Taller DE Coherencia Y Cohesión Textual PDF

Title Taller DE Coherencia Y Cohesión Textual
Author Silvia Alejandra RINCON HERRERA
Course Catedra Minuto De Dios
Institution Corporación Universitaria Minuto de Dios
Pages 7
File Size 200.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 48
Total Views 171

Summary

Coherencia y cohesión textual ...


Description

UNIMINUTO Corporación Universitaria Minuto de Dios TALLER DE COHERENCIA Y COHESIÓN Silvia Alejandra Rincón Herrera ID:756436

EJERCICIOS DE COHERENCIA Y COHESIÓN TEXTUAL

1.- Lee: “Ahora estudio cuarto curso, aunque mi padre es calvo y labrador. Mi padre tiene unas tierrecitas en la ribera. Yo cursé primero y segundo en Albacete y mi madre trabaja en un supermercado. Mi padre empezó a perder el pelo cuando tenía veinte años. Mi familia está constituida por mi padre, mi madre, mi hermana y yo. Estoy terminando la enseñanza secundaria, pero mi hermana estudia en Ciudad Real. Yo tengo quince años.” a.- ¿Se trata de un texto bien construido? ¿Qué falla? No, está mal organizado por lo que pierde todo el sentido b.- ¿Qué ideas aparecen en el texto? Idea 1: Estudia cuarto curso Idea 2: Su padre es calvo Idea 4: Su padre empezó a perder el pelo cuando tenía 20 años Idea 5: Su padre tiene tierrillas en la ribera Idea 6: Curso primero y segundo en Albacete Idea 7: Su madre trabaja en un supermercado Idea 8: Su familia está constituida por su madre, su padre y su hermana Idea 9: Tiene quince años

c.- ¿Cuál es el problema?

El problema es el orden de las ideas, estas deben expresarse en un orden determinado para hallarle sentido al texto. Adicionalmente al estar desordenado se vuelve incoherente y pierde la lógica, por último, esta parte abarcaría la coherencia y la cohesión. LA COHERENCIA: -

El texto coherente tiene sentido unitario. El título debe corresponderse con su contenido. No debe ser ni demasiado general (“Mi familia” en el caso que nos ocupa); ni demasiado parcial (“mis estudios”).

-

No debe aparecer ninguna idea NO PERTINENTE

-

El texto coherente ordena las ideas de alguna forma:

-

Jerárquicamente (por orden de importancia)

-

Cronológicamente si se trata de una narración, espacialmente, si se trata de una descripción.

-

Las ideas tienen que conectarse con nexos adecuados de modo que debe ser LÓGICO.

d.- Redacta el texto de nuevo y corrige los errores que hemos encontrado Mi familia está constituida por mi madre, mi padre, mi hermana y yo. Mi padre es labrador, tiene unas tierrecillas en la ribera mi madre, por otro lado, trabaja en un supermercado. Mi hermana y yo somos estudiantes: ella en la Ciudad Real; yo estudie primero y segundo en Albacete, ahora estudio el cuarto curso y tengo quince años.

2.- Corrige el siguiente texto que presenta problemas de coherencia y cohesión textual. Sevilla, con frecuencia, esta ciudad huele a azahares. Se lo puede comprobar en su famosa catedral. Esta catedral es la más grande del mundo después de San Pedro, en Roma, y San Pablo, en Londres. En la catedral, presumiblemente, duerme el sueño eterno el descubridor de América. La catedral de Sevilla erigida en 1412 sobre una mezquita es el templo gótico más grande de España. Conserva de la mezquita el Patio de

los Naranjos y la Giralda. La Giralda es uno de los iconos inconfundibles y más bellos de la ciudad. La Giralda tiene 93 metros de altura hace las veces de mirador. Por supuesto que no se debe abandonar la capital de Andalucía sin probar sus exquisitas tapas. No se puede abandonar sin tomar una copa de jerez o manzanilla en alguno de sus múltiples bares, o aún mejor, en un tablao flamenco. No se puede renunciar al mantel en un buen restaurante. La cocina toma como propios ingredientes de zonas cercanas. Es el caso del jamón, los mariscos de Cádiz y Huelva, el queso y otros platos: alcauciles salteados con habas fritas, bacalao al perfume de ajos confitados; una lista interminable que hace agua la boca. Estará siempre presente el aceite de oliva por la proximidad de Sevilla con pueblos mediterráneos. Corrección: Sevilla Esta ciudad, con frecuencia huele a azahares. Se lo puede comprobar en su famosa catedral es la más grande del mundo después de San Pedro, en Roma y San Pablo, en Londres. Allí, presumiblemente, duerme el sueño eterno el descubridor de América. La catedral de Sevilla erigida en 1412 sobre una mezquita es el templo gótico más grande de España. De ella conserva el Patio de los Naranjos y La Giralda, que es uno de los iconos inconfundibles y más bellos de la ciudad. Con sus 93 metros de altura hace las veces de fantástico mirador. No se debe abandonar la capital de Andalucía sin probar sus exquisitas tapas, una copa de jerez o manzanilla en alguno de sus múltiples bares o -aún mejoren un tablao flamenco. Tampoco se puede renunciar al mantel en un buen restaurante, donde la cocina selecciona ingredientes de zonas cercanas: es el caso del jamón, el marisco de Cádiz y Huelva, el queso, etc. Por supuesto estará siempre presente el aceite de oliva. Para el viajero que busca lo autóctono son indispensables platos como los alcauciles salteados con habas fritas o el bacalao al perfume de ajos confitados. Una lista interminable que deleitará tu paladar y tus sentidos. 3.- A partir de la siguiente secuencia de oraciones construye un párrafo coherente, usando los procedimientos de cohesión necesarios Comenzó la asignatura Español. En Español escribirá innumerables trabajos. En noveno año le hicieron escribir trabajos. Un día, en noveno año, le hicieron escribir una descripción. La descripción se destacó por ser la mejor. La descripción fue mostrada al director. El director corrigió una palabra de la

descripción. El alumno pensó que esa corrección le servía de modelo. Seguramente el alumno siempre recordaría esa palabra. No volvería a escribirla mal. Texto: Comenzó la asignatura de español y en noveno año le hicieron escribir varios trabajos. Un día, en este noveno año, le hicieron escribir una descripción. Esta descripción fue mostrada al director, quien corrigió una palabra de la misma. Esta descripción se destacó por ser la mejor. En tal sentido, el alumno pensó que esa corrección le servía de modelo. Seguramente el alumno siempre recordaría esa palabra, comprendiendo que en español escribirá innumerables trabajos. 4.- Realiza los siguientes ejercicios de simplificación: Se trata de reducir todas las oraciones simples a una compleja sin ninguna repetición y que incluya todos los datos o informaciones que aportan aquellas: A) —Juan es mi amigo. —Mi amigo tiene una bicicleta. —La bicicleta de Juan tiene muchas marchas. —Juan practica media hora de ciclismo diariamente. B) —Mi compañera de delante tiene el pelo rubio. —Mi compañera tiene ojos azules. —Mi compañera lleva gafas. —Las gafas de mi compañera no le dejan mostrar su hermosa mirada. C) —La hija de mi hermano Raúl es mi sobrina Sofía. —Sofía es mi sobrina preferida. —Mi sobrina preferida es esbelta y simpática. — hermano está muy orgulloso de Sofía. D) —Miguel tiene un camión. —Miguel transporta frutas a Francia. —El camión de Miguel es muy grande... — Miguel es un experto conductor. —Miguel es un hábil comerciante. — Miguel viaja cada semana para vender frutas a Francia. E) —Carmen Rico Godoy es periodista. —Carmen Rico Godoy escribió “Cómo ser mujer y no morir en el intento”. —Ana Belén dirigió, la película “Cómo ser mujer y no morir en el intento”. —Ana. Belén es una excelente cantante. —Carmen Maura era la protagonista de “Cómo ser mujer y no morir en el intento”. —Antonio Resines es el protagonista masculino de “Cómo ser mujer y no morir en el intento”.

A) Mi amigo tiene una bicicleta de muchas marchas, en la que practica media hora de ciclismo diariamente B) Mi compañera de delante tiene el pelo rubio y ojos azules. También lleva gafas, que no dejan mostrar su hermosa mirada. C) Mi hermano Raúl está muy orgulloso de su hija Sofía, ella es esbelta y simpática y es mi sobrina preferida. D) Miguel es un conductor experto, él tiene un camión muy grande con el que transporta frutas a Francia cada semana para venderlas. E) Carmen Rico Godoy es periodista, ella escribió "Como ser mujer y no morir en el intento", con la dirección de la excelente cantante Ana Belén y protagonismo de Carmen Maura y Antonio Resines. 5.- ¿Qué problema presentan estos textos? A) “Terremoto

en

Irán.

Dimite

presidente

francés.

Derrota

de

los

conservadores en Inglaterra. El paro disminuye de nuevo. El Castellón asciende a la división de Plata.” Tiene problema de cohesión, ya que ninguna frase tiene relación una con la otra por lo que unidas en un solo texto no tienen sentido. B) “Compré una máquina de escribir en Nueva York. Nueva York es una ciudad de los Estados Unidos. Las grandes ciudades tienen a veces problemas de tráficos y delincuencia. Yo no soy un delincuente. La han fabricado en China.” Tiene problema de coherencia, ya que el texto no tiene ningún tipo de sentido y las frases comunican ideas totalmente diferentes

ALGUNOS CONECTORES: PARA NO OLVIDAR: RELACIONANTES O CONECTORES O MARCADORES TEXTUALES Función textual

Formas de conectores o marcadores

Adición

Y, además, encima, de igual forma...

Advertencia

Mira, oye, ¡eh1, ¡cuidado!

Corrección

Bueno, o sea, mejor dicho, rectificando

Cierre discursivo

En fin, por fin, por último

Comienzo

Bueno, bien, Hombre.., ¡Sí?

Conclusión Digresión

En fin, bueno, a fin de cuentas... Por cierto, a propósito...

Ejemplificación e inclusión

Por ejemplo, pongo por caso, como, tal como, verbigracia.

Énfasis

Pues sí que, claro que,...

Explicación o matización

Es decir, esto es, a saber...

Intensificación

Es más, mas aún, máxime

Llamada de atención

¡Eh!, ¿oiga!, ¡mire!, venga, vamos

Restricción

Si acaso, hasta cierto punto,

Resumen

En resumen, en resumidas cuentas...

Tematización

En cuanto a , por lo que se refiere a

Transición

Por otra parte, en otro orden de cosas

Causativos

Elementos con valor de causa, condición o consecuencia

Ejercicio en clase: 1. Puntuación: Dos girasoles y un perro. Que Felipe, el hermano de Cecilia supo que antes de ayer una micro del Transantiago pasó de largo por su casa. 2. Verbo

Felipe, el hermano de Cecilia. supo que antes de ayer dos girasoles y un perro iban en un micro azul del Transantiago que paso de largo por su casa. 3. Verbo y articulo Felipe, que es el hermano de Cecilia Largo antes de ayer planto dos girasoles azules con su perro mientras, una micro de Trasantiago pasó por su casa...


Similar Free PDFs