Taller M3-Ruben Dario Nuñez Vazquez 2 PDF

Title Taller M3-Ruben Dario Nuñez Vazquez 2
Course Gestion de la calidad
Institution Universidad Tecnológica de Coahuila
Pages 8
File Size 119.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 75
Total Views 141

Summary

temas de calidad de las empresas...


Description

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL NORESTE

Calidad e Innovación MATERIA

Taller M3 – Calidad e Innovación TAREA

Luis Alejandro Esquivel Rodriguez MAESTRO

Rubén Darío Núñez Vázquez ALUMNO

INTRODUCCIÓN

Metelmex es una empresa 100% mexicana la se dedica a la fabricación, distribución y venta de rejilla electro forjada en materiales de acero al carbón, acero inoxidable y aluminio para las industrias petroleras, ferroviarias y alimenticia entre las más grandes. Siendo estas empresas las que más consumen sus productos siempre se hace un hincapié en tener un robusto sistema de calidad. El proceso de control de calidad es aquel que un negocio utiliza para asegurarse que la calidad de su producto es mantenida o mejorada. El control de calidad en Metelmex requiere que la compañía cree un entorno en el cual ambos la gerencia y los empleados busquen la perfección. Esto es logrado con el entrenamiento de personal creando lineamientos para el control de calidad y poniendo a prueba los productos para asegurar las variaciones estadísticas significantes. El control de calidad toma en cuenta el examinar las unidades y determinar si estas están dentro de las especificaciones del producto final. El propósito de examinar es el de determinar si algo necesita acciones correctivas dentro del proceso de manufactura. La examinación de calidad involucra cada paso del proceso de manufactura. Los empleados seguido comienzan con examinar la materia prima, sacan muestras al recibir la materia prima y a lo largo de la línea de manufactura y se pone a prueba el producto final. El hacer pruebas en varias partes del proceso de manufactura ayuda a identificar donde en la producción algún problema pudiera ocurrir y los pasos para remediar estos hallazgos y así evitar que resurja el problema a futuro. Los controles de calidad utilizados en Metelmex dependen altamente de la aplicación y del producto en la industria. En la industria de los alimentos el material suele ser de acero inoxidable, el cual requiere alto detalle de acabado y limpieza y esto se puede reflejar en la producción de los productos de esta empresa

alimenticia. Debido a que la apariencia de la comida ya preparada afecta la percepción del consumidor, los clientes siempre exigen un alto estándar de calidad. ¿Qué filtros de calidad tienen en sus procesos? En Metelmex se cuenta con varios filtros de calidad en los procesos, primero se tiene que evaluar el proyecto en conjunto, se asientan las necesidades de calidad y se reparten en el equipo, todo esto antes de comenzar con algún proceso de manufactura. Esto es con la finalidad de comenzar con un estándar especifico, antes que nada. Cuando el proyecto está en marcha se hacen dos tipos de aseguramiento de calidad, no es aquel que se lleva a cabo al momento, el personal de calidad audita los procesos para cerciorarse de que el personal de producción se encuentra trabajando dentro de las normas y especificaciones que se están requiriendo, esto para evitar que se elabore alguna operación fuera de los estándares requeridos. La otra operación mayor de filtro que se lleva a cabo son liberaciones por procesos, antes de que el producto cambie de un proceso a otro se tiene que hacer un aseguramiento de calidad de que el producto haya sido procesado en su actual área de forma correcta y si es necesario reparar algo que se realice dicha reparación y no podrá pasar al siguiente proceso sin que se libere al 100% de su anterior proceso.

¿Tienen etapas o niveles de calidad (a veces conocidos como Quality Feedback Loops)? ¿Cuáles son? Cada mañana se lleva a cabo una junta de SQDC donde uno de los puntos es ver que problemas se han estado teniendo en materia de calidad, se busca mantener los defectos por unidad a un nivel bajo y siempre se busca mejorar y bajar estos defectos por unidad. De igual forma si se encuentra un problema recurrente se piden acciones a las partes involucradas e igual fecha compromiso.

Cuando se encuentra un problema mayor con la calidad se lleva a cabo una no conformidad, la cual es un documento en el cual se enumeran los defectos, se describen y se adjuntan evidencias visuales como fotografías, tanto del problema en sí como de las acciones que se toman para remediar el problema y de los resultados. Esto es con la finalidad de que no haya algún problema en identificar donde se detectó el problema y la severidad de dicho defecto al igual que de las acciones correctivas.

¿Cómo retroalimentan los problemas de calidad al operador, líder y supervisor? La no conformidad se entrega a el supervisor del área donde fue detectado el defecto, es aquí donde el supervisor tiene que llevar a cabo la técnica de los “cinco ¿por qué?”, una técnica que inicia identificando el problema y sigue preguntando el por qué sucedió y así subsecuentemente para ir buscando el fondo o la raíz del problema y así poder destinar acciones correctivas y plasmarlas en la no conformidad, se dan fechas compromiso para implementar los cambios y así se prevé que este mismo problema no vuelva a pasar.

¿Cómo dan seguimiento a sus problemas de calidad? Todo este proceso de la no conformidad y su respuesta se hace con la finalidad de que quede plasmado un precedente de dicho problema, su solución y se pueda dar seguimiento al problema y su solución, es cuando el departamento de calidad da seguimiento a las fechas compromiso para los cambios, se cerciora que los cambios/acciones correctivas se hayan tomado dentro del tiempo especificado y que hayan sido efectivas o se necesita hacer otra no conformidad hasta llegar a una solución definitiva.

Decisiones que tienen que tomar para la innovación. En cada negocio se necesita que las nuevas ideas sean presentadas, en conjunto con un clima organizacional que acepte nuevas ideas. Las organizaciones que abrazan la innovación como parte de su esfuerzo de calidad están aprovechando la gran capacidad creativa de su gente y como resultado están tomando ventaja sobre sus competidores. En Metelmex uno de las mejores estrategias para mejorar la innovación en el ámbito laboral es tener un flujo de trabajo flexible. Este concepto de Flujo de Trabajo Flexible permite a las organizaciones a literalmente dirigir el camino que el proceso sigue; se provee las reglas de negocio para mover los registros a través de varias fases del proceso, asegurándose de que todas las partes relevantes hayan tocado el registro. Otro de los puntos que ayudan a tomar las decisiones para innovar en algún proceso es el seguimiento del departamento de ingeniería industrial, el cual está en constante evaluación de los tiempos y la eficiencia para detectar cuando el proceso requiere de mejoras para encontrar la máxima eficiencia.

¿Cómo ligan la innovación con la calidad? Las quejas de los clientes, un proceso del núcleo de la gestión de calidad, puede convertirse en una fuente de innovación. El volumen de las quejas de los clientes es la métrica de calidad más seguida y un resultado común es del proceso de las quejas de los clientes son las acciones correctivas. Las mismas acciones correctivas pueden impulsar a pequeñas innovaciones; nueva geometría mecánica, nuevo hardware electrónico, nuevo código, nueva química, un mejor producto a medida del cliente. Cumulativamente estas pequeñas innovaciones se suman para crear un mayor impacto.

¿Cómo crean motivan y financian la innovación? La innovación se fomenta con la seguridad y el respeto que se les brinda a los colaboradores. Se les ayuda para que se sientan cómodos en el trabajo y esto hace que por sí solos los mismos empleados buscan soluciones a los problemas que se van encontrando en su área laboral.

¿Qué aspectos consideran de la globalización y la nueva economía? Por el momento la industria se encuentra en un periodo muy difícil por los cambios que la pandemia está ocasionando en las cadenas de suministro y por ende en la economía. En Metelmex se está viendo un alza en los precios de sus productos, esto impulsado por el incremento de precio que ha estado teniendo el acero por la escasez que la disrupción del flujo en la cadena de suministro. Por el otro lado la demanda bajó un poco pero ya que las economías se comienzan a reactivar se ha recibido un alto número de órdenes de compra y se espera un histórico año de facturación. ¿Qué porcentaje de sus inversiones CapEx están destinadas a la innovación? ¿y a la Calidad? En la cuestión de las inversiones de CapEx (Capital Expenditure), esto se hace a la par de cuando se descubre una nueva innovación y se evalúa para ver cuánto capital destinarle ya que la proyección de la compañía, su avance y la liquidez de capital dependerá de las inyecciones de capital a las inversiones. Por esto las inversiones de capital son elementos que tienen una alta importancia en el negocio de la compañía. Metelmex es una empresa que busca pocas innovaciones, esto debido a que ha logrado posicionarse como una de las mejores empresas en su ramo y su principal obstáculo para crecer se encuentra en la distribución y venta y no tanto en sus procesos de manufactura. Aun así, las innovaciones que se implementan

vienen por parte del departamento de calidad, para mejorar o prevenir problemas y por parte del departamento de nuevos proyectos, para implementar procesos para nuevos productos. En Metelmex no se cuenta con un presupuesto para la innovación, solo se evalúa cada propuesta y se decide si se lleva a cabo o no y es aquí que se decide cuanto será el presupuesto de inversión para el proyecto.

CONCLUSIÓN

Metelmex es una empresa que valora la calidad porque sabe que brindará seguridad a sus clientes, ya que estos estarán seguros de que lo que Metelmex les provee podrá satisfacer su necesidad y brindara el respaldo que ellos requieren. En Metelmex la calidad se convirtió en el objeto que se cerciora que el producto este en una estabilidad necesaria para asegurar que su función será por lo menos lo que se ha presentado, a la par de que ahora ayuda a que los procesos y productos sigan evolucionando con la finalidad de mejorar. Ahora la innovación va de la mano con el entregar un producto a fin de lo que se promete. La innovación ayuda a que el proceso pueda ser más rápido y con un costo inferior y/o descubrir nuevos productos y procesos que puedan ser de mayor valor al mercado. Para Metelmex es imperativo el crear una sinergia entre la calidad y las innovaciones en la empresa, esto con la finalidad de siempre buscar brindar el mejor producto posible y de igual forma desarrollar las innovaciones que los procesos de calidad pueden sugerir, esto con la finalidad de ser de los principales proveedores de rejilla electro forjada en el país y el extranjero....


Similar Free PDFs