Tarea 1 Microeconomia PDF

Title Tarea 1 Microeconomia
Author Daniel PA
Course Economía
Institution Universidad Nacional Autónoma de México
Pages 5
File Size 270.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 100
Total Views 593

Summary

1TAREA 1UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFACULTAD DE ECONOMÍATEORÍA MICROECONÓMICA IDANIEL PÉREZ ALVARADO.21/02/2020.TAREA 11.- Defina, interprete una función de utilidad.Principalmente, los economistas han reformulado a la teoría de “utilidad” de los consumidores, en función de sus preferenci...


Description

1TAREA 1

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ECONOMÍA

TEORÍA MICROECONÓMICA I

DANIEL PÉREZ ALVARADO. 21/02/2020.

TAREA 1 1.- Defina, interprete una función de utilidad. Principalmente, los economistas han reformulado a la teoría de “utilidad” de los consumidores, en función de sus preferencias, mas no de su felicidad como se hacía antes. De tal modo que la utilidad solo es una forma de describir sus preferencias que, a su vez, son la descripción fundamental para analizar la elección. “Una función de utilidad es un instrumento para asignar un número a todas las cestas de consumo posibles de tal forma que las que se prefieren tengan un número más alto que las que no se prefieren.” Es decir, la cesta x se prefiere a la y porque la utilidad de la primera es mayor a la utilidad de la segunda. Así, la magnitud de la función de utilidad solo importa cuando nos permite determinar el puesto relativo que ocupan las diversas cestas de consumo, en las preferencias del consumidor.

2.- Del libro de Walter Nicholson, del capítulo 3, resolver el ejercicio 3.1, solamente los incisos a y b. 3.1 Trace la curva de indiferencia típica de las siguientes funciones de utilidad y determine si son curvas de indiferencia convexas (es decir, si la TMS disminuye a medida que x aumenta): a. U (x, y) = 3x + y 3.5 3 2.5

No es una curva de indiferencia convexa, sino recta, es decir, de sustitutos perfectos:

2 1.5

U = 3x + y dU =3 = Umgx = 3 dx

1 0.5 0 0.5

1

1.5

2

2.5

3

3.5

dU =1 dy

= Umgy = 1

TMS =

Umgx 3 = =3 Umgy 1

b. U(x, y) =

√x∙ y

1

U =(x ∙ y )2 −1

TMS=

1

1 2 2 x y 2

y Umgx = = Umgy 1 12 −1 x x y2 2

Es convexa

5. Suponga que Brígida y Érica gastan su renta en dos bienes, alimentos (A) y vestido (V). Las preferencias de Brígida están representadas por la función de utilidad U(A, V) = 10AV, mientras que las de Érica están representadas por la función de utilidad U(A, V) = 0,20A2V2. a. Colocando los alimentos en el eje de abscisas y el vestido en el de ordenadas, identifique en un gráfico el conjunto de puntos que reportan a Brígida el mismo nivel de utilidad que la cesta (10,5). Haga lo mismo con Érica en otro gráfico. Brígida: U(A, V) = 10AV = 10 (10)(5) = 500 → 10AV = 500 → V = 50/A

Brígida 35 30

30 25

Vestdo (V)

25 20 15

15 10

10

8 5 2

5 0

0

5

10

15

20

25

4 30

Alimentos (A)

Érica: U(A, V) = 0,20A2V2 = 0,20(10)2(5)2 = 500 → 0,20A2V2 = 500 → V = 50/A

35

Érica 35 30

Vestdo (V)

25

30 25

20 15 10

15 10

8 5

5 0

2 0

5

10

15

20

25

4 30

35

Alimentos (A)

b. Identifique en los dos mismos gráficos el conjunto de cestas que reportan a Brígida y a Érica el mismo nivel de utilidad que la cesta (15, 8). Brígida: U(A, V) = 10AV = 10 (15)(8) = 1200 → 10AV = 1200 → V = 120/A Érica: U(A, V) = 0,20A2V2 = 0,20(15)2(8)2 = 2880 → 0,20A2V2 = 2880 → V = 120/A c. ¿Cree que Brígida y Érica tienen las mismas preferencias o preferencias distintas? Explique su respuesta Dado a que las gráficas, tanto de Brígida como de Érica, son iguales, se puede determinar que tienen las mismas preferencias....


Similar Free PDFs