Carrera de Química Farmacéutica Docente. Lic. M. Enrique Udaeta V. Periodo Académico. 2021 OBJETIVO GENERAL Proporcionar la comprensión global del funcionamiento de los seres vivos, además de los conocimientos básicos fundamentales y generales de la composición molecular de las células, las reacciones químicas que sufren los compuestos biológicos, la regulación de estas reacciones, el estudio de las interacciones no covalentes de las moléculas que se relacionan con la estructura, la función celular y molecular, que permitan la aplicación y manejo en áreas de la salud, medio ambiente y tecnología. OBJETIVOS ESPECIFICOS Precisar el aspecto formativo del estudiante, desarrollando en el actitudes y hábitos que le permitan pensar con lógica y adquirir un espíritu crítico científico. Utilizar los conocimientos adquiridos en la asignatura de bioquímica para comprender, la biología celular, la microbiología, la nutrición, la farmacología y la fisiología molecular.

PROGRAMA GENERAL 1.- Estructura y Función de Moléculas Simples 2.- Estructura y función de Macromoléculas 3.- Enzimas y Coenzimas 4.- Metabolismo 5.- Membranas Biológicas 6.- Hormonas 7.- Moléculas Especializadas 8.- Regulación e Interacción Metabólica

1

PROGRAMA ANALITICO 1.-ESTRUCTURA Y FUNCION DE MOLECULAS SIMPLES OBJETIVO GENERAL Relacionar las propiedades físicas, químicas, estructura y función de aminoácidos, hidratos de carbono, lípidos y bases nitrogenadas, como también la organización molecular que van adoptando las mismas como sillares de estructuras más complejas. OBJETIVO ESPECIFICO Describir el orden jerárquico, de estructuras, como ser, péptido, disacáridos, lípidos complejos, nucleosidos, nucleótidos y su importancia biológica en todo ser vivo. Establecer de qué forma interaccionan, los aminoácidos, lípidos, hidratos de carbono y bases nitrogenadas, entre moléculas y moléculas diferentes, las cuales proporcionan la explicación para comprender el comportamiento molecular en las células. Origen de la Vida - Introducción a la Bioquímica- Breve reseña histórica- Áreas de estudio Logros de la Bioquímica. MOLECULAS PEQUEÑAS AGUA.- Estructura.- Propiedades Físicas- Propiedades químicas- Funciones biológicas- pH Disociación Iónica – pKa- Ecuación de Henderson Haselbalch AMINOACIDOS.-.Estructura – Clasificación -Propiedades Físicas – Propiedades QuímicasIon Zwitterion- pKa de aminoácidos – Funciones Biológicas. HIDRATOS DE CARBONO.- Monosacáridos.- Estructura.- Propiedades Físicas.Propiedades Químicas.- Clasificación.- funciones Biológicas. LIPIDOS.- Estructura.- Propiedades Físicas.- Propiedades Químicas.- Ácidos Grasos.-Clasificación.Ácidos Grasos saturados e Insaturados.-Funciones Biológicas. BASES NITROGENADAS.- Estructura.- Purinas- Pirimidinas- Bases poco frecuentes Propiedades Físicas.- Propiedades Químicas.- Funciones Biológicas. MOLECULAS DE TAMAÑO INTERMEDIO PEPTIDOS.-.- Estructura.- Función.- Nomenclatura.- Composición.- Propiedades Físicas.Propiedades Químicas.- Reacciones ninhidrina Biuret.- Hidrólisis de la unión peptídica.- Propiedades Biológicas clases de péptidos.- Productos del Catabolismo.- Péptidos tisulares (CarnosinaGlutatión.- Hormonas peptídicas.- Péptidos antibióticos. DISACARIDOS.- Maltosa.- Lactosa.- Sacarosa.- Propiedades Físicas.- Propiedades Químicas.Funciones Biológicas.- Reacciones Química. GLICERIDOS.- Estructura.- Triacil Glicéridos.- Nomenclatura.- Propiedades Físicas.- (SolubilidadPunto de fusión-Actividad óptica).- Propiedades Químicas (Hidrólisis-SaponificaciónHidrogenación- Índice de Yodo- Propiedades Biológicas. Ceras.- Esteroles.- Estructura.Propiedades.- Glicerofosfolipidos.- Propiedades Físicas.- Función biológica.- EsfingolipidosCerebrosidos Esfingomielinas- Gangliosidos. 2

NUCLEOSIDOS y NUCLEOTIDOS.- Estructura de nucleosidos.- Derivados sintéticos n.Estructura de Nucleótido.- Ribonucleótidos.- Ribonucleótidos Cíclicos.- Ribonucleótidos de Vitaminas.- Desoxirribonucleótidos.- Mono Di y Trinucleotidos.- Funciones.- Polirribonucleotidos. 2. MACROMOLECULAS OBJETIVO GENERAL Describir y Relacionar la naturaleza, Funciones generales y fundamentales, de Proteínas, Polisacáridos, Ácidos nucleicos y su interrelación a nivel molecular de las actividades biológicas de cada una de estas macromoléculas. OBJETIVO ESPECIFICO Explicar de qué manera, las diversas macromoléculas se unen químicamente para formar diferentes niveles de estructura y la función que cumplen en toda célula. Describir las contribuciones de las macromoléculas a la viabilidad de todos los tipos de células ya sea microorganismos, plantas o animales. POLISACARIDOS.- Clasificación Homopolisacaridos.- Heteropolisacaridos.- Almidón.Estructura.- Propiedades.- Glucógeno.- Estructura.- Propiedades.- Acido HialuronicoGlucosa aminoglicanos Sulfatados.- Condroitinsulfatos y dermotansulfato.- Queratan Sulfato.- Heparina.- Proteoglicanos.- Funciones. FOSFOLIPIDOS – LIPIDOS COMPLEJOS. Estructura y Funciones Biológicas. PROTEINAS.- Clasificación.- globulares.- Fibrosas.- Estructuras de las proteínas.- Estructura primaria.- Estructura secundaria (estructura súper secundarias.- Lamina Beta, - Meandro, Estructura Terciaria.- Estructura Cuaternaria.- Desnaturalización. PROTEINAS GLOBULARES.- Propiedades Físicas.- Propiedades Químicas.- Clasificación de las proteínas basadas en su solubilidad.- pH y solubilidad.- Absorción de la luz por las soluciones proteicas.- Heteroproteinas.- Fosfoproteínas, Sulfoproteinas, Glucoproteinas, Lipoproteínas, Métalo proteínas, Cromo proteínas.- Funciones Biológicas PROTEINAS FIBROSAS.- Estructura.- Funciones biológicas Colágeno.- Elastina.- Fibrinógeno y fibrina..- Funciones biológicas ACIDOS NUCLEICOS.- Ácidos Desoxirribonucleicos.- Estructura.- ADN.- Doble Hélice.- Clases de doble Hélice.- Superhelices.- Exones e Intrones.- Propiedades Físicas y Químicas del DNA..Ácidos Ribonucleicos.- Estructura.- Clases de RNA.- RNAr.-RNAt.- RNAm.- RNA de Eucariontes. Código genético.- Principios básicos de biosíntesis de proteínas

3

3.- ENZIMAS Y COENZIMAS OJETIVO GENERAL Fundamentar toda reacción química biológica, producida en microorganismos, plantas o animales, por la participación en procesos catalíticos de las enzimas. OBJETIVO ESPECIFICO Describir la importancia en la catálisis enzimática de las coenzimas, como así también el papel fisiológico que cumplen como vitaminas. Describir y explicar la teoría cinética enzimática y la obtención experimental de los parámetros cinéticos de las enzimas. Generalidades – Distribución – Importancia –Catálisis – Catalizadores y Energía de las reacciones – Naturaleza y estructura de las Enzimas – Apoenzima y coenzima – Características de las enzimasEspecificidad, Óptica, Grupo funcional – Clasificación y Nomenclatura de las enzimas – Clasificación de las Coenzimas- Sitio catalítico – Modelos del sitio catalítico – Desnaturalización de las enzimas. Cinética Enzimática – Cinética química – Energía libre – Factores que afectan la reacción enzimática- Concentración del Sustrato – Concentración de la Enzima - Efecto de la temperatura – Efecto del pH – Inhibición – Clases de inhibición – Ecuación de Michaelis y Menten – Constante de Michaelis- Km – Ecuación de Lineweaver y Burk - Determinación Cuantitativa de la actividad enzimática – Unidades de actividad enzimática – Purificación de las enzimas – Enzimas reguladoras – Enzimas alostericas – Zimógenos – Isoenzimas – Ribozimas- Aboenzimas.- Enzimas plasmáticas funcionales – Enzimas plasmáticas no funcionales. Coenzimas y Vitaminas – Generalidades – Distribución – Importancia Bioquímica – Vitaminas – Generalidades – Distribución – Importancia Fisiológica – Vitaminas Hidrosolubles, Tiamina, Riboflavina, Piridoxina, Acido Pantotenico, Biotina, Cianocobalamina, Ácido Ascórbico, Acido Nicotínico, Ácido Fólico, Acido Lipoico. – Vitaminas Liposolubles–Vitamina, Vitamina D, Vitamina E, Vitamina K. 4.- METABOLISMO OBJETIVO GENERAL Relacionar las estrategias generales del metabolismo que adoptan las células para generar calor y disponer de energía libre para trabajo útil y para producir moléculas precursoras destinadas a la biosíntesis. OBJETIVO ESPECIFICO Establecer la importancia biológica de las vías metabólicas de los Hidratos de Carbono, lípidos, proteínas, ácidos nucleicos en la viabilidad de las células. Describir la forma en que los seres vivos extraen la energía química necesaria para la sustentación de la vida. 4

Generalidades – Metabolismo intermediario- Rutas metabólicas, Ciclo, Convergentes, Divergentes – Rutas de biosíntesis y Degradación – Controles del metabolismo. Bioenergética – Energía – Termodinámica de las reacciones- Primera y segunda ley de la termodinámica- Entalpía – Entropía – Reacciones endergonicas y exergonicas – ATP – Compuestos de alta energía. OXIDACIONES BIOLÓGICAS Y FOSFORILACIÓN OXIDATIVA – Componentes de la Cadena respiratoria Generación de Energía – Transporte electrónico en la Cadena respiratoria – Hipótesis de la fosforilación oxidativa. CICLO DE KREBS – Ubicación - Importancia en el metabolismo - Características y Componentes – Reacciones Anapleroticas.-Regulación del ciclo. METABOLISMO DE HIDRATOS DE CARBONO – Generalidades- Importancia – Glicólisis – Oxidación del piruvato hasta acetil CoA – Ruta del 2 – 3 Difosfoglicerato – Glucogénesis – Glucógeno lisis – Gluconeogénesis – Vía pentosa fosfato. METABOLISMO DE LÍPIDOS – Catabolismo de los lípidos -  oxidación -  oxidación Biosíntesis de ácidos grasos, Fosfolípidos, Esfingolipidos, Esteroides, Eicosanoides METABOLISMO DE PROTEÍNAS Y AMINOÁCIDOS – Catabolismo de proteínas y aminoácidos – Ciclo de la Urea. – Biosíntesis de aminoácidos – Biosíntesis de Proteínas. METABOLISMO DE ACIDOS NUCLEICOS – Biosíntesis de Purinas y Pirimidinas – Biosíntesis de ácidos nucleicos – Catabolismo de ácidos nucleicos METABOLISMO DE PORFIRINAS – Generalidades – Biosíntesis de Porfirinas – Catabolismo de porfirinas 5. - MEMBRANAS OBJETIVO GENERAL Describir la estructura, composición y la función que desempeñan, las membranas en los seres vivos OBJETIVO ESPECIFICO Determinar y describir las formas de transporte presentes en las células Describir las clases de receptores que se encuentran en las membranas celulares. Generalidades – Estructura – Función – Composición, lípidos, proteínas, carbohidratos; función de cada uno de los compuestos. Transporte a través de las membranas – Difusión simple – Difusión facilitada – Transporte activo – Sistemas de transporte, uniportador, simportador, antiportador – Modelos de transporte. Receptores – Generalidades – Estructura – Función- Principales categorías de receptores – Receptores de la membrana plasmática – Receptores citoplasmáticos – Receptores nucleares – Composición química de los receptores – Modo de fijación del ligando al receptor – Afinidad del receptor – Regulación de la afinidad – Receptores de membrana Clase I – Estructura – función – Función de amplificación del receptor de clase I; receptores B adrenérgicos – Receptores que provocan fosforilación – Internalización de los receptores del primer tipo- Receptores de membrana de la clase II – Definición y principales tipos- Los receptores intracelulares. 5

6.- HORMONAS OBJETIVO GENERAL Establecer la estructura y función en forma general de las diferentes clases de hormonas, como moléculas encargadas de transmitir a distancia señales bioquímicas. OBJETIVO ESPECIFICO Describir las diferentes clasificaciones de las hormonas y sus glándulas de origen Establecer los mecanismos de los segundos mensajeros, y su acción en los procesos del metabolismo. Generalidades de las Hormonas.- Definiciones de: Sistema Neuroendocrino.- Hormona.- Glándula Endocrina, Exocrina, Paracrina, Autocrina, Neurocrina.- Sistema de Regulación por retroalimentación o Feed Back.- Estructura química de las Hormonas.- Clasificación Química y Funcional: Grupo I y Grupo II.- Receptores Citoplasmáticos y de Membrana.- Segundos Mensajeros.Mecanismo de Acción de las Hormonas.- Acción de las Hormonas Esteroideas mediante receptores Citoplasmáticos y Nucleares.- Acción de las Hormonas Peptídicas: Sistema del AMPc.- Sistema de GMPc.- Sistema del Calcio e IP-3.- Sistema de Proteíncinasas. Glándulas endocrinas: Hipotálamo-Hipófisis-Tiroides – Adrenales –Gónadas – Páncreas – Gastrointestinales – Almacenamiento y Secreción. Hormonas Vegetales-Estructura-Función-Clasificación de las hormonas vegetales. 7.- MOLECULAS ESPECIALIZADAS OBJETIVO GENERAL Describir la estructura y función que cumplen moléculas específicas que cumplen moléculas en el proceso de eliminación de sustancias toxicas. OBJETIVO ESPECIFICO Describir la estructura y función, como los mecanismos que dispone la célula para eliminar sustancias toxicas. Xenobioticos – Importancia – Fases de eliminación – Hidroxilacion y Conjugación – Estructuras químicas que intervienen en el metabolismo de xenobioticos.

6

8. REGULACION E INTERACCION METABOLICA OBJETIVO GENERAL Determinar la interdependencia de los procesos metabólicos de los principales tejidos del cuerpo. OBJETIVO ESPECIFICO Determinar en forma cualitativa que rutas metabólicas principales del cuerpo son funcionales y como se relacionan entre sí. Establecer las interacciones metabólicas que suceden en el ayuno, diabetes mellitas y en la obesidad. Generalidades- Interacciones Metabólicas, Proteínas, Hidratos de Carbono, lípidos, Hormonas – Interacciones Metabólicas en el Ayuno-Interacciones Metabólicas en la Diabetes Mellitus – Interacciones Metabólicas en la Obesidad....


Similar Free PDFs